- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los colectivos y plataformas ciudadanas volvieron a salir a las calles para manifestarse en defensa de los resultados del 21 de febrero 2016, donde el no a la reelección de Evo Morales se impuso en las urnas dentro y fuera del país.
Aunque en más de un punto de protesta se registraron ambientes de tensión, en ninguno se registraron mayores inconvenientes ni con la policía, ni con grupos afines al partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS).
Acciones. Santa Cruz fue el departamento que inició sus actividades desde temprano con un plantón pacífico en las puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED).
Varios activistas se concentraron en el lugar para pedir a la institución de forma simbólica pronunciarse sobre la intención del MAS de postular a Morales en las elecciones presidenciales del 2019.
Después de varias horas, alrededor de 40 policías llegaron para dispersar la protesta, con el fin de resguardar el edificio del TED y evitar disturbios. "Hemos venido de forma pacífica a manifestarnos no hemos impedido el ingreso de los funcionarios, es una medida pacífica", dijo Anelín Suárez, de Las Calles Bolivia, al momento de retirarse después de que los uniformados así se los pidieran.
Otra actividad que logró obtener la atención de la población fue el "21F caminando en los barrios". Decenas de activistas recorrieron la Villa Primero de Mayo, llevando volantes y banderas del 21F explicando a la población los motivos por el que deben salir a defender su voto, la democracia y la Constitución Política del Estado (CPE). "Es el ciudadano el que debe salir a defender su voto, salir a defender la democracia, por eso nos vamos a acercar a los barrios con nuestra campaña del 21F", dijo Eduardo Gutiérrez, de Sos.Bolivia, asegurando que la fecha 21 de cada mes continuarán movilizándose en defensa del voto.
Movilizados. De manera similar y simultánea en La Paz, también se movilizaron los activistas.
Un grupo de ellos protestó en las puertas de la vicepresidencia del país, pese a la presencia de varios policías.
Este fue el lugar en donde se registró un clima de tensión, por los empujones, gritos por parte de las plataformas y colectivos, mientras los policías intentaban retirarlos del lugar. Se vivieron momentos de amagues de enfrentamientos, pero no se lograron a efectivizar.
Otra medida que se llevó adelante en La Paz fue el plantón afuera del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con pancartas en donde exigen a los vocales electorales pronunciarse sobre la demanda del 21F, los candidatos 2019 y el fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que da vía libre a la reelección indefinida de las autoridades electas. "Bolivia dijo no y ese grito lo seguiremos elevando y cada 21 nos vamos a manifestar en defensa de nuestros derechos, no vamos a permitir que se nos arrebate nuestra democracia", dijo Guillermo Paz, de la plataforma paceña Basta Ya.
Mientras que en Cochabamba un grupo de Plataformas llevaron adelante su actividad del "Abrazo del campo y la ciudad".
Manifestaciones. En Potosí las plataformas se organizaron para protestar en horas de la tarde afuera del TED de dicha región.
Los activistas empapelaron la verja de las oficinas del TED con volantes y pancartas en donde la palabra no predominó los mensajes.
Al final del día en Yacuiba, frontera con Argentina, las plataformas se concentraron en la plaza principal para llevar adelante el "Bocinazo por el 21F".
28 Noviembre 2017
El Tribunal Constitucional Plurinacional avaló la reelección indefinida.
2 Años y 6 meses
Han pasado desde que los bolivianos votaron en contra de la repostulación.
21F caminando en los barrios. Llegó hasta la Villa Primero de Mayo con éxito.
Plantón en el tse. Las plataformas y colectivos protestaron afuera en La Paz.
Empapelado en el ted. Activistas pegaron varios carteles afuera de las oficinas del TED en Potosí.
Plantón pacífico. Con banderas el 21F y la tricolor, llegaron los activistas a oficinas de los vocales en el TED de Santa Cruz, para exigir respeto al voto.
Kjarkas en la mira bajo críticas y los aplausos
Después de las palabras de Gonzalo Hermosa, líder de los Kjarkas, sobre que Evo Morales es como un ‘regalo de Dios’, las miradas a nivel nacional se han concentrado sobre ellos, en medio de críticas y aplausos.
Las plataformas anunciaron que estarán dentro y fuera de los conciertos de los Kjarkas con su tradicional grito “Bolivia dijo no”.
Mientras en el MAS, autoridades y militantes respaldaron a los artistas por su posición en favor del primer mandatario boliviano.