- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sin dar nombres, señaló que “hay gente que responde a
intereses nacionales, pero también a los intereses del imperialismo, sabiéndolo
o no sabiéndolo, queriéndolo o no queriéndolo”.
“Siempre va a haber uno que otro que quiera llevar el río a
otros caudales que no son los de la lucha del pueblo boliviano, la lucha de los
trabajadores. La lucha de nuestros hermanos mineros, es la lucha por la
reivindicación por una mejor patria, por una patria soberana sobre sus recursos
naturales, es una lucha por la independencia y la soberanía de nuestro país”, enfatizó.
Impulsor de la política de industrialización con sustitución
de importaciones, Arce lleva adelante la construcción de más de 150 industrias
de distintos rubros en todo el país.
Esta política también abarca la explotación e
industrialización del litio, metal liviano que es codiciado por grandes
potencias extranjeras porque se constituye en la materia prima para el cambio
de la matriz energética con la electromovilidad.
El propio Comando Sur de los Estados Unidos ha expresado de
forma abierta su interés por el litio y también su preocupación por la
presencia de empresas chinas en este rubro en Sudamérica.
Al valorar la lucha revolucionaria de los trabajadores
mineros en la defensa de los recursos naturales y la soberanía nacional, Arce
afirmó que su Gobierno siempre estará “al lado de nuestros hermanos mineros,
allá cuando se trate de defender la patria”.
El primer mandatario participó de los actos conmemorativos
del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, que se fundó un 15 de
junio de 1938 durante la presidencia de Germán Busch, constituyéndose en uno de
los sindicatos de mayor trascendencia histórica en Bolivia.
En esta ocasión, el presidente entregó un vehículo a la
organización social.
Arce destacó que de este sindicado salieron líderes mineros
y congresos históricos. Además, recordó hitos históricos protagonizados por los
trabajadores de este sindicato, como el levantamiento de 1940 liderado por Lola
Irahola y el primer congreso de los mineros de Bolivia que
dio origen a la creación de la Federación Nacional del sector.