- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Renovación dirigencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Debido a la ausencia de supervisión por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los evistas optaron por suspender su encuentro en Villa Tunari, Cochabamba. En su lugar, anunciaron bloqueos desde el 1 de julio y aprovecharon la reunión para proclamar a Evo Morales como candidato presidencial para 2025, a pesar de que la relección indefinida ya no es un derecho humano en el país.
Antes del anuncio, el evismo comenzó su cita marcada por el mismo error de su primer reunión en Lauca Ñ, sin la presencia de las organizaciones acreditadas como la CSUTCB, las ‘Bartolinas’ e Interculturales.
Ponciano Santos, dirigente de la CSUTCB evista, indicó que tenían planeado cumplir su cronograma, pero finalmente decidieron transformarlo en un acto de proclamación oficial “de nuestro líder (Evo Morales) en este estadio (Bicentenario de Villa Tunari), formalizándolo como candidato” para las elecciones presidenciales de 2025.
La proclamación se da en un contexto donde el país no está en período de campaña electoral. Además, Morales, quien ejerció la presidencia por tres períodos consecutivos, no puede postularse nuevamente debido a la Sentencia Constitucional 1010/2023 del Tribunal Constitucional Plurinacional, emitida en diciembre pasado, que invalida la reelección indefinida en Bolivia porque no constituye “un derecho humano”. Esta sentencia establece que el presidente y vicepresidente solo pueden ejercer su mandato por dos períodos consecutivos o dos no consecutivos.
Asimismo, en la cita los evistas acordaron iniciar movilizaciones y bloqueos en las calles desde el 1 de julio para “hacer respetar” sus determinaciones.
Horas antes del desarrollo del evento de Villa Tunari, el secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Mario Seña, calificó la reunión de Morales como un “encuentro de amigos y compadres” que falta el respeto a las organizaciones sociales legítimas del MAS-IPSP.
Señaló que el verdadero congreso del MAS ya se llevó a cabo en El Alto el mes pasado, donde se eligió una nueva dirigencia, y subrayó que el evento evista carece de legitimidad, orientándose únicamente hacia la proclamación de candidatos.