- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, Iván Lima, señaló, la tarde de este martes, que se iniciará un juicio por el delito de prevaricato contra la jueza de Sentencia Penal N°6 de Cochabamba, Silvia Clara Zurita Aguilar, quien admitió una acción interpuesta por senadora "evista" Lucy Escobar y dispuso que el presidente de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, convoque a sesión para validar los proyectos de ley tratados el 6 de junio, cuando esa instancia legislativa fue dirigida por el senador Andrónico Rodríguez a pesar de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ordenó su suspensión.
“Vamos a presentar un juicIo por prevaricato como Ministerio de Justicia. Es una actividad irregular, ha habido falsificaciones de documentos, de notificaciones y de actuaciones en ese juzgado y hasta el momento no se aclara ninguna de las graves situaciones”, afirmó Lima.
La autoridad, en ese sentido, cuestionó que la audiencia por el caso se desarrolló en un dpía feriado, “entre gallos y medianoche” y sin notificar a una de las partes, en este caso a la presidencia de la ALP.
La jueza de Sentencia Penal N°6 de Cochabamba dio un plazo de 72 horas para que Choquehuanca convoque a sesión de la ALP y los legisladores del evismo advirtieron que si el Presidente de la ALP no acata la orden podría ser juzgado a través de un juicio de responsabilidades por incumplimiento de deberes y de resoluciones constitucionales.
Empero, la decisión de la jueza va en contra de la resolución del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que la semana pasada declaró nula la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) liderada por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, el pasado 6 de junio, y, en consecuencia, también anuló todos los actos de la misma, incluida la sanción del proyecto de ley 075 que cesaba de sus funciones a los magistrados y consejeros “autoprorrogados” del Órgano Judicial.
Al respecto, el Ministro de Justicia aseveró que las decisiones del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) son “definitivas”, no aceptan ningún recurso posterior y deben ser cumplidas.
Lima, incluso, señaló que la jueza “prevaricadora” reconoció ese aspecto al denegar la tutela presentada contra la resolución del TCP.
Además, el Ministro afirmó que al ordenar convocar a una sesión para “validar” las leyes y resoluciones aprobadas en la sesión bicamaral liderada por Andrónico Rodríguez, solo se reconoce que ésta última no fue legítima.
“No se puede destruir la verdad con tergiversaciones y mentiras, la sesión 7 (liderada por Andrónico) ha quedado nula, no puede continuar y lo que corresponde ahora es que tengamos elecciones judiciales”, aseveró.
Lima, en ese sentido, exigió a los presidentes de las Comisiones Mixtas de la Asamblea a dar continuidad al proceso de cara a las elecciones judiciales.