- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Día
Fecha de la publicación: sábado 15 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Estos expresidentes reciben 10 salarios mínimos que son
25.000 bolivianos al mes 300.000 bolivianos al año y obviamente no hacen ni
siquiera rendición de cuentas de aquello. Es decir reciben de hacer
absolutamente nada”, dijo Pedrazas.
Anteriormente, también la diputada “arcista” Deisy Choque
presentó un proyecto de ley con ese mismo objeto. Además, Evo Morales propuso
que la renta sólo sea de dos salarios mínimos a exmandatarios electos por voto.
El diputado Pedrazas dijo que primero irá por las rentas de
expresidentes, después por los supraestatales, los parlamentarios suplentes y
los síndicos o representantes en instituciones como YPFB, que reciben dinero
sin trabajar, en su opinión.
Su colega de CC, Óscar Balderas expresó su apoyo a la
iniciativa, pero también apuntó a reducir los gastos estatales incluso en las
instancias gubernamentales como ministerios y viceministerios.