- RED UNO - Recurso de reposición de la alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- BOLIVIA.COM - ¿Detendrán a Evo? Andrónico dice que hará respetar la ley sin excepción
- Opinión - Arce llama “excompañero” a Evo; enfatiza que insistirá en la unidad del bloque popular
- Opinión - Desde el MAS, Grover García plantea a Eva y Andrónico unirse a Eduardo Del Castillo
- Opinión - Al filo del plazo, Jaime Dunn presenta documentación e impugna su inhabilitación
- VISION 360 - Pavel Aracena: “Haré un referendo para definir el rol de las FFAA en bloqueos, avasallamientos y el Chapare”
- BRÚJULA DIGITAL - No dejemos que "panda el cúnico" - Juan Cristóbal Soruco
- Correo del Sur - Presidente del MAS llama a Eva Copa y Andrónico a unirse al proyecto de Eduardo Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - El zorro en el gallinero - César Rojas Ríos
- BRÚJULA DIGITAL - El cinismo en el MAS - Carlos Toranzo Roca
- BRÚJULA DIGITAL - Analistas consideran que debate presidencial no dejó propuestas claras y que ningún candidato descolló
- Abya Yala Digital - Contraloría certifica que Jaime Dunn no registra deudas ni procesos pendientes con el Estado
- UNITEL - Adversarios de Andrónico dudan de sus planes y señalan que no está preparado para gobernar el país
- El Deber - Ningún partido político acreditó técnicos para la revisión del padrón electoral en el TSE
- ERBOL - Presidente del MAS insiste que Eva Copa y Andrónico Rodríguez se unan a Eduardo Del Castillo
- La Patria - Primer debate presidencial: Samuel no se aparta de su plan de los 100 días
- Oxígeno Digital - Evistas insisten en amenazar el proceso electoral: “Sin Morales no habrá elecciones”
- ERBOL - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- EJU TV - Paul Coca: «El caso de Dunn no puede compararse con el de Evo Morales»
- FM BOLIVIA - TSE denuncia “ataques sistemáticos” para sabotear las elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - Semana clave rumbo al 17 de agosto: TSE publicará padrón electoral y candidaturas habilitadas
- EJU TV - Jaime Dunn exige al TSE decidir su impugnación en 24 horas y advierte posibles trabas
- Oxígeno Digital - El Presidente del MAS pide a Copa y Andrónico unirse al Instrumento Político en torno a la candidatura de Del Castillo
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn presenta certificado de la Contraloría e impugna su inhabilitación ante el TSE
- Oxígeno Digital - Dunn insiste en ser candidato y presenta al TSE un “certificado sobre solvencia con el fisco”
- VISION 360 - Diputado Arce llama a votar nulo si Evo no está en la papeleta
- El Potosí - Candidatura de Bejarano desata polémica
- La Razón - Dólares, deuda y FMI: el combo de la Alianza Libre
- El Deber - Cívicos anuncian acciones para el 22 de julio como apoyo a las elecciones generales
- Correo del Sur - Jaime Dunn presenta apelación con nuevo certificado de la Contraloría e insiste con su candidatura
- La Razón - Dunn apela a fallo que benefició a Manfred para revertir su inhabilitación
- El Deber - Jaime Dunn impugna en el TSE su inhabilitación y presenta su “solvencia limpia”
- UNITEL - Loza critica a Andrónico y dice que su única propuesta es aprehender a Evo: “No votaremos por un traidor”
- UNITEL - Arce dice que oposición se siente ganadora de los comicios gracias al “estrangulamiento financiero” impulsado por Evo
- El Deber - El TSE defiende el avance del calendario electoral y confirma impresión de papeletas pese a impugnaciones
- El Potosí - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- VISION 360 - Dunn anuncia que accionará un "recurso de revisión extraordinaria"
- VISION 360 - El jefe del MAS invita a Eva Copa y a Andrónico Rodríguez a unirse al "instrumento político"
- La Razón - Andrónico afirma que cumplirá orden de aprehensión contra Evo
- ANF - El TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos y planificados contra sus autoridades
- El Deber - Seguidores de Dunn invitan a simpatizantes a vigilia en el TED y olla común
- La Razón - Bejarano responde a Morales y lo alude de machista
- La Razón - CSUTCB evista insiste con impedir elecciones si Evo no es candidato
- LA RAZON - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estraté$a
- UNITEL - Andrónico depende del voto evista para mantener sus posibilidades electorales, dice analista Ortuño
- Oxígeno Digital - Doria Medina dice que no fue parte del Gobierno de Añez y afirma que no habrá indulto para Arturo Murillo
- Opinión - Elecciones: Jaime Dunn presentará ‘recurso de revisión extraordinaria’; busca ser habilitado
- Abya Yala Digital - TSE denuncia ataques sistemáticos y advierte intento de boicot electoral
- Abya Yala Digital - Rodrigo Paz afirma que nunca recibió invitación al primer debate presidencial
- Correo del Sur - Áñez reacciona al debate presidencial y arremete contra Del Castillo y Andrónico
- El Deber - Las encuestas y el voto corporativo - Rolando Tellería A.
