- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La narrativa de un “autogolpe” continúa en los entornos “más fascistas y radicales” del país, tras haberse demostrado las investigaciones que la asonada golpista militar estuvo planificada para tomar el poder, aseguró el jefe de la bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS), Jerges Mercado.
“Lamento que los grupos más fascistas y raciales de Bolivia quieren minimizar este hecho y decir que fue un autogolpe. Lamento aún más que lo hagan en la misma sintonía que Evo Morales y sus acólitos (acompañantes) del Chapare”, cuestionó.
El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga, junto con militares y civiles, desplazó el 26 de junio un contingente militar fuertemente armado y tanquetas blindadas con ametralladoras a la plaza Murillo, centro del poder político, para la asonada fallida.
Según las investigaciones, Zúñiga planificó hacerse del poder, formar su gabinete ministerial y anunciar en la noche de ese miércoles la convocatoria a elecciones generales en tres meses. Es más, en el allanamiento a las oficinas del exmando militar en el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, en la zona de Miraflores, se encontró su discurso de toma de poder.
Mercado demandó que las investigaciones se amplíen a “políticos, civiles y militares en la reserva que han coadyuvado con Zúñiga.
En su opinión, el hecho de que presidente Luis Arce enfrentó a Zúñiga cuando intentaba entrar al viejo Palacio Quemado, la movilización ciudadana y la condena internacional confluyeron en aplacar la asonada golpista.
Hasta el momento están detenidas 21 personas, entre militares del servicio activo y pasivo, y civiles. Zúñiga fue trasladado el sábado al penal de El Abra, del departamento de Cochabamba, para cumplir detención preventiva por seis meses.
Los excomandantes de la Armada Boliviana Juan Arnez y de la División Mecanizada de Viacha Edison Iraola fueron enviados al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, en el municipio de Viacha.
En dos últimas audiencias, otros siete aprehendidos fueron enviados a Chonchocoro y 11 fueron beneficiados con detención domiciliaria.
Mch/Cc