- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: UNITEL
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras las determinaciones asumidas por el pleno de la Asamblea Legislativa en días pasados, en donde se dio luz verde a un paquete de normas, desde el bloque opositor de Comunidad Ciudadana demandaron el cumplimiento de estas acciones y advirtieron con movilizaciones para defender la legitimidad de esta instancia gubernamental.
“Ha llegado el momento en que no podemos nosotros estar dependiendo de esta alianza entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial contra el Parlamento nacional”, manifestó el senador Guillermo Seoane, en conferencia de prensa.
Para el senador, lo que ha sucedido el día jueves es el despertar del primer poder del Estado para recuperar su dignidad y la legalidad democrática, cuestionando que se tenga que esperar la aprobación de la justicia para poder deliberar.
En la sesión del pasado jueves, el pleno del Legislativo sancionó el proyecto de ley 075 de cese a los magistrados autoprorrogados del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional, al igual que se aprobó una resolución para dar continuidad a las elecciones judiciales, se aprobó un crédito de $us 176 millones y el decreto presidencial de amnistía e indulto.
MIRA AQUÍ: Si Arce no promulga ley antiprórroga en 10 días lo debe hacer Choquehuanca, advierten desde CC. “Hemos hecho una resolución que le permite a la comisión de mixta de Constitución y la de Justicia reiniciar el proceso de la elección de los jueces y magistrados, dando las prerrogativas para continuar con ese proceso que el Gobierno en su alianza con los autoprorrogados quiere evitar”, acotoó el parlamentario.
Seoane consideró que no se debe pasar por alto lo asumido por los 109 parlamentarios que estuvieron presentes en la sesión, por lo que se espera que el Órgano Ejecutivo asuma las determinaciones en torno al paquete de normas.
“Así como nos hemos movilizado para otro tipo de acciones, nos vamos a movilizar en defensa de la democracia (...) Va a haber una gran movilización donde estaremos todos los diputados, senadores y el país en sí en defensa de la democracia”, apuntó. Desde la alianza Creemos, el máximo dirigente Luis Fernando Camacho manifestó que la aprobación para el cese de los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Legislativo, que “restituye el Estado de Derecho” en el país. “De no respetarse las acciones de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el gobierno de Luis Arce quedará ante el pueblo boliviano y ante la comunidad internacional como un presidente que ha salido de facto del cauce constitucional y democrático”, enfatizó Camacho.