Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Los gobiernos municipales también están mostrando
indicadores muy importantes de reactivación poco a poco y gradualmente”, señaló
Arce, rememorando las dificultades enfrentadas en 2020 y 2021, en su discurso
en la población paceña de Apolo.
Recordó que en diciembre de 2020, luego de la pandemia
del coronavirus y el golpe de Estado, los municipios tenían en sus cuentas Bs
916 millones, muchos de los cuales ya estaban comprometidos.
Arce atribuyó este incremento a los esfuerzos de su
administración luego de la pandemia, en la que el gobierno de facto redujo
significativamente los recursos de coparticipación y las transferencias del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
En 2019, La Paz percibió Bs 2.658 millones, cifra que
cayó a Bs 2.200 millones en 2020.
Sin embargo, la situación mejoró en 2021 con Bs 2.300
millones y en 2022 con más de Bs 2.700 millones.
“Aunque estos números han mejorado, seguimos sintiendo que
es insuficiente porque nuestra población crece y las necesidades aumentan”,
afirmó el mandatario, destacando la creciente demanda de unidades educativas,
servicios de salud, agua potable, alcantarillado y alumbrado eléctrico.
“Tenemos que atender a la población, a tantas necesidades
que surgen en nuestros municipios”, manifestó.
El Presidente enfatizó en que estos indicadores positivos son
fruto del trabajo de reactivación de la economía nacional y la generación de
impuestos a través de la actividad económica, lo que ha permitido mayores
transferencias a los municipios en beneficio de sus poblaciones.
Subrayó que el Gobierno nacional busca que la calidad de
vida de los bolivianos mejore cada día.
“La salud para nosotros es siempre uno de nuestros primeros
objetivos como Gobierno nacional”, remarcó.