- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: ERBOL
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2024
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Con llamados a proteger y preservar la Amazonía, fue inaugurada este miércoles la XI versión del Foro Social Panamazónico (FOSPA) en el municipio de Rurrenabaque, del departamento del Beni.
El acto contó con la participación de representantes de diferentes organizaciones sociales, líderes y lideresas indígenas y colectivos, de diferentes partes del país e incluso, de la región.
El representante del Comité Nacional del XI FOSPA Bolivia 2024, Walter Limache, indicó que en esta versión se buscarán generar propuestas para construir, desde la sociedad civil, políticas públicas que cuiden y preserven la Amazonía.
La presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia (Cnamib), Wilma Mendoza, consideró al foro como una “semilla de esperanza” que se debe traducir en acciones y no solo con palabras.
“Queremos construir una política que realmente favorezca a la población indígena, favorezca a esa madre naturaleza que llora, que grita”, afirmó.
En esta versión del foro se organizaron en cuatro ejes temáticos: 1) Pueblos indígenas y poblaciones amazónicas, 2) Madre Tierra, 3) Extractivismos y Alternativas, y 4) Resistencia de las mujeres.
En cada espacio se debatirá, reflexionará y compartirán propuestas, en grupos de trabajo, sobre situación actual, y luego se propondrán acciones colectivas.
Para el presidente de la Central de Pueblo Indígenas de La Paz (Cpilap), Gonzalo Oliver, el FOSPA 2024 debe definir acciones que impulsen la defensa de la Amazonía ante los riesgos persistentes que atraviesa.
“Nuestra Amazonía tiene fuertes amenazas y es por eso hermano que desde el FOSPA, las conclusiones, las resoluciones tienen que ser mandatos para nuestros gobernantes para definir políticas de preservación de nuestra Amazonía”, añadió.
Durante los días que se desarrolle el foro, los grupos de trabajo realizarán visitas a comunidades indígenas y actividades de Rurrenabaque y San Buenaventura para dialogar con los actores locales, conocer la situación en la realidad y construir estrategias de acción.
El FOSPA Bolivia 2024 concluirá el 15 de junio, con la aprobación en plenaria de las conclusiones asumidas. //agc