- Opinión - Indecisos, nulos y blancos marcan encuesta de Unitel a poco más de un mes de realizarse las elecciones
- Correo del Sur - Samuel y Tuto lideran encuesta, pero blancos, nulos e indecisos suman 32%
- Correo del Sur - TSE difunde listas actualizadas de candidatos habilitados para las elecciones
- Correo del Sur - Dirigente minero sustituye a Luis Arce en lista de candidatos
- Correo del Sur - Encuestas falsas, IA y TikTok marcan la desinformación electoral en el país
- Correo del Sur - Tras afirmaciones de Ruth Nina, piden intervención de la Fiscalía
- VISION 360 - Analistas ven que el tablero electoral muestra fragmentación y estancamiento
- El Día - Gobierno señala que Ruth Nina cometió terrorismo y pide que se haga la denuncia respectiva
- VISION 360 - Encuesta: Samuel gana en cuatro departamentos, Tuto en otros cuatro y Manfred en uno
- VISION 360 - Suben los indecisos y los que optan por votar blanco y nulo en las elecciones
- El Deber - Candidatos rechazan amenazas de Ruth Nina y exigen un proceso penal inmediato
Medio: La Patria
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"Según Fortalecimiento Municipal y el Viceministerio, 21 municipios cuentan con sus PTDIs aprobados con norma legal por sus concejos municipales, 14 municipios lamentablemente aun no, el plazo era hasta el 2016, aunque esto no significa que no hayan elaborado, sí trabajaron, pero lamentablemente por distintos factores no han podido ponerlos en vigencia", señaló.
Zunagua también indicó que algunos factores preponderantes para la falta de consolidación de los PTDIs de los 14 municipios restantes son: Intereses políticos y la no aprobación de las autoridades legislativas en muchas ocasiones por un tema personal o porque sus comunidades no tienen un proyecto incluido, asimismo, el revanchismo entre autoridades y la dejadez de los técnicos o alcaldes.
Según el sistema de planificación integral del Estado, normado por ley 777, el PTDI, que es realizado cada cinco años, es el principal instrumento que debe tener cada municipio para contar con un Plan Operativo Anual (POA) y ambos deben estar estructurados en base a un plan nacional para avanzar de manera coordinada entre las distintas instancias.
"El PTDI debe ser realizado de manera obligatoria. Se tiene que tomar en cuenta que la Contraloría General del Estado iniciará las revisiones correspondientes y no quisiéramos de que luego se generen responsabilidades por incumplimiento de deberes a la autoridad que no cumple está norma", explicó.
CAPACITACIÓN
Personal del Servicio Departamental de Fortalecimiento Municipal de Oruro y el Viceministerio de Planificación, realizaron el 20 y 21 de agosto una capacitación a los técnicos de los municipios y las autoridades sobre la estructuración y evaluación de los PTDIs.
"Estamos con la participación de los 35 gobiernos municipales, se los dividió en tres grupos para impulsar el aprendizaje de los técnicos, ellos son quienes harán el seguimiento y evaluación de los PTDIs", añadió.