- Correo del Sur - Se eleva la tensión en el arcismo por presunta imposición de candidaturas
- El Deber - Barrientos respalda a Doria Medina, pero niega postulación a la Vicepresidencia
- Brújula Digital - Partido Liberal Boliviano levanta su apoyo a la candidatura de Jaime Dunn
- El Deber - Elecciones 2025: "Todavía hay tiempo para tratar de recomponer las cosas", dice el líder cívico cruceño sobre un bloque opositor único - Lourdes Molina Rea
- El Deber - Economía, el tema central de los precandidatos a las elecciones generales
- El Deber - Doria Medina baraja nombres, pero tres mujeres salen del tablero
- VISION 360 - Jefe del MAS desmiente que se “impongan candidatos a dedo”
- Correo del Sur - ¿Jaime Dunn se