- El Día - Las encuestas y el voto corporativo-Rolando Tellería A.
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- RADIO FIDES - Evistas retroceden: permitirán elecciones en el Chapare, pero llaman al voto nulo
- BRÚJULA DIGITAL - Sala Plena del TSE ratifica inhabilitación de candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: "De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria"
- El Deber - TSE inhabilita a Dunn por segunda vez
- UNITEL - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y no es candidato a las elecciones generales
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- Asuntos Centrales - El TSE ya no tiene argumentos para mantener la inhabilitación de Dunn, según su abogado
- PANAMERICANA 96.1 - El TSE respondió a carta de Morales, señalando que el dirigente cocalero no será candidato en las elecciones del 17 de agosto*
- El Deber - El TSE debate la habilitación de Dunn en medio de dudas, impugnaciones y desacuerdos
- RED UNO - Doria Medina plantea un primer decreto para ahorrar Bs 2.843 millones
- RED UNO - José Luis Lupo plantea eliminación inmediata del subsidio al diésel y gradual para la gasolina
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- RED UNO - ¿Seré jurado electoral? ¿Cuándo se sabrá? Te damos las fechas clave rumbo a las elecciones
- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: domingo 16 de junio de 2024
Categoría: Representación Política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Para evitar el vacío de poder en los cargos electos de los órganos de gobierno, cada uno de estos tiene un/a suplente. Del presidente es el vicepresidente (CPE, arts. 174 y 169), de algunos gobernadores, los vicegobernadores; de los alcaldes no existe uno determinado, pero está establecido que sus órganos legislativos son los que designan sustitutos por voto de sus integrantes (CPE, art. 286). Cada legislador/a titular tiene su suplente, a quien se habilita cuando el primero se ausenta de forma temporal o definitiva. Cuando se conforma una directiva, además de una presidencia y de uno o dos secretarios/as, eligen una, dos o tres vicepresidencias. La razón de ser de esto es suplir a cada presidencia en caso de ausencia temporal o definitiva. En caso de lo último, por el resto del año que suele ser el periodo de las directivas.
Cuando un vice asume temporalmente el cargo del Ejecutivo, se lo denomina presidente, gobernador o alcalde “en ejercicio”. Se suele creer que estos sustitutos no tienen las mismas prerrogativas que los titulares. Sin embargo, eso es sólo un mito, ya que ni la Constitución (CPE) ni la ley establecen restricción alguna para que las atribuciones del reemplazante temporal se limiten únicamente a algunas de poca importancia. Por lo mismo, el suplente asume absolutamente todas las atribuciones del titular, por lo que un alcalde, gobernador o presidente en ejercicio podría, por ejemplo, destituir a todos los secretarios o ministros, si así lo desea. En el caso del Gobierno central, existe una peculiaridad contraria a la independencia de órganos, ya que el Vicepresidente, quien es parte del Ejecutivo, preside la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). Si bien la Cámara de Diputados y la de Senadores tienen sus propias directivas, el conjunto que conforma la ALP no tiene una directiva como tal, pero sí una Presidencia que es asumida por la Vicepresidencia del Estado.
Cuando el vice asume la Presidencia del Estado, la Presidencia de la ALP la asume el presidente de la Cámara de Senadores, obviamente también con todas las atribuciones del cargo. La particularidad, a diferencia de los otros casos, es que no deja la Presidencia del Senado para eso, ya que el cargo de presidente de la ALP no implica una función constante sino únicamente cuando toca sesionar en plenaria bicameral. No existen sesiones de la ALP en días fijos de la semana, realizándose únicamente ante necesidad, lo cual no suele ser muy frecuente. Por esta misma razón es que el Vicepresidente del Ejecutivo ejerce sus funciones y las de la Presidencia de la ALP simultáneamente. Sin embargo, no pasa lo mismo cuando el vice asume la Presidencia del Estado, ya que este cargo es de dedicación a tiempo completo, razón por la que, en su caso, la Presidencia de la ALP es asumida por la Presidencia del Senado. Además, sería mucho más extraño, con la independencia de órganos, que el Presidente del Estado en ejercicio presida a su vez las sesiones de la ALP. Una pretensión así iría contra la prohibición de “desempeñar simultáneamente más de un cargo público a tiempo completo” (CPE, art. 236.I).
Es el artículo 169 de la CPE el que establece la prelación de los reemplazos en casos de ausencia temporal o definitiva de la Presidencia del Estado. Sobre la asunción de la Presidencia del Senado ante la ausencia del vicepresidente del Estado, el art. 158.II de la CPE dice: “La organización y las funciones de la ALP se regulará por el Reglamento de la Cámara de Diputados”. Este Reglamento indica: “La suplencia de la presidencia de la ALP la ejercerá el presidente/a de la Cámara de Senadores y el de la Cámara de Diputados en estricta prelación” (art. 4). Esto último implica que, en tanto haya vicepresidentes/as en la Cámara de Senadores, esta siempre tendrá un/a presidente, por lo cual, a la presidencia de Diputados, le tocará presidir la ALP únicamente cuando los reemplazos de la presidencia del Senado se agoten. Es decir, cuando no haya un/a vicepresidente que asuma la presidencia del Senado.
Incluso sin revisar tal normativa, un simple razonamiento sobre el Estado de derecho y la naturaleza de dedicación exclusiva al cargo de presidente del Estado lleva a esa lógica. Por lo mismo, no existe “duda razonable” que justifique que el Tribunal Constitucional (TCP), que se supone domina estas cosas, admita siquiera un recurso constitucional contra las funciones del Presidente en ejercicio de la ALP, como lo hizo recientemente (AC 254/2024-CA). Que encima aplique una medida cautelar suspendiendo atribuciones entre tanto analice el fondo del recurso podría resultar en una decisión contraria a la CPE y a las leyes, por lo que se constituiría en delito de prevaricato (CP, artículo 173). Si en afán de responder a la orden política del Ejecutivo el TCP resuelve el caso afirmando que el Presidente del Senado no puede ejercer el cargo de Presidente de la ALP cuando el titular asume la Presidencia del Estado, de igual manera se incurriría en ese delito, afectando a los magistrados/as del TCP que aprueben el fallo.
Si embargo, al parecer están conscientes de eso y aun así lo hacen, ya que saben que la oposición junto al evismo no cuenta con la presidencia de la Cámara de Diputados ni con la de la Comisión de Justicia Plural como para siquiera iniciar un juicio de responsabilidades (Ley 044, art. 26). Lo que no están considerando, sin embargo, es que muchos legisladores del siguiente periodo de Gobierno llegarán al poder con promesas de procesar a los magistrados que rompieron el orden constitucional, por exigencia de sus electores. En su caso, habría una gran posibilidad de que la próxima legislatura sí los juzgue y responsabilice por todos los actos inconstitucionales.
Carlos Bellott es constitucionalista en temas de organización y funcionamiento del Estado.