- Oxígeno Digital - Serecí registra 178.900 nuevos empadronados y 7.000 cambios de domicilio en el Padrón Electoral
- Brújula Digital - García Linera, Andrónico y la renovación en el Chapare - Carlos Toranzo Roca
- Oxígeno Digital - Dirección del MAS en Potosí pide respeto a la elección de Arce como candidato presidencial
- Brújula Digital - Rodrigo Paz presenta a su vicepresidenciable, es el presidente de los empresarios de Potosí, Sebastián Careaga
- Oxígeno Digital - Hassenteufel dice que el TSE definirá si se hablita a Evo y advierte el caso puede terminar en el TCP
- Oxígeno Digital - Legisladoras confirman que Camacho impuso una “lista negra” a Doria Medina y se retiran del ‘Bloque de Unidad'
- Brújula Digital - Fiscalía General admite acusación formal contra Zúñiga y otras 21 personas por alzamiento militar
- Urgente BO - Asambleísta arremete contra Creemos tras lista negra y duda que Camacho la haya impulsado
- La Patria - Confirman que ampliado del MAS fue suspendido por retraso en definición de candidatos
- El Deber - Rodrigo Paz presenta a Sebastián Careaga, empresario y automovilista, como su compañero de fórmula
- La Patria - Rodrigo Paz presenta a empresario Sebastián Careaga como su compañero de fórmula
- VISION 360 - El “evismo” amenaza que si Evo no es candidato no se realizarán las elecciones de agosto
- Correo del Sur - Vicente Cuéllar fue vetado del bloque de unidad por Camacho
- El Deber - Luisa Nayar: "Si el MAS vuelve a gobernar, los responsables serán Samuel y Luis Fernando"
- La Patria - Crece la tensión en bloque opositor por supuesto veto a candidatos
- El Deber - Unidad Nacional descarta la existencia de la supuesta 'lista negra'
- Correo del Sur - Trópico lanza advertencia: “No va a haber elecciones sin nuestro candidato Evo Morales”
- ENCONTRADOS - TSE confirma TREP y organiza simulacro electoral
- Correo del Sur - Diputadas confirman “lista negra” y acusan a Samuel de someterse a “chantaje” de Camacho
- La Razón - La Fiscalía imputa a Zúñiga por dos delitos en la asonada de 2024
- La Patria - El PLB retira su apoyo a Jaime Dunn y expone diferencias políticas
- La Patria - Denuncian violencia política contra Andrónico Rodríguez en San Julián
- FIDES FM 101.5 - nueva cartografía emitida por el Órgano Electoral está diseñada para ruralizar el voto de la zona sur de La Paz
- La Patria - Diputado Astorga: Acuerdos de Doria Medina se rompen en menos de 100 días
- El Deber - Evo Morales renuncia al MAS y rompe definitivamente con el oficialismo en Bolivia
- Correo del Sur - Surgen los primeros nombres de candidatos de Andrónico en Chuquisaca
- VISION 360 - Pese a confirmaciones que señalan lo contrario, la vocera de Doria Medina niega vetos o “listas negras”
- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: miércoles 22 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La activista de la plataforma 21F, Xiomara Klinsky, destacó ayer martes que se organiza el segundo congreso de plataformas que se desarrollará en la ciudad de Sucre, en el que se evaluará la coyuntura política y otras estrategias.
Ayer, grupos de colectivos ciudadanos y políticos que defienden el 21F protagonizaron en la mañana nuevas protestas en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y otras ciudades del país exigiendo respeto al resultado del referendo del 21 de febrero de 2016.
En la Sede de Gobierno, un grupo de activistas instalaron un mitin de protesta frente a la Vicepresidencia, que fue resguardada por un contingente de policías antimotines.
Con gritos de “Bolivia dijo No” y “No me da la gana de vivir en dictadura como la venezolana”, los manifestantes levantaron pancartas y se pusieron de cara a los policías. Se protagonizaron algunos altercados con los efectivos y los manifestantes fueron desalojados del lugar.
DENUNCIA EN LA PAZ
La diputada de UD, María Calcina, denunció que la Policía recurrió a empujones para sacar a los manifestantes de la vereda de la Vicepresidencia.
En la capital cruceña se instaló un plantón en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) e indicaron que estas manifestaciones se replicarán en el resto de Bolivia.
Por su parte, en Santa Cruz, la activista María Anelin Suárez, manifestó: "no descansarán para hacer escuchar su rechazo no solo a nivel nacional sino también internacional. Evo (Morales) está en una postura de un gobierno de tiranía, por no respetar el artículo 168 de la Constitución Política del Estado".
Las distintas plataformas tienen programadas actividades en las que hacen conocer sus voces para rechazar la intención pública que ha realizado el partido de Gobierno de pretender oficializar una nueva candidatura de Evo Morales para la presidencia del país.
21 DE CADA MES
Los días 21 de cada mes los colectivos ciudadanos se realizan protestas en defensa del resultado del referendo.
Ayer, 21 de agosto, como estaba anunciado en varias ciudades de La Paz, Santa Cruz, Potosí, Oruro y Sucre se hicieron movilizaciones y acciones de protesta en contra de la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019.
CALIFICATIVOS
El presidente del Senado, Milton Barón y el concejal Jorge Silva, ambos del MAS, calificaron desde políticos camuflados hasta resentidos a los miembros de las plataformas que defienden el referéndum del 21 de febrero de 2016.
"Son expresiones de algunos políticos camuflados en disque agrupaciones o plataformas que no lo son, vean quienes están son políticos con máscaras de plataformas ciudadanas", sostuvo el presidente del Senado.
"Esas 'plataformitas' que se nombran, que se autonombran, ni a su familia (pueden) arrastrar". Así, exclamó ayer la senadora del oficialista MAS, Nélida Sifuentes.
"Quieran o no quieran nuestro presidente va a volver ser candidato en 2019", añadió.
Caso Kjarkas
Tras la polémica generada por las declaraciones de Gonzalo Hermosa, cantante de los Kjarkas, en la celebración de los 12 años de permanencia de Evo Morales en la Presidencia, los representantes de los colectivos del 21F anunciaron que harán una campaña para que la gente no asista a los conciertos del grupo folklórico.
“Sabemos que están parcializados con el Movimiento Al Socialismo, pero van a recibir un castigo por parte de la población. Nosotros como activistas que defendemos el 21F, vamos a pedir que no vayan a los conciertos a los conciertos de los Kjarkas”, afirmó Beto Astorga, representante de la agrupación Otra Bolivia es posible.
“Este grupo (los Kjarkas) se ha vendido a los poderosos, se ha vendido al Movimiento al Socialismo”, añadió Artorga.
21 de febrero
El 21 de febrero del 2016, Evo Morales, perdió el referéndum, para permitir su reelección,pero, hoy continúa el Gobierno insistiendo en una reelección.
Elogios a Evo
Ayer. el líder de los Kjarkas, Gonzalo Hermosa, contraatacó después de la ola de críticas que recibió en redes sociales por haber dicho que Evo Morales es un regalo de Dios.
Además, criticó a Carlos Mesa si es que asume la presidencia y calificó de vagos a quienes lo “molestan” en redes sociales.