- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las plataformas cumplen una función ciudadana generadora de movilización y conciencia. Son actores cívicos que ocupan un espacio que sigue desconcertando a los actores políticos tradicionales. Por su organización horizontal, ausencia de estructura institucional burocrática, capacidad de respuesta y acción inmediata, las plataformas le están devolviendo la calle al movimiento político nacional.
Las plataformas tienen cuatro características que permiten su comprensión. Son movimientos urbanos, integrados principalmente por jóvenes y personas sin militancia partidaria, articuladas a través de redes tecnológicas y aglutinadas por intereses concretos que pasan por el ambiente, mascotas, árboles, bicicletas, cultura, lucha contra la violencia femenina, hasta las que lograron impacto nacional con el Referéndum del 21F y la abrogación del Código Penal.
No se trata de una invención ni exclusividad boliviana.
El análisis de procesos similares en el ámbito latinoamericano ayuda a comprender comportamientos similares y entender mejor el fenómeno. Alguna de esas plataformas tienen carácter emblemático. El Movimiento estudiantil Los Manos Blancas, en la Venezuela del 2009, que planteaba el ejercicio pleno de los derechos de organización, movilización y opinión puestos en riesgo por el presidente Chávez, y que por su beligerancia contra los partidos y al no lograr construir una alternativa política, desapareció. Otras plataformas jugaron un papel decisivo en el Movimiento Estudiantil chileno del 2011 que criticaba el modelo educativo y que luego se incorporó en una gran mayoría por la militancia de sus líderes, a los partidos de la concertación.
El Movimiento 15M, también conocido como Los Indignados, desde su campamento en la Puerta del Sol madrileña en el 2011, movilizó España con sus demandas de mayor democracia, fueron la base de Podemos en el momento de ligarse a la política. El Movimiento YoSoy132, mexicano, buscaba la democratización de los medios de comunicación, la creación de un tercer debate entre los candidatos presidenciales y el rechazo a la imposición mediática, el año 2012. Ahí están los movimientos contra la corrupción en el Brasil los años 2015-2016 y el Movimiento Ciudadano contra la Corrupción en Guatemala que provocó la renuncia del presidente Otto Pérez, en 2015. Cada uno de ellos tiene una particularidad y una enseñanza en su combinación de movilización y política.
El resultado del Referéndum del 21F del 2016, pudo lograrse gracias a la concurrencia movilizadora de la ciudadanía que repudia la reelección indefinida del presidente Morales. La existencia de una circunscripción electoral nacional única, y la consciencia de un voto útil produjeron un resultado en el que personas en su mayoría sin militancia partidaria, se empoderaron de la consigna y han logrado su fortalecimiento, hoy, con la contundente frase Bolivia dijo No.
Las plataformas bolivianas critican duramente a los partidos políticos, sus formas de organización y las consecuencias de un sistema prebendal y corrupto. Tienen una fortaleza que moviliza por la propuesta democrática, y han tenido la inteligencia de no diversificar las demandas para mantener la unidad que han logrado hasta ahora.
Estratégicamente, la gigantesca movilización que se producirá el 21 de febrero del 2019 seguramente marcará la definición política que deberán adoptar para las elecciones de octubre del 2019.