- UNITEL - Simpatizantes de Jaime Dunn realizan vigilia en el TED de Santa Cruz exigiendo su habilitación
- El Deber - Vocero del PDC denuncia que los candidatos emergentes son "dejados de lado" en espacios de debate
- BRÚJULA DIGITAL - Rodrigo Paz dice que no fue invitado al debate presidencial y cree que no se da cabida a candidatos “emergentes”
- Ahora el Pueblo - TSE denuncia “ataques sistemáticos” que buscan deslegitimar el proceso electoral de 2025
- Los Tiempos - Arce tacha a Evo de “excompañero” y lo acusa de unirse a la derecha para estrangular al Gobierno
- El Mundo - Evo a androniquistas: “Pierden su tiempo llamándome, tengo dignidad”
- El Diario - Se debe demostrar capacidad para ocupar espacios políticos
- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Sumando Voces
Fecha de la publicación: martes 25 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La presentación de personas sospechosas de cometer un delito ante los medios de comunicación o por redes sociales es una práctica común desde el Ministerio de Gobierno o la Policía Nacional. Este tipo de actos vulneran la presunción de inocencia, pero, además, es una manera de mellar la dignidad de personas que no han sido juzgadas por el delito que se les atribuye. Estos casos, y otros de diversa índole, atentan contra la institucionalidad democrática en el país, que en 2023 tuvo al menos una vulneración por día, según el Informe de Situación 2023 del Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS.
De acuerdo con el Observatorio, en 2023 se han cuantificado 379 casos de vulneración a la institucionalidad democrática en Bolivia, agrupados de la siguiente manera: Actos o declaraciones contrarias al ejercicio de derechos, 232; Procedimientos no basados en la norma, 88; Corrupción de autoridades, 23; Falta de independencia de Órganos del Estado, 12; Falta de transparencia y acceso a la información, 9; Acoso político, 5; Incumplimiento de normas relativas a la duración de autoridades y funcionarios en sus cargos, 3; e incumplimientos de procesos adecuados en la elección de autoridades, 2.
En comparación con otros años, de 2021 a 2023 los casos de vulneración a la institucionalidad democrática se han sextuplicado. En 2021 se contabilizaron 62 actos de vulneración, en tanto que, en 2022, la cifra llegó hasta 199, éste último, significa un aumento del 53%.
“La institucionalidad democrática implica, al menos, la separación, independencia y equilibrio de poderes del Estado, el ejercicio efectivo de derechos políticos a través de elecciones libres y justas, de derechos civiles, y el respeto y la promoción del pluralismo en la sociedad”, desglosa el Informe de Situación 2023, presentado por UNITAS, en el que se especifican los casos de vulneración a la Institucionalidad democrática, las libertades fundamentales y el derecho a defender derechos.
Este martes en un céntrico hotel de la ciudad de La Paz se presentó el Informe de Situación 2023 del Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos de UNITAS, una herramienta que visibiliza el estado de situación de las libertades fundamentales, la institucionalidad democrática y el derecho a defender derechos en Bolivia, cuya finalidad es la exigibilidad de derechos.
Presunción de inocencia
Una de las vulneraciones contra la institucionalidad democrática tiene que ver con la presentación de presuntos delincuentes ante los medios de comunicación o las redes sociales, práctica frecuentemente recurrida por el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, y comandantes de diferentes fuerzas policiales.
De acuerdo con los datos del Observatorio, Del Castillo acumula 192 actos de vulneración a la institucionalidad democrática, predominantemente por la exposición de presuntos sospechosos de manera pública. Según los datos, los cinco grupos de actores que más han vulnerado la institucionalidad democrática, además de las autoridades del Órgano Ejecutivo, son: la Policía, la Fiscalía, las autoridades del Órgano Judicial y autoridades del nivel municipal.
“Entre el 28 de enero y el 28 de diciembre de 2023, el ministro Eduardo del Castillo y los oficiales policiales a su cargo llevaron a cabo la presentación pública de 212 presuntos delincuentes ante medios tradicionales y digitales. Este comportamiento no solo persistió a lo largo de todo el año, sino que se repitió mensualmente evidenciando el incumplimiento de procedimientos legales básicos y garantías del debido proceso. Vale decir, el ministro vulneró, en promedio, los derechos de 18 personas cada mes y los de 4 cada semana del año”, menciona el informe.
La presentación pública de personas vinculadas, por ejemplo, al narcotraficante Sebastián Marset o quienes fueron detenidos por la aeronave de Boliviana de Aviación que fue encontrada con media tonelada de droga en España, son actos que “muestran cómo un derecho constitucionalmente garantizado como la presunción de inocencia, puede ser vulnerado cuando es útil para fines políticos”, según el informe.
Transgresiones a la institucionalidad desde los niveles subnacionales
Los casos de corrupción son los más evidentes en esta categoría. Por ejemplo, está la sentencia a cinco años de cárcel para el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, autor de los delitos de Resoluciones Contrarias a la Constitución y a las Leyes, Incumplimiento de Deberes, Contratos Lesivos al Estado y Conducta Antieconómica, dentro del caso denominado “comidas”. El hecho se produjo el mes de abril de 2020, cuando Leyes emitió un decreto municipal en el que autorizaba, por emergencia de bienes y servicios, la compra de alimentación para policías y militares, a través de una empresa de distribución de comida.
También se citan otros casos, como la determinación judicial que demanda que el exalcalde y exfutbolista, Luis Gatty Ribeiro, sea enviado con detención preventiva en la cárcel de Villa Busch, por incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y malversación de fondos en un caso de compra de luminarias para Cobija. También salta el inicio de un proceso legal, tras 10 años de retraso, contra el exalcalde de Colcapirhua, Milton Garabito, por la acusación de presuntas irregularidades en la construcción de un coliseo.
El caso del gobernador de Potosí, Johnny Mamani, por la compra fraudulenta de 41 ambulancias, es otro caso registrado por el Observatorio. Al igual que el caso del alcalde de Potosí, Jhonny Llally, quien enfrenta acusaciones de abuso sexual con agravante y por tal razón fue enviado a la cárcel con detención preventiva. También está el caso del alcalde del municipio de Santa Rosa del Abuná en Beni, Abner Beltrán, quien fue aprehendido por la Policía debido a agresiones físicas contra su expareja.
Uso del poder para violar a la normativa
Además, UNITAS, desde su Observatorio de Defensoras y Defensores de Derechos, menciona cómo autoridades de otros órganos del Estado, como el Legislativo, también transgreden a la institucionalidad democrática a través del uso del poder para violar la normativa vigente. Es el caso del diputado del MAS, Patricio Mendoza, quien, después de un accidente de tránsito, el 27 de marzo de 2023, admitió de manera soberbia que conducía sin licencia, minimizando la gravedad del hecho.
Otro caso es el del diputado Ányelo Céspedes, también del MAS, que incitó a las organizaciones sociales del Beni a registrar en «libros negros o azules» a aquellos considerados «traidores» al proceso de cambio, aludiendo a los seguidores del presidente Luis Arce.
El informe cita también el caso del diputado Juan José Jáuregui (MAS), quien en octubre fue denunciado por extorsionar a mujeres ofreciéndoles empleo a cambio de presuntas relaciones sexuales, incluso con víctimas menores de edad. También menciona el caso del legislador Iván Canaviri (CC), quien planteó una ley para regular los bloqueos de caminos y que no duren más de 30 minutos, ésta última acción tiene que ver con la vulneración a los estándares de derechos humanos sobre el derecho a la protesta.
Prórroga de magistrados, el evento más crítico
Dentro de los casos de mayor relevancia en la vulneración a la institucionalidad democrática se encuentra la prórroga de mandato de magistrados del Órgano Judicial que se dio en diciembre de 2023, pero sus antecedentes se retrotraen a inicios de ese año, con las deliberaciones por el proyecto de ley transitoria para las elecciones judiciales.
Un análisis realizado por la Veeduría Ciudadana, citada en el informe, recuerda que esta coalición de organizaciones de la sociedad civil, identificó 30 irregularidades en cinco estándares internacionales que deben regir todo proceso de elección: independencia, idoneidad, inclusión, transparencia y exigibilidad.
“Este es uno de los eventos más críticos para la institucionalidad democrática registrados durante 2023 y supone un concurso de violaciones en el que se ven involucradas, directa o indirectamente, autoridades del órgano ejecutivo, legislativo y judicial”, se lee en el Informe de Situación 2023.