- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La marcha que recorre la doble vía Oruro - La Paz, poco a
poco se acerca a la ciudad sede de Gobierno para exigir al presidente Luis Arce
la abrogación del Decreto Supremo 4732 y la destitución de los
presidentes interinos de la Aduana e Impuestos Nacionales, Karina Serrudo y
Mario Cazón, respectivamente.
El decreto de la discordia establece que todo
contrato de compra y venta de un bien inmueble en todas sus modalidades debe
tener un certificado emitido por el Viceministerio de Defensa del
Consumidor, dependiente del Ministerio de Justicia, el mismo del que se ha
que tiene “cláusulas abusivas”.
“En el quinto día de marcha estamos saliendo de San Antonio. Se han
incorporado compañeros de Santa Cruz. Tenemos planificado llegar hoy hasta
la Apacheta (…) Tenemos mucho dirigente sumiso, traidor y
cobarde, incluso en nuestras filas, por eso es importante tener una postura
clara. Nuestro norte en encontrar mejores días para este sector que no le debe
nada al Gobierno municipal, departamental o nacional, que sacan normas para que
nos regulen, cuando nosotros somos los que hacemos circular la plata”,
dijo César Gonzales, dirigente de la “Confederación sindical de trabajadores
gremiales, artesanos, comerciantes, vivanderos y trabajadores por cuenta propia
de Bolivia”.
La larga caminata comenzó el martes 11 de junio en
la población paceña de Patacamaya, distante a 98 kilómetros de la ciudad sede
de Gobierno y está a una altura promedio de 3.800 metros sobre el nivel del
mar. Es una de las regiones más áridas del altiplano paceño con temperaturas
bajo cero en esta época del año.
El clima helado disminuyó en gran medida la numerosa
marcha que comenzó con unos 700 gremialistas, no obstante, los
movilizados aseguran que se están sumando más personas que llegan desde
distintos puntos del país.
“Le pedimos al Gobierno nacional que reduzca su
gasto público, rebaje los sueldos de los funcionarios públicos, recupere el
dinero que se han robado autoridades de derecha y de izquierda, que se implemente
el arancel cero para productos de importación que no se produce en
Bolivia e impulsar un sistema real de producción”, manifestó el
dirigente Gonzáles.
Este sector de trabajadores gremiales anunció que llegará el
lunes a la ciudad de La Paz y espera que el presidente Luis Arce los
reciba en la Casa Grande del Pueblo.
Central de Trabajadores de Bolivia
En tanto, otro grupo de trabajadores gremiales, desde la
ciudad de La Paz, calificó la marcha como política porque, según el sector, está
liderada por persona afines a Evo Morales del MAS.
El dirigente gremial de El Alto Toño Siñani anunció que este
lunes 17 de junio, la Central de Trabajadores de Bolivia, de la que es parte el
sector gremial, realizará un ampliado nacional en la ciudad de Cochabamba para
determinar qué medidas de presión tomarán en demanda de la abrogación
del Decreto Supremo 4732.
“También estamos invitando a los compañeros médicos,
a los transportistas, panificadores, jubilados y otros sectores, además de
los cocaleros que forman parte de la Central de Trabajadores de Bolivia.
Nuevamente le pedimos a este Gobierno que estamos en pie de lucha pero
esperamos que nos convoque al diálogo, hasta el día de hoy no nos convocado a
dialogar”, dijo Siñani.
En esa línea, desconoce el liderazgo de Juan Carlos
Huarachi, dirigente de la COB porque se volvió parte del Gobierno de Arce. “No
está velando los intereses del pueblo boliviano, solo vela por sus
intereses por el sueldo mensual que gana más de 30 mil bolivianos”, afirmó
Siñani.