- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 21 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
"No se esconde nada dentro del TIPNIS, pero queremos que las cosas se hagan legales, por supuesto que estamos dispuestos para sentarnos con la comisión, pero que vayan por la vía legal", dijo Noza a Red Uno, a tiempo de reiterar que todos deben pedir permiso para entrar al territorio indígena.
Sin embargo, Alberto Acosta, miembro del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza, volvió a mostrar su extrañeza por el accionar que tomaron los colonizadores el pasado domingo al no dejar entrar a esta misión con un bloqueo de vías e incluso la retención de los visitantes por varias horas.
"Mi papá y mi abuelo decían con frecuencia: quien nada debe, nada teme; quién nada debe, nada oculta", afirmó Acosta.
Mientras, los políticos opositores del país, como el senador Óscar Ortiz, consideraron que el impedimento del ingreso al tribunal internacional solamente demostró la destrucción del TIPNIS con cultivos ilegales de coca.
"Se dejó en evidencia ante la comunidad internacional la destrucción que se está realizando en el TIPNIS con la expansión de cultivos de coca ilegal y de los productores de la coca excedentaria, que actúan amparados por el Gobierno", manifestó Ortiz.
La diputada Lourdes Millares agregó que ahora también "se debe investigar si existe en esa zona alguna fábrica clandestina de cocaína".
El mismo dirigente Noza, en una entrevista con radio Panamericana, admitió que hay cultivos de coca en el Polígono 7.
"En el Polígono 7, no le puedo dar un dato exacto, (pero) no le puedo mentir, existen cocales desde hace mucho tiempo. La producción cocalera en el Polígono 7 tiene sus límites, está en la Ley de Coca", sostuvo Noza.