- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 13 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente de la Cámara de Diputados, el arcista Israel Huaytari, instaló la tarde de este jueves una sesión con al menos cuatro proyectos de ley que serán tratados, entre ellos el tramo carretero Yapacaní - Norte Integrado, y en la oportunidad Comunidad Ciudadana (CC) le exigió apoyar el cese de magistrados autoprorrogados y que el presidente Luis Arce promulgue las leyes sancionadas en la Asamblea del jueves 6 de junio.
“Señor presidente (Huaytari), le voy a pedir de la manera más respetuosa, pero de la manera más clara, que usted no cometa el error que otros han cometido, y den la cara y la talla como presidente de nuestra Cámara, para exigirle de una vez por todas al señor presidente Luis Arce, que promulgue la Ley 075, que la promulgue en la línea de la responsabilidad con el país”, aseguró el diputado Enrique Urquidi (CC) durante su intervención en la sesión, que empezó pasada las 14:30.
El diputado evista Santos Mamani del Movimiento Al Socialismo pidió al Ejecutivo promulgar el paquete de normas que fue sancionado por el pleno que fue presidido por el senador Andrónico Rodríguez. “Pedirle que promulgue al presidente Luis Arce; todo lo que se ha procedido está en el camino correcto”, dijo.
El miércoles, Huaytari convocó a una sesión para este jueves con el propósito de tratar proyectos de ley: adhesión de Bolivia al Mercosur, créditos para el Corredor Urbano de Sucre, la construcción del tramo carretero Yapacaní - Norte Integrado y del asfaltado Uyuni – Hito 60.
En la sesión de este jueves, los legisladores tratarán con especial énfasis el tramo carretero Yapacaní - Norte Integrado, que cuenta con el financiamiento de 35 millones de dólares de la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina.
Este proyecto fue apoyado por el diputado de Creemos, Erwin Bazán, quien añadió que su bancada apoyará. “Simplemente pedirles paciencia (a los pobladores de Yapacaní). Este crédito no es uno de libre disponibilidad, es un crédito que tiene un objetivo específico y que tiene que ver con vinculación carretera. Estamos hablando de una zona productiva del norte de Santa Cruz. En una ocasión les dijimos que teníamos toda la voluntad de aprobar este proyecto para la vinculación carretera, hoy se lo volvemos a ratificar”.
En la sesión de Diputados se encuentra una comisión de dirigentes interculturales de Yapacaní, además de representantes de Sucre, en vigilia en el hemiciclo.
Este jueves se cumple el séptimo día de bloqueo en la carretera Cochabamba – Santa Cruz, en demanda de los pobladores del tratamiento y aprobación de un crédito para la construcción de esa carretera: Yapacaní - Norte Integrado.
La sesión fue instalada poco más de las 14:30 de este jueves en el hemiciclo de la Cámara de Diputados. Hay expectativa entre los interculturales de Yapacaní porque de aprobarse el crédito, se levantará el bloqueo en la carretera Santa Cruz – Cochabamba. Los movilizados cerraron el martes una válvula del pozo Yarará X2.
BD/MC/CT