
# Novedades
- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: Urgente BO
Fecha de la publicación: jueves 27 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Acciones contra la democracia
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
La tarde de este miércoles, Bolivia estuvo en el ojo del mundo tras el denunciado intento de golpe de Estado, encabezado por el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Analistas políticos indicaron que este tipo de hechos ahuyenta a la inversión extranjera en el país por una imagen de país conflictivo.
Contenido
La tarde de este miércoles, Bolivia estuvo en el ojo del mundo tras el denunciado intento de golpe de Estado, encabezado por el ahora excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga. Analistas políticos indicaron que este tipo de hechos ahuyenta a la inversión extranjera en el país por una imagen de país conflictivo.
“Este discurso no sirve al momento de atraer inversión al país, no sirve porque los inversores no vendrán a un país donde hay inseguridad jurídica en todo sentido”, dice el analista político Paul Coca a Urgente.bo.
Expone que, ante la ausencia de políticas de Estado en Bolivia para atraer inversiones y cuidar la inversión boliviana, mucha gente ha optado por migrar a Paraguay, un país bien visto y sin conflicto sociales.
El segundo aspecto, según el analista, es la inversión de la gente en Bolivia, que prefiere llevar sus capitales a otros países.
“Si vemos el índice de libertad económica, las cifras bolivianas son comparables a cifras venezolanas o en Cuba. Muchos inversores van a ver estos índices”, indica.
Asimismo, Coca menciona que lo ocurrido ayer es parte de hechos recurrentes, pero distintos, y ejemplificó la salida de Evo Morales el 2019.
“Desde el exterior deben estar diciendo: ‘¿otra vez Bolivia?’, no hay que olvidarnos de que esta situación de lo que se vio ayer no es absolutamente nada nuevo en el país”, añade.
Mientras, el analista político Javier Flores indica que desde el exterior “ven mal” a Bolivia y está seguro de que dicho conflicto ahuyentará más al turismo.
“A la gente le da miedo porque parece que Bolivia todo el tiempo está en golpe de Estado, en huelgas y paros, están haciendo un daño gravísimo. Por ejemplo, el turismo, deben estar cancelando viajes, por esto”, indica.