- La Razón - Dos diputados de CC impugnan la alianza Libre, de Quiroga
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: miércoles 26 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la toma que realizaron los militares de la Plaza Murillo, el comandante del ejército, Juan José Zúñiga bajó de un vehículo blindado e indicó que el movimiento se debe a un supuesto ultraje a las Fuerzas Armadas.
“Hay unidades policiales que se están manifestando. Están molestas por el manoseo político”, manifestó Zúñiga en contacto con la prensa.
El movimiento militar se produce horas después de que corrió el rumor de que Zúñiga fue relevado de su cargo como comandante de las Fuerzas Armadas.
La toma de los militares se inició cerca de las 14:30 ante la sorpresa de los transeúntes.
“Acudimos al clamor del pueblo, el pueblo pide basta, basta de saqueo en el país. Basta de ultrajamiento al país”, manifestó Zúñiga.
El jefe militar dio a entender que se iba a producir la toma de instalaciones, aunque no especificó a qué se refería. Agregó también que sostuvieron conversaciones policiales, aunque no especificó cuales y que también iban a manifestar su molestia.