- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El fallo a favor de la polémica de la Asamblea dirigida por el titular del Senado, Andrónico Rodríguez (MAS), generó molestia en el Ejecutivo. El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció que se abrirá un proceso penal por prevaricato contra la juez que emitió el dictamen.
“Vamos a presentar un juicio por prevaricato como Ministerio de Justicia. Es una actividad irregular, ha habido falsificaciones de documentos; de notificaciones y de actuaciones en ese juzgado y hasta el momento no se aclara ninguna de las graves situaciones”, señaló.
El fin de semana se conoció que la jueza de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, Silvia Zurita, otorgó al presidente nato del Legislativo, el vicepresidente David Choquehuanca ,un plazo de 72 horas para que cumpla con lo dispuesto en la convocatoria de Rodríguez del 6 de junio.
Lea más: El TCP anula la sesión legislativa del 6 de junio y Rodríguez descalifica el fallo
En la sesión, con el apoyo del bloque evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las alianzas opositoras Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos; se sancionó la ley que cesa en sus funciones a los magistrados y los consejeros que prorrogaron su mandato ante las fallidas judiciales.
Asimismo, se aprobó un crédito para la construcción de la doble vía Confital-Bombeo; una resolución para que se reencamine el proceso de preselección de postulantes para los comicios judiciales; y el decreto presidencial para el indulto y la amnistía de reos en las cárceles del país.
Prevaricato
Esa jornada, Rodríguez tomó el mando de la Asamblea bajo el alegato de que le correspondía la suplencia de Choquehuanca; quien asumió la dirección del país ante el viaje del presidente Luis Arce a Rusia; para reunirse con su homólogo Vladimir Putin y participar de un foro.

La convocatoria es catalogada de inconstitucional por el ala arcista del MAS. El diputado Juan José Jáuregui, presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara Baja, presentó un recurso de nulidad ante el Tribunal Constitucional Plurinacional, que emitió dos resoluciones.
La primera, a minutos de iniciarse la polémica sesión, desestimó la competencia de Rodríguez y advirtió que cualquier decisión emanada del encuentro legislativo iba a ser nulo. Y la segunda, de la anterior semana, precisamente declaró nulos todos los actos asumidos en la sesión.
Para complicar la situación, el fin de semana, la jueza Zurita determinó que Choquehuanca valide lo hecho por Rodríguez, lo que el lunes fue descalificado por la Vicepresidencia del Estado por “carecer de fundamento” y, además, reivindicó la independencia de poderes.
Fallo de Zurita
“Se ordena el cese de los actos de hostigamiento, búsqueda o persecución sin causa jurídica alguna en contra de Andrónico Rodríguez, por parte de cualquier actor político del país, a su vez, se ordena al Vicepresidente del Estado y Presidente de la ALP, convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la ALP a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de usurpación a atribuciones previstas en el artículo 158 de la Constitución” (sic), se lee en la sentencia firmada por Zurita.
Le puede interesar: Andrónico defiende la sesión del 6 de junio y cuestiona el rol de Choquehuanca
Lima cuestionó que la audiencia de la que surgió este dictamen se llevó a cabo “en un feriado sin notificar a nadie, entre gallos y medianoche, con decisiones absolutamente contrarias a la Constitución”. Más todavía, Choquehuanca no fue notificado con la acción de libertad.
Al tildar de “prevaricadora” a la juez, remarcó que ella reconoció la declaratoria de nulidad de esa sesión por parte del Tribunal Constitucional, y dijo que las comisiones mixtas de la Asamblea tienen en sus manos la reactivación del proceso de preselección para las judiciales.
Este proceso se paralizó en la fase de evaluaciones orales a los postulantes para el Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional, debido a los recursos presentados por los inhabilitados, lo que derivó en un entuerto legal que hasta el momento no halla una salida clara al problema.
Mientras tanto, el diputado Jáuregui advirtió que aún falta que el Constitucional se pronuncie sobre el fondo del recurso que planteó: la supuesta usurpación de funciones en la que incurrió Rodríguez, quien ante las advertencias de procesos penales, desafió a que lo encarcelen.