Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Nuestras naciones han crecidos a lo largo de los últimos
años y han desarrollado un músculo productivo muy importante y hoy es momento
que ese músculo productivo sea entre nuestros pueblos, de nuestra gente, y en
ese sentido estamos convencidos que trabajando juntos podemos conseguir grandes
resultados”, destacó Peña, en un contacto con la prensa.
Arce, por su parte, expresó que debe existir “una mayor
articulación” entre las economías “que más crecen en la región”. Dijo que la
dinámica de ambas economías debe traducirse en una “mayor complementariedad.
“Ese crecimiento que genera una mayor riqueza en cada uno de
nuestros países y que esa mayor riqueza demanda una mayor articulación entre
los países hermanos para crecer aún más. Esa dinámica de nuestras economías
tiene que traducirse en una mayor complementariedad en nuestras economías para
seguir creciendo”, dijo.
UREA, PUERTOS E HIDROVÍA
Bolivia y Paraguay acordaron este jueves en La Paz avanzar
en una agenda de temas de interés bilateral que incluye el intercambio
comercial en monedas nacionales, la venta-compra de urea y potenciar Puerto
Busch y la Hidrovía Paraguay-Paraná con la mirada comercial a mercados de
ultramar, informó la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.
Los acuerdos fueron resultado de la reunión de los
presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Paraguay, Santiago Peña, junto a sus
equipos ministeriales, en Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz. Ambos
mandatarios coincidieron en destacar los acuerdos en materia de tecnología,
educación, comercio y seguridad.
“Hemos señalado un tema importante a nivel económico y de
intercambios comerciales, ver cómo avanzamos en intercambios comerciales y en
sistemas de pagos en nuestras monedas”, informó Prada en un breve encuentro con
la prensa para explicar algunos aspectos de los acuerdos alcanzados en la cita
bilateral.
Peña llegó a Bolivia la mañana de este jueves y fue recibido
por una comitiva gubernamental. Asistió a un acto en Plaza Murillo, donde
entregó una ofrenda floral y participó en reuniones con el jefe de Estado y
posteriormente, con empresarios.