- La Razón - Del Castillo critica afirmaciones de Andrónico sobre ‘presos políticos’
- El Deber - Cívicos se movilizarán el Día de la Bandera Cruceña
- PANAMERICANA - Evistas rechazan liderazgo de Arce en unidad de la izquierda
- PANAMERICANA - Ramos critica a Andrónico por evitar debates
- EJU TV - Vocero de Alianza Popular dice que todavía no pagaron los 300 mil dólares al asesor de Andrónico
- PANAMERICANA - Analistas advierten reacomodo electoral y cuestionan a Rodríguez
- EJU TV - TSE convocará a los nueve candidatos presidenciales a dos debates con diferentes ejes temáticos
- PANAMERICANA - Comité Cívico reprograma marcha nacional para el 24 de julio
- ERBOL - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- El Deber - Elecciones 2025: Activarán protocolo de seguridad ante amenazas en el Chapare
- La Razón - Marcelo Claure: ¿Mi interés en litio? ‘Totalmente absurdo’
- Correo del Sur - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- La Razón - ¿Quiénes pueden excusarse como jurado electoral? Aquí las causales
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Unidad confirma que Karla Robledo ratificó su renuncia a candidatura
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia seguridad reforzada para candidatos y material electoral en comicios generales
- Correo del Sur - Arias espera que la izquierda llegue a un acuerdo democrático y no se torne ‘terrorista’ tras las elecciones
- Correo del Sur - Nina se presenta en el juzgado de Shinahota y dice que se busca forzar su aprehensión
- El Deber - Elecciones 2025: Ruth Nina se declara inocente ante la Fiscalía en Shinahota
- Abya Yala Digital - ‘Estoy con una agenda bastante apretada’: Andrónico justifica ausencia en el debate de Unitel
- El Mundo - Dunn: “No está en juego una elección, es el alma de la nación”
- El Potosí - TED Potosí instala puntos de información en la capital y provincias
- Correo del Sur - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Potosí - Foro por la minería y el litio se suspende en Potosí
- VISION 360 - Diputado “evista” sospecha que recursos de campaña de Andrónico provienen de "un dinero mal habido"
- BRÚJULA DIGITAL - De que Camacho es un preso político a admitir narcotráfico en el Chapare: las frases más polémicas de Andrónico
- Correo del Sur - Claure advierte que un MAS unido puede llegar al 40% y critica la “tranquilidad” de la oposición
- El Deber - Bejarano marca distancia de Andrónico sobre Camacho y habla de una “renovación política sin confrontación”
- UNITEL - Tras el gran debate presidencial de Así Decidimos, Arias destaca que este tipo de eventos “han subido de nivel”
- UNITEL - Candidatos tendrán seguridad y se reforzará presencia policial en zonas conflictivas, señala viceministro
- UNITEL - Jurado electoral: Este es el trámite que se debe seguir para presentar la excusa virtual
- ABI - Arce alerta nuevamente que intereses extranjeros quieren apoderarse de los recursos naturales
- Abya Yala Digital - Organizaciones sociales arcistas convocan a la unidad de la izquierda para los comicios
- Urgente BO - ¿Evo busca formar su bancada?, revelan que tiene candidatos en los partidos de izquierda
- Abya Yala Digital - Ruth Nina denuncia intento de ‘aprehensión forzada’ tras presentarse en juzgado de Shinahota
- Abya Yala Digital - ¿Cómo saber que eres jurado electoral?
