- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Los gobiernos municipales también están mostrando
indicadores muy importantes de reactivación poco a poco y gradualmente”, señaló
Arce, rememorando las dificultades enfrentadas en 2020 y 2021, en su discurso
en la población paceña de Apolo.
Recordó que en diciembre de 2020, luego de la pandemia
del coronavirus y el golpe de Estado, los municipios tenían en sus cuentas Bs
916 millones, muchos de los cuales ya estaban comprometidos.
Arce atribuyó este incremento a los esfuerzos de su
administración luego de la pandemia, en la que el gobierno de facto redujo
significativamente los recursos de coparticipación y las transferencias del
Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).
En 2019, La Paz percibió Bs 2.658 millones, cifra que
cayó a Bs 2.200 millones en 2020.
Sin embargo, la situación mejoró en 2021 con Bs 2.300
millones y en 2022 con más de Bs 2.700 millones.
“Aunque estos números han mejorado, seguimos sintiendo que
es insuficiente porque nuestra población crece y las necesidades aumentan”,
afirmó el mandatario, destacando la creciente demanda de unidades educativas,
servicios de salud, agua potable, alcantarillado y alumbrado eléctrico.
“Tenemos que atender a la población, a tantas necesidades
que surgen en nuestros municipios”, manifestó.
El Presidente enfatizó en que estos indicadores positivos son
fruto del trabajo de reactivación de la economía nacional y la generación de
impuestos a través de la actividad económica, lo que ha permitido mayores
transferencias a los municipios en beneficio de sus poblaciones.
Subrayó que el Gobierno nacional busca que la calidad de
vida de los bolivianos mejore cada día.
“La salud para nosotros es siempre uno de nuestros primeros
objetivos como Gobierno nacional”, remarcó.