- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó que el general Juan José Zúñiga ya tenía conformado su gabinete, que supuestamente pretendía posesionar el miércoles por la noche, el día de su insubordinación.
Sin embargo, tres factores impidieron que se consumara el golpe, según dijo el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo: los oficiales se negaron a disparar a la gente, como pretendía supuestamente Zúñiga; la movilización ciudadana y que el presidente Luis Arce le hubiera ordenado el repliegue.
“El plan era decirle (a Luis Arce): Señor presidente usted cesa sus funciones, me hago cargo y voy a convocar a una conferencia de prensa para posesionar a mi gabinete y convocar a las elecciones en 90 días”, declaró el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El miércoles por la tarde, el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, movilizó a las Fuerzas Armadas a la plaza Murillo con la presunta intención de tomar el poder e irrumpió a la fuerza a Palacio de Gobierno con un carro blindado.
Existen varias versiones que contradicen la posición del ministro del Castillo, entre otras la propia declaración de Zúñiga, quien dijo que el presidente Arce le pidió “sacar los blindados”.
También se ha confirmado que una gran parte de las personas que asistieron a la plaza Murillo a vivar al presidente Arce en horas de la noche del jueves eran funcionarios públicos a quienes se les ordenó realizar ese apoyo.
Tampoco existe ninguna prueba de que Zúñiga hubiera ordenado, nada menos, disparar armas de fuego contra los transeúntes que estaban alrededor de la plaza ese día.
Según las investigaciones, la planificación de este intento de golpe comenzó mayo con el adiestramiento de conductores de vehículos blindados en áreas urbanas, dijo Del Castillo. Sin embargo, el lunes pasado, antes de los sucesos del miércoles, Zúñiga hizo una declaración a los medios totalmente favorable a Arce y contraria a Evo Morales, el principal rival del presidente.