- Abya Yala Digital - TSE acepta la renuncia de Karla Robledo a la senaduría de Unidad
- Abya Yala Digital - TED recibe excusas de jurados electorales hasta el 27 de julio
- Asuntos Centrales - Análisis de Ricardo Fernández al debate: Los candidatos cometieron falacias ilógicas
- VISION 360 - Analistas ven que a los candidatos conservadores aún les falta conquistar al bloque popular y 40% de indecisos
- ERBOL - Ruth Nina denuncia que se pretende forzar su aprehensión
- Correo del Sur - Doria Medina: Claure ofreció invertir $us 1.000 millones y su grupo hasta $us 10.000 millones
- Opinión - Samuel: “No pierdo la esperanza de que en algún momento Tuto cumpla su palabra”
- ERBOL - Según vocal Ávila, los que no quieran votar serán los únicos perjudicados: no tendrán certificado y serán inhabilitados
- El Periódico - Tuto llega nuevamente a Tarija y recorre diferentes zonas
- La Razón - Vocal del TSE advierte que, a 27 días de los comicios, la elección sigue en ‘vilo’
- BRÚJULA DIGITAL - Rodríguez: “En lo particular, me da mucha pena la señora Ruth Nina”
- BRÚJULA DIGITAL - Tome nota, entre hoy y el domingo se presentan las excusas para los jurados electorales
- VISION 360 - Vocero de Andrónico sobre convocatoria de Arce: "No vamos a caer en la trampa de querer salvar al MAS"
- BRÚJULA DIGITAL - Educación: candidatos proponen más horas para la lectura, matemáticas e inglés, y volver a medir la enseñanza
- PANAMERICANA 96.1 - Genghis Kan Justiniano Justiniano, denunció su exclusión irregular de las listas oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina quiere que Morales “rinda cuentas ante los jueces”, pero cree que se refugiará en Cuba o Venezuela
- UNITEL - Se viene el primer gran debate de candidatos a la Vicepresidencia en UNITEL
- Correo del Sur - UCS le ofreció a Evo la Vicepresidencia
- Correo del Sur - Manfred: No aceptamos instrucciones de nadie
- Correo del Sur - Faltan propuestas en salud y educación, critica Leigue
- UNITEL - Candidatos deben conectar con el sector popular, señala analista Pedraza tras el debate
- Correo del Sur - Dunn ofrece su plan a los candidatos no socialistas
- Correo del Sur - “Camacho es un preso político”, dice Andrónico
- UNITEL - “Es una charla entre amigos, han hablado como futuros aliados”, señala analista Ferreira sobre Samuel, Tuto y Manfred
- El Deber - Elecciones 2025: Rodrigo Paz y el Capitán hacen campaña en Achacachi
- VISION 360 - Andrónico dice que Camacho es “preso político” y recibe duras críticas desde el “arcismo” y el “evismo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que no sabe cuánto cobra su asesor y evita detallar el costo de su campaña
- El Deber - ¡Atención jurados!, ahora el trámite de las excusas puede ser on-line
- El Periódico - Unión Europea desplegará más de 100 observadores
- El Potosí - Los partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- Sumando Voces - La crisis ambiental ingresa al debate electoral con un foro de vicepresidenciables y la sociedad civil en Cochabamba
- Correo del Sur - Claure: “Un empresario tiene más capacidad que cualquier político para sacarnos de la crisis”
- Correo del Sur - Partidos que se retiren de las elecciones deberán cubrir el costo de las papeletas
- FM BOLIVIA - Encuestas falsas en redes sociales buscan manipular el escenario electoral en Bolivia
- El Deber - Luis Arce insiste; demanda ‘unidad’ a sus exsocios y hay negociaciones en 3 frentes
- El Deber - El 55% está entre 18 y 40 años; ellos van a definir la elección de agosto
- El Deber - El 37% de las candidaturas sigue sin habilitación a menos de un mes de las elecciones
- El Diario - Piden a Arce resolver la crisis en lugar de tomar acciones electorales
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza a la UE que habrá elecciones
- El Diario - Manfred niega haber acordado con Claure posible declinación
- VISION 360 - Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados: conozca las causas y requisitos
- Correo del Sur - Fin de la subvención: El ‘qué’ une a los candidatos, el ‘cómo’ los divide
- El Diario - Solo una población consciente puede cuidar su democracia
- El Diario - Arce insiste en llamar a la unidad, Morales y Rodríguez la descartan
- Correo del Sur - Fundador del MAS: “No nos hagamos engañar con la derecha tradicional de Evo y Andrónico”
- El Deber - ¿Necesita excusarse de ser jurado electoral? Estos son los requisitos
- Correo del Sur - Facciones del masismo aceleran negociaciones
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 21 de junio de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Julia Ramos Sánchez inició a sus 20 años su carrera sindical en la ciudad de Tarija cuando era dirigente de la Universidad Juan Misael Saracho (UJMS). Ella estudió Enfermería en la casa de estudios superiores de la capital tarijeña y tras concluir su carrera se trasladó a La Paz para ser parte de la Federación de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa de la sede de Gobierno.
En esa entidad estuvo cuatro años y, en 1999, regresó a su tierra natal para fundar las “Bartolinas” en suelo chapaco. Desde ese año es parte del Movimiento Al Socialismo (MAS) y también desde esa gestión hizo un arduo trabajo político para que Evo Morales sea aceptado por las organizaciones sindicales y campesinas en Tarija.
