- Correo del Sur - Exportadores califican de irresponsable y electoralista el incremento salarial
- El Deber - 'Mamén' confirma que buscará la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra en 2026 con VOS
- Urgente BO - “Hubo voto, pero sin decisión”; dictan cuarto intermedio en la elección del nuevo presidente del TSE
Medio: Oxígeno Digital
Fecha de la publicación: lunes 10 de junio de 2024
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El, todavía, presidente del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, lanzó una nueva advertencia al jefe de Estado, Luis Arce, y afirmó que si él no promulga la Ley antiprórroga de mandato de las autoridades del Órgano Judicial, “el pueblo” lo hará “en las calles y caminos”.
“Lucho en 10 días promulgue esa ley, si no promulga el pueblo en las calles y caminos va hacer promulgar”, afirmó en el encuentro evista que se desarrolla en Villa Tunari.
Incluso, Morales afirmó que la ley debería ser aprobada por el presidente en ejercicio, David Choquehuanca, aprovechando que Arce está de viaje en Rusia.
“Si Choquehuanca aprobada ahorita lo estábamos vitoreando”, señaló.
La ley antiprórroga, junto a una referida a una de crédito internacional, además de una resolución y la aprobación a un decreto, fue sancionada la pasada semana en una polémica sesión liderada por la cabeza del Senado, Andrónico Rodríguez, quien se atribuyó el cargo de presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) al estar Arce fuera del país, y con el apoyo de legisladores del evismo, de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
No obstante, minutos antes de desarrollarse la sesión a la cabeza de Rodríguez, el Trubunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió un recurso de nulidad y ordenó su suspensión.
Además dispuso que las leyes y normas aprobadas en la sesión convocada por Rodríguez no podrán ser promulgadas ni tampoco publicadas en la Gaceta Oficial del Estado.
En ese sentido, el presidente en ejercicio del Estado, David Choquehuanca, pidió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), a través de una nota, pronunciarse sobre la legalidad de la sesión liderada por Rodríguez.
En la misiva se pide “un pronunciamiento constitucional que permita tener certeza jurídica sobre la validez de esos actos legislativos, para que se imprima la gestión que corresponda o, en su defecto, disponga que se devuelvan esas comunicaciones para reencauzar el procedimiento legislativo que corresponda”, establece parte de la nota enviada al TCP.
En la sesión, fueron aprobadas y enviadas al Ejecutivo, para su promulgación, las leyes antiprórroga de magistrados del Órgano Judicial y TCP; un crédito por $us 176 millones; el Decreto Presidencial de Amnistía e Indulto y una resolución para continuar con la preselección de candidatos judiciales.
Al respecto Morales también exigió a Choquehuanca retirar su nota de consulta del TCP.