- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 06 de julio de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En el último tiempo el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha trabajado en los consensos y acuerdos al interior de la Asamblea Legislativa, lo que le ha valido ser criticado por parte de los 'arcistas' de tener un acuerdo con la derecha. En entrevista con EL DEBER Radio, Rodríguez se defiende expresando que lo que se quiere es que se recupere la función que tiene el Legislativo, lo cual no se va a conseguir hasta que se logre el diálogo.
Cree que los políticos se tienen que despojar de los intereses particulares para resolver el conflicto que se está agudizando. Y cuando habla de conflicto identifica directamente a una "crisis institucional y a una crisis económica" que considera han desembocado en una "crisis descontrolada al interior de las instituciones". Y pone el dedo en la llagada de la autoprórroga de los magistrados.
¿Se puede lograr un acuerdo con el Ejecutivo, o tal vez un diálogo nacional?, se le preguntó. El pupilo de Evo Morales responde que: "Si los políticos nos vamos a ver como enemigos y no solo como adversarios políticos, todo lo que que hará el otro siempre será rechazado o descalificado".
Explica que oficialistas y oposición tienen que mirarse como sucede con los adversarios en el fútbol. "En la cancha somos adversarios, fuera de ella somos finalmente compañeros, somos amigos. Si encontramos voluntad en las tres esfuerzas políticas, porque la Asamblea es por naturaleza el escenario político donde se deben encontrar consensos y acuerdos, es posible hablar de un diálogo y superar los conflictos que actualmente atraviesa Bolivia".
Lamenta que que mucha gente no entiende aquello, "solamente acusan, juzgan, dicen 'ah, se dio la mano con tal, con la derecha'. Pero es posible hablar de un diálogo si los políticos nos despojamos de los intereses particulares". Rodríguez cree que hay que conseguirlo porque hay una Asamblea que no puede interpelar, "una Asamblea que en los ojos del órgano Ejecutivo no puede hacer ningún acuerdo, ningún consenso".
No solo eso, también acusa de que "hay intenciones claras de obstaculizar prácticamente a toda costa las instituciones más importantes y órganos de Estado, desde el judicial y el Ejecutivo, lo cual nos preocupa de sobremanera porque podemos llevar a nuestro país, definitivamente, a un colapso social y crisis institucional que pondría en grave riesgo nuestra democracia después de tantos años, cuatro décadas prácticamente".
Por eso Andrónico Rodríguez reconoce que desde el Senado procura siempre, "más allá de los problemas que tenemos al interior del MAS y las diferencias que tenemos con la oposición (derecha), que se pueda priorizar siempre los intereses comunes que se tratan dentro de la Asamblea. Es decir, para el beneficio del país, como el tema del Mercosur, por ejemplo.
La autoridad subraya que no había un asambleísta que estuviera en desacuerdo, pero el tema del Mercosur se había paralizado muchísimo tiempo en Diputados porque nadie quiso aprobar por el tema de las leyes antiprórroga y por el tema de los créditos. "Entonces, en la séptima sesión destrabamos aquello y aprobaron en Diputados y en Senado en tiempo récord y sancionamos sin ningún problema".
El presidente del Senado considera que hay que instalar un diálogo serio y sincero entre las tres fuerzas y el órgano Ejecutivo con la Asamblea Legislativa. "Más allá de esto también es importante que haya acuerdos políticos que debemos encontrar por el bien del país y ya después se verá en su momento las preferencias electorales, a fin de año o al año".
También insiste en que es muy prematuro electoralizar nuestro país a estas alturas, cuando se deben dedicar a resolver los conflictos de mayor interés de la población. "Dedicarnos a temas políticos y electorales no me parece correcto. Entonces, seguimos nosotros, desde la Asamblea Legislativa, promoviendo, impulsando los acuerdos y los consensos para que se pueda avanzar por el bien del país, en todo lo que se tenga que avanzar", remató esperanzado.
De esa forma negó enfáticamente tener intenciones particulares de obstaculizar o desestabilizar al órgano Ejecutivo. "Dicen que estoy dando un golpe, que estamos obstaculizando, desestabilizando, se están dando increíbles adjetivos que salen (de la boca) de los políticos, algunos diputados colegas, asambleístas, sin ninguna razón, en contra de mi persona. El único objetivo que tenemos es cumplir con nuestro mandato constitucional y por supuesto, ayudar a conseguir los objetivos del órgano Ejecutivo por el bien del país. Finalmente a la Asamblea vinimos a trabajar por el bien del país y no a mirarnos si somos de izquierda o de derecha. Vamos a terminar nuestra gestión de los cinco años, faltan pocos meses. No tenemos más tiempo".
Hace poco el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé propuso un acuerdo político para salvar al país, aspecto que le pareció interesante al presidente del Senado, de que se tome con mayor seriedad el reflexionar. "Ver cómo hacemos finalmente para salir de esta, ¿es necesario entablar el diálogo? ¿es posible?, se pregunta, e inmediatamente responde: "por supuesto que sí".
Pero solo si no se deja ganar a la actitud radical para dar paso a una voluntad limpia y clara de resolver los conflictos del país. Pero acusa que más bien hay algunos a los que les benefician los problemas. "Como que a muchos pareciera que los beneficia el conflicto y les gusta el sufrimiento de la gente, porque finalmente, todos los problemas por cuestiones políticas están dejando atrás temas de fondo".
¿Cuáles temas de fondo? "Las elecciones judiciales, la reestructuración de la justicia a mediano y a largo plazo, plantear verdaderas políticas mineras, replantear nuevamente cómo empezamos a encaminar el tema del litio y así resolvernos los conflictos económicos, que en este momento estamos teniendo. Estamos, prácticamente, a punta de crédito resolviendo muchos problemas que se tienen en muchas regiones", observó la autoridad.
Si no se hace todo esto, para Rodríguez, "estamos prácticamente perdidos, yo diría en el desierto de una discusión innecesaria de mantener a los autoprorrogados y no querer resolver o marcar una agenda económica, una agenda política electoral a partir de las reuniones que se están convocando en este momento por parte del Tribunal Supremo Electoral y empezar a marcar agenda por el bien común.