En 2002 postuló para ser diputada, pero no logró llegar al antiguo Parlamento. Si lo hizo en las elecciones de 2005, cuando Evo Morales también fue elegido presidente del país. Fue diputada por Tarija y en la campaña antes de esos comicios tuvo un aporte importante para que Morales sea aceptado por los sectores tarijeños. Organizó asambleas en varias regiones y reuniones para que el líder cocalero pueda mostrar su plan de gobierno. En esa elección, Morales logró un aceptado respaldo en Tarija.
“Ahora tengo esa vivencia, he estado en el poder como diputada electa por Tarija, fui ministra, he estado en el poder, pero también he conocido el otro extremo, lo he vivido en carne propia y eso sirve para fortalecer mis principios y mi lucha para seguir adelante y no quejarme por nada”, dice ahora Ramos, tras recordar su pasado y repasar su presente político.
Mientras cumplía su labor legislativa, Ramos fue designada por Evo Morales ministra de Desarrollo Rural y Tierras. Ese cargo le duró desde el 9 de febrero de 2009 al 24 de enero de 2010. En su remplazo ingresó Nemesia Achacollo. Como ministra tuvo altibajos con varias críticas de sectores campesinos, sobre todo del occidente.
Luego regresó a Tarija para realizar labor sindical con las Bartolinas y siguió apoyando a Evo Morales. Pero ese respaldo se acabó en 2015, cuando Ramos fue detenida en 2015 en un proceso por enriquecimiento ilícito y conducta antieconómica. Pasó dos años en prisión preventiva en la cárcel de Obrajes, en La Paz, tras los que consiguió una detención domiciliaria. El caso por el que procesaron a Ramos era del Fondo Indígena.
La denuncia del desfalco del Fondo Indígena generó 157 procesos legales. Las pesquisas comenzaron en 2014 y entre las implicadas estaban las exministras Achacollo y Ramos. La denuncia fue sustanciada por Marco Aramayo, quien fue director del Fondo Indígena en 2015. Sin embargo, fue acusado y estuvo siete años en prisión, donde murió por efecto de un ACV en 2022. Aramayo fue torturado y recorrió casi todas las cárceles del país.
El caso del Fondo Indígena fue cerrado por la Fiscalía y ahora no hay ningún detenido. Este caso avanzó lentamente y, en febrero de 2019, Ramos solicitó su sobreseimiento alegando la falta de pruebas en su contra. En marzo de 2023, el ministro de Justicia, Iván Lima, declaró que Ramos no tenía ninguna responsabilidad y prometió que el Gobierno retiraría la acusación. El 13 de mayo de este año, la dirigente fue absuelta definitivamente.
“Lo que he vivido no se lo deseo ni a mi peor enemigo, ha sido una injusticia total y no debemos permitir que estas acciones continúen contra las mujeres”, dijo Ramos. Nueve días antes del sobreseimiento, la dirigente campesina fue elegida vicepresidenta del MAS del ala arcista. Ella ya había anunciado su apoyo al presidente Luis Arce y dijo que el tiempo político de Evo Morales acabó.
“Pasa que ahora (Evo Morales) se va alejándose más de la confianza y el respeto que le tenía la población”, sostuvo al recordar que los dirigentes pusieron la cara para llevar a Morales a ser presidente del país. “Los dirigentes tienen que saber respetar estatutos y reglamentos de las organizaciones”, dijo Ramos.
Ahora, la dirigente del MAS enfrenta una nueva polémica. Luciana Campero, diputada de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que Ramos tiene 174 propiedades registradas a su nombre en Derechos Reales. La dirigente negó la denuncia.
«Después de 16 años, la señora Julia Ramos le sigue sacando plata a los vecinos del barrio Bartolina Sisa (en la ciudad de Tarija) a nombre de transferirles su propiedad. Basta de estos cobros irregulares y del abuso del MAS”, reprochó la legisladora.
Ramos, en una primera respuesta, aseguró tener solamente un lote en ese barrio. “Yo tengo mi lote ahí, porque todos hemos comprado. De mí es uno (…) y tiene mi hijo (también)”, dijo la dirigente. Luego, en la ciudad de La Paz, afirmó que le da “vergüenza ajena que una compañera mujer tenga que atacar a otra mujer”. Después amenazó a la diputada Campero y le dijo que tiene 48 horas para oficializar su denuncia, caso contrario, “que se atenga a las consecuencias”.