- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 12 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En seis meses, de enero a la fecha, la Cámara de Diputados convocó a 11 sesiones plenarias, de las cuales siete fueron suspendidas por la presidencia o declaradas en cuarto intermedio sin fecha ni hora. Mientras, de enero hasta fines abril, se registraron 147 proyectos de ley en la Cámara Baja que esperan su tratamiento en comisiones y el pleno.
El dato se registra en la página web de Diputados donde no se publicó la presentación de ningún proyecto de ley desde mayo a la fecha.
Las escasas sesiones
En mayo, de las cuatro sesiones que se instalaron, sólo una se realizó, las otras tres fueron suspendidas después que la presidencia no dio curso al pedido de la mayoría de los parlamentarios, de modificar el orden del día y tratar los proyectos de ley 073 y 075, que eran relativos a la auto prórroga.
La única sesión que se realizó fue la del 21 de mayo cuando posesionaron a dos diputados suplentes y la mayoría rechazó que se realice una sesión en Sucre.
En tanto, las sesiones del 2, 8 y 29 de mayo fueron suspendidas antes de iniciar el tratamiento de ningún proyecto de ley. En la sesión del 2 de mayo fue la única que se sometió a voto para que se mantenga el orden del día y como la mayoría rechazó y exigió la modificación para que se traten los proyectos 073 y 075, Huaytari suspendió la misma.
En abril hubo una sola sesión que se realizó el 3. En esa ocasión Diputados aprobó 10 contratos mineros, además de otros proyectos relativos a la cultura. No obstante, se aplazó el tratamiento del proyecto de ley 225 de Adhesión al Mercosur, porque la canciller Celinda Sosa no fue al Parlamento a exponer el tema.
El proyecto del Mercosur está pendiente desde el 10 de enero, cuando llegó a Diputados.
En marzo se desarrollaron dos sesiones, una entre el 13 y 14 y la segunda, el 26 del mismo mes, pero fue suspendida por Verónica Chalco que no dio curso al pedido de modificar el orden del día.
Febrero fue el mes más conflictivo en Diputados, con tres sesiones accidentadas y donde explotó la violencia, enfrentamientos, tomas de testera y cuartos intermedios que duraron varios días.
La única sesión regular fue la del 5 de febrero cuando se aprobó el proyecto de ley “Transitoria para las Elecciones Judiciales”.
La sesión del 8 de febrero, fue suspendida por Huaytari. Entre el 22, 23, 27, 28 y 29 de febrero hasta la mañana del 1 de marzo, se desarrolló una sesión accidentada con varios cuartos intermedios, denuncias de fraudes e irregularidades al aprobar unos cinco proyectos de ley de créditos internacionales. Fueron jornadas pugilísticas y de vigilias de legisladoras en las que al final se aplazaron los proyectos 073 y 075.
En enero, hubo una sola sesión el 11 de enero, misma que no quedó en nada y Huaytari declaró “un cuarto intermedio sin fecha ni hora”. Dicha sesión nunca se reinició. Hubo otra convocatoria para el 18 de enero, pero también fue suspendida por Huaytari.
Ayer, el presiente Huaytari aseguró que esta semana convocará a sesión para tratar los proyectos pendientes, en especial, los créditos internacionales, pero no dio fecha ni hora.
Proyectos de ley pendientes
Desde el 4 de enero al 25 de abril, la Cámara de Diputados recibió 147 proyectos de ley de distinta índole y que están pendientes para ser tratados en comisiones y en el pleno camaral.
Entre dichos proyectos se encuentran proyectos de ley de préstamos internacionales para la construcción de vías; de contratos mineros; de modificaciones al Código Penal; a la Ley de Pensiones; transferencias de terrenos o predios a títulos gratuitos; de delimitación de límites interdepartamentales; proyectos de ley para declarar patrimonios culturales a una serie de danzas y música, y también reposiciones de proyectos que no fueron tomados en cuenta en 2023.
El proyecto de ley 225 de Protocolo de Adhesión de Bolivia al Mercosur, presentado en enero de este año, fue aplazado en más de dos ocasiones en el pleno.
De la extensa lista de datos obtenidos por EL DEBER de la página web de la Cámara de Diputados, no están publicados los proyectos de ley que fueron presentados en mayo ni estos días de junio.
Más sobre el tema
COMUNIDAD CIUDADANA
Comunidad Ciudadana (CC) espera que antes que Israel Huaytari convoque a sesión, primero llame a una reunión a los jefes de bancada de las tres fuerzas para que acuerden qué proyectos se deben tratar con prioridad como el tema del Mercosur, la modificación a la Ley de Pensiones
CRÉDITOS INTERNACIONALES
Según el diputado arcista Omar Yujra (MAS) en Diputados y en el Senado están pendientes proyectos de ley de créditos internacionales por $us 650 millones.