- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 30 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“En algún momento se va a saber la verdad histórica (…) Soy inocente”. Estas fueron las palabras que salieron de la boca del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, ayer sábado en lo que fue su último contacto con los medios de comunicación, antes de ser trasladado, inicialmente, al penal de máxima seguridad de Chonchocoro, donde se conocía que el general sublevado guardaría detención preventiva por el lapso de seis meses, en el marco de las investigaciones por el denominado caso “golpe fallido”.
Con aparente tranquilidad, esposado y en medio de un fuerte resguardo de seguridad, Zúñiga respondió a la prensa, desde ciudad de La Paz, al ser consultado sobre si está de acuerdo con su reclusión en Chonchocoro.
Añadió: “Hay gente inocente”; y, remató con la siguiente afirmación: “Soy inocente”.
Las declaraciones fueron realizadas pasada las 13:20 de ayer, en instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz, punto de partida a lo que sería su nuevo destino: Chonchocoro.
Junto con Zúñiga, el excomandante de la Armada Boliviana, el vicealmirante Juan Arnez y el excomandante de la Unidad Mecanizada de Viacha, coronel Edison Irahola fueron trasladados al recinto de máxima seguridad ubicado en el municipio de Viacha, distante a 50 minutos de la sede de Gobierno.
Esto tras que el viernes pasado, el juez Quinto de Instrucción en lo Penal determinó su detención preventiva por seis meses en dicho penal, en el marco de las investigaciones por los presuntos delitos de terrorismo y alzamiento armado.
SORPRESIVO TRASLADO A LA LLAJTA Sin embargo, en un movimiento sorpresivo atribuido a razones de seguridad, el canal estatal Bolivia TV confirmó, a las 18:39, que el general sublevado fue trasladado al penal de máxima seguridad de El Abra, en la ciudad Cochabamba.
Los “rumores” de este movimiento se dejaron escuchar cerca de las 17:00 en la Llajta; sin embargo, ello fue confirmado pasada las 19:00, desde la sede de Gobierno.
Este traslado se concretó a poco de que el director nacional de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, informó desde Chonchocoro que Zúñiga, Arnez e Irahola, guardarían reclusión en un área aislada del penal de Chonchocoro, con miras a “resguardar su seguridad” hasta que el Consejo Penitenciario determine a qué sector destinarlos.
A su llegada a Chonchocoro, ayer en horas de la tarde, los tres militares fueron filiados en el recinto de máxima seguridad. Incluso se viralizaron fotos del registro de Zúñiga en dicho penal paceño.
PERSONA NO GRATA La confirmación de este movimiento llegó de la mano de Limpias, a las 19:36, en otra conferencia de prensa brindada desde La Paz. Entonces, aseguró que los reclusos de Chonchocoro declararon, mediante voto resolutivo “persona no grata” a Zúñiga, razón por la cual se dispuso su traslado, el cual se ejecutó en un vuelo comercial de la aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA). En cuanto a Irahola y Arnez, estos permanecen en Chonchocoro.
“La administración penitenciaria está llamada a precautelar primeramente la integridad física de cualquier privado de libertad”, enfatizó Limpias.
DOS AUDIENCIAS La segunda audiencia cautelar de 14 detenidos por el caso “golpe fallido” concluyó ayer con el envío de cuatro militares a Chonchocoro y 10 con detención domiciliaria. Hasta el cierre de esta edición, una tercera audiencia de cuatro aprehendidos estaba en curso.