- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 24 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional, a cargo de David Choquehuanca, restó competencia y desconoció facultades de la decisión judicial que salió a favor del "evismo" para que se convaliden las leyes aprobadas en la sesión encabezada por Andrónico Rodríguez.
Dicha decisión judicial fue emitida por la juez de Sentencia Penal No. 6 de Cochabamba, a favor de una Acción de Libertad promovida por el ala "evista". La Presidencia de la Asamblea se dio por enterada del fallo, pero consideró que contraviene la Constitución y que no tiene competencia para disponer sobre otro Órgano del Estado.
Según los "evistas", la juez ordenó a Choquehuanca convocar a sesión de Asamblea en 72 horas y convalidar las leyes aprobadas el 6 de junio que, a la cabeza de Andrónico Rodríguez. En dicha sesión del 6 de junio, se aprobaron leyes para la cesación de magistrados prorrogados, un crédito de 176 millones de dólares y el decreto de indulto y amnistía.
Sin embargo, la Presidencia de la Asamblea denunció que la juez dejó en la indefensión a Choquehuanca, porque lo involucró en el caso sin que éste haya sido notificado previamente. Consideró "incoherente" la decisión de la juez y que "excede la razonabilidad jurisdiccional" al disponer que se convoque a sesión en el plazo de 72 horas.
"Tal orden carece de fundamento competencial, ya que no tiene la facultad de disponer el ejercicio de atribuciones de otro Órgano del Estado, en clara contravención a la Constitución Política del Estado y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional Plurinacional", dice un comunicado de la Presidencia de la Asamblea.
En este caso, los "evistas" y opositores exigen que el Gobierno promulgue la ley para cesar a los magistrados prorrogados, en tanto que los "arcistas" desconocen la sesión del 6 de junio y se apoyan en una resolución del Tribunal Constitucional que anuló los actuados de Andrónico Rodríguez.