- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: jueves 04 de julio de 2024
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 19 de julio se cumplen 14 años desde la promulgación de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, normativa que asigna nuevas competencias a los niveles subnacionales y establece un pacto fiscal para la redistribución de recursos. Pese a ello, no se redistribuyeron los recursos económicos en tres gestiones de gobierno, reporta El País de Tarija.
Los niveles subnacionales reclaman al nivel central del Estado debatir este tema y no solamente centrarse en los recursos de coparticipación que vayan a arrojar los resultados del Censo 2024.
El gobernador de Santa Cruz, Mario Aguilera, en su reciente visita a Tarija, manifestó que el pacto fiscal debe ser abordado en un encuentro nacional en el que ninguno de los bolivianos debe quedar exento de participar y presentar su propuesta, tomando en cuenta la situación de cada una de las regiones y el Gobierno.
“Este Censo de Población y Vivienda cabalmente va a referir o va a dar los datos exactos de dónde están las mayores necesidades, cuáles son las necesidades y en qué territorio se encuentran, hay varias alternativas, porque por más de una década se han trabajado propuestas para la redistribución de recursos, Santa Cruz tiene un par de propuestas, hay algunas que hemos conocido de otros departamentos, y hay que hacer un análisis transversal para identificar cuál es la más viable y óptima”, declaró al diario tarijeño Aguilera.
En abril pasado, el gobernador de Tarija, Oscar Montes, detallaba que el nivel departamental ha recibido 79 competencias que han sido transferidas directamente desde el gobierno central a través de la Constitución, la Ley Marco de Autonomías, además de otras normativas y decretos, con una carga importante para atender a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo, no recibió más recursos.
“Esa tarea está pendiente desde el 2012, así que nosotros esperamos que luego del censo, teniendo los resultados, podamos llevar adelante una gran concertación nacional para realizar este pacto fiscal, que en pocas palabras significa la redistribución de los ingresos que tiene el Estado boliviano, a fin de que, así como se han redistribuido las competencias, se redistribuya la plata para atender esas competencias”, advertía.
Una postura similar había sido expresada por el alcalde de Tarija, Johnny Torres, en la oportunidad que se desataba el conflicto entre municipios por el 45% de regalías por los hidrocarburos. La autoridad municipal enfatizaba que la discusión debe estar orientada hacia el nivel central del Estado para que pueda asignar más recursos a los niveles subnacionales, refiriendo que actualmente es el Gobierno quien administra el 86% de los recursos del país.
Cívicos piden cumplir con el pacto
El presidente del Comité Cívico de Tarija, Jesús Gira, reconoció que el pacto fiscal es una tarea que está pendiente desde el 2010 y que pese a tener los datos del censo del 2012 no se lo ha ejecutado. Enfatizó que ahora existe el compromiso del nivel central del Estado de que con los resultados preliminares del Censo de Población y Vivienda de este año, se proceda a trabajar una propuesta para la redistribución de recursos.
“Hubo un compromiso del Gobierno Nacional de que se va a redistribuir o se va a hablar del Pacto Fiscal teniendo los primeros resultados preliminares del Censo 2024. Estamos esperanzados en que evidentemente estos resultados, primero que sean verdaderos, para que a partir de ello el Viceministerio de Autonomía y el Ministerio de Planificación convoque al Consejo Nacional de Autonomías para trabajar y puedan ofrecer un informe técnico”, dijo Gira a El País.
Recordó que la institucionalidad tarijeña ya se ha expresado tiempo atrás, y que el mandato es claro, dado que se estableció que al departamento le corresponde mayor asignación de recursos económicos del Tesoro General de la Nación, situación que se las puede conseguir con el Pacto Fiscal.
“Cabe mencionar, que tras haberse asignado estas nuevas competencias a los niveles subnacionales, por la bonanza económica que había hasta la gestión 2015, las entidades autónomas no estaban urgidas por mayor asignación de recursos. Sin embargo, con la caída de los ingresos en estos últimos siete años, los niveles subnacionales han entrado en recesión y están inmersos en una crisis económica, por lo que reclaman al nivel central poder dar curso al pacto fiscal”, dice el reporte del rotativo citado.