- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El jefe del MAS Evo Morales afirmó este domingo que, luego de analizar varios pasajes previos, durante y después de la movilización militar el pasado 26 de junio en Plaza Murillo, ha llegado al convencimiento de que el presidente Luis Arce Catacora “faltó respeto a la verdad, engañó y mintió no solamente al pueblo boliviano, sino al mundo entero” con la teoría del golpe de Estado.
Agradeció las muestras de solidaridad de la comunidad internacional por defender la democracia ante las denuncias de golpe de Estado. “Ante semejante mentira (…) quiero aprovechar esta oportunidad para decir al mundo entero, en nombre de… incluso pedir disculpas. Lamentablemente, Lucho mintió y engañó al pueblo boliviano y al mundo entero con esta clase de golpe o autogolpe”, dijo en su programa dominical.
Sostuvo que la afirmación del general Juan José Zúñiga, cuando estaba siendo trasladado a la cárcel, en el sentido de que fue traicionado por el presidente Luis Arce, reafirma su convencimiento de que todo se trató de un autogolpe.
Sospecha que la movilización militar “fue planificada” por Lucho Arce para usar al Ejército, hacerle en su prestigio ante la población y después “victimizarse con lágrimas de cocodrilo”.
Luego de realizar una secuencia de los acontecimientos, dijo que después de que Zúñiga formuló declaraciones políticas, de manera extraña ni el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, ni el ministro de Defensa, ni el capitán general de las Fuerzas Armadas (el presidente Arce), salieron a aclarar, desmentir o desautorizar.
Para Morales, esto significa que el mensaje que lanzó Zúñiga para detener a Evo Morales en caso de que se postule a la presidencia para las elecciones de 2025, fue el mensaje del gobierno y que el excomandante del Ejército salió a hablar con autorización del gobierno bajo la regla militar de “subordinación y constancia”.
Dijo que, si él hubiera estado como presidente y capitán general de las Fuerzas Armadas, le habría dado de baja en menos de 24 horas. Sin embargo, de manera sospechosa, recién el día miércoles, es decir, tres días después de sus declaraciones políticas, Lucho Arce salió en público cuando la gente se volcó y cambió la idea.
“Será golpe, será autogolpe, es muy grave lo que ha pasado”, comentó al señalar que, según los datos que le pasaron militares patriotas, dentro del “plan chiquito” había la intención de que el presidente Arce saliera del país y entregara el gobierno a una junta militar que se encargara de detenerlo y transportarlo a Estados Unidos, ya fuera desde el Chapare o Santa Cruz.
En todo caso, emplazó al gobierno a dar de baja al general Zúñiga, actualmente recluido en la cárcel de El Abra en la ciudad de Cochabamba, aunque descartó esa posibilidad dado que Lucho Arce y el general Zúñiga “son amigazos”. Incluso calificó de “mentira” la llamada telefónica de supuesta solidaridad que recibió de parte de la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.