- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: lunes 24 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de un comunicado, la Vicepresidencia descalificó este lunes la decisión judicial que obliga al presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, a convocar a una sesión y “validar” las resoluciones de la sesión bicameral del 6 de junio.
“Tal orden carece de fundamento competencial, ya que no tiene la facultad de disponer el ejercicio de atribuciones de otro Órgano del Estado, en clara contravención a la Constitución Política del Estado y la jurisprudencia establecida por el Tribunal Constitucional”, dice el documento publicado en las redes sociales de la Vicepresidencia.
El domingo se conoció que la jueza de Sentencia Penal Nº 6 de Cochabamba, Silvia Clara Zurita, otorgó al titular de ese órgano un plazo de 72 horas para que cumpla con el acto legislativo.
“Se ordena el cese de los actos de hostigamiento, búsqueda o persecución sin causa jurídica alguna en contra de Andrónico Rodríguez, por parte de cualquier actor político del país, a su vez, se ordena al Vicepresidente del Estado y Presidente de la ALP, convoque en el plazo máximo de 72 horas a sesión de la ALP a fin de garantizar la validez constitucional de las actuaciones cuestionadas en esta acción tutelar para evitar actos de usurpación a atribuciones previstas en el artículo 158 de la Constitución» (sic), se lee en documento publicado el domingo.
Según el diario chuquisaqueño Correo del Sur, la audiencia se desarrolló de manera virtual, pero la Vicepresidencia la calificó de “irregular”. “La jueza admitió una ampliación de la Acción de Defensa en contra del Presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional, sin que éste haya sido notificado previamente”, remarca el texto.
Además, el fallo estableció que el comandante departamental de la Policía en La Paz, Édgar José Cortez, y los comandantes de seguridad de la ALP «garanticen tutela a la vida y la integridad física de Andrónico Rodríguez y se abstengan de emitir órdenes que constituyan protección por acción u omisión o pongan en riesgo la vida o integridad física del presidente del Senado».
La accionante fue la senadora del ala evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Lucy Escobar.
En el antecedente, el 20 de junio, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo que anuló la sesión bicameral convocada y presidida por el presidente de la Cámara del Senado, Andrónico Rodríguez.
Inmediatamente, los legisladores evistas del MAS; el mismo Andrónico Rodríguez y los miembros del bloque de oposición desconocieron dicha decisión y defendieron la “legitimidad” de esa sesión.
Según ambos bloques, el quorum legislativo se cumplió, pues estuvieron presentes 28 de los 36 senadores y 78 de los 130 diputados. Lo ausentes en esa ocasión fueron los senadores y diputados del ala arcista del MAS.
La polémica en este caso es la convocatoria a esa sesión, Rodríguez, se atribuyó la titularidad de la Asamblea Legislativa mientras el vicepresidente y presidente nato de ese órgano, David Choquehuanca, ejercía la presidencia del Estado, pues el presidente Luis Arce se encontraba de viaje en Rusia.
La oposición, el MAS evista, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, aprobaron el cese de los magistrados y consejeros; la resolución para la continuación de la preselección de postulantes a las elecciones judiciales, y a la sanción de un crédito externo de $us 174 millones. Además, elevó a rango de ley un decreto presidencial sobre amnistía e indulto de reclusos.