- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El País
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia hidrocarburífera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los comunarios de Tariquía se reunirán en Cochabamba con el Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza para plantear una demanda contra el Gobierno nacional y pedir a expertos que realicen un recorrido por la Reserva para verificar cuál es el daño producido. Entre tanto, un cálculo realizado por la Comisión de Constitución de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) develó que en la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía existe un impacto ambiental de casi el 60 por ciento del área protegida a causa de los trabajos realizados por empresas petroleras.
La ejecutiva de la Subcentral de Tariquía, Paola Gareca, indicó que se hará conocer la decisión que tomaron las diferentes subcentrales de la Reserva en desaprobar la exploración hidrocarburífera y que a pesar de las distintas manifestaciones, la marcha realizada el 2017, las acciones legales que presentaron los representantes de la Plataforma Unidos por Tariquía y las denuncias de mortandad de peces y anfibios, el Gobierno nacional continúa ignorando las solicitudes. “El propósito es defender a Tariquía, que no entren a destruir lo que queda de los recursos naturales y el agua. Si todo se destruye, se arruinaría”, sostuvo.
El exalcalde de Bermejo y actual presidente del Comité de Monitoreo de los proyectos en Astilleros y Churumas, José Gutiérrez, aseguró la anterior semana que no hay actividad sísmica dentro de la Reserva de Tariquía y que él representa a todos los comunarios de esa zona, pero Romero desmintió estas declaraciones y explicó que los campesinos no lo eligieron y no es una persona que vive en la zona. “Continúa el rechazo a la intervención en el área petrolera porque no se está cumpliendo con la normativa. Hay leyes que protegen la reserva pero el Gobierno ha sacado decretos para facilitar que entren”, dijo.A su vez, el dirigente campesino, Francisco Romero, señaló que de acuerdo a los mapas la afectación llega hasta el corazón de la Reserva e incluye a varias comunidades del área protegida, pero que el Ministerio de Hidrocarburos tergiversa la información con la intención de desmoralizar y desmovilizar a la población que hace resistencia.
Por su parte, el asambleísta Mauricio Lea Plaza desestimó las declaraciones del ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, quien aseguró que la incidencia por la búsqueda de reservas de hidrocarburos en el corazón de Tariquía sería mínima. Lea Plaza explicó que se realizó una georeferenciación de los contratos que se encuentran suscritos en el área relacionada con la Reserva Nacional.
Por un lado, se encuentra el contrato en San Telmo que cruza por todo Tariquía, en segundo lugar el contrato de Churumas que se encuentra vigente desde el 2007, en tercer lugar el contrato de Astillero que abarca una proporción menor de la Reserva. “Existe una incidencia muy fuerte sobre el territorio de la Reserva. Estamos hablando de un impacto casi en un 60 por ciento del territorio del área protegida, un impacto sustantivo, estructural de la Reserva”, expuso.
En cuanto al número de hectáreas afectadas, se calculó que en Astilleros se afectaron alrededor de 6.000, en San Telmo norte se afectaron 63.000 y en Churumas 8.600. En este sentido, recalcó que el Ministerio de Hidrocarburos aun persiste en negar la información respecto a la licencia ambiental para los contratos realizados con las empresas petroleras y la consulta previa a los comunarios de la Reserva sobre la intervención petrolera.
Autoridades indiferentes ante muerte de peces
El comunario de Tariquía, Humberto Romero, manifestó que la mortandad de peces se evidencio en todos los ríos que se encuentran en la Reserva, y de todas las especies hay reducción de número. “Yo puse en conocimiento del Sernap (Servicio Nacional de Áreas Protegidas) pero hasta el momento no los hemos visto haciendo un recorrido por el lugar o sacar muestreos o alguna investigación”, explicó y mencionó que hace 30 años hubo una situación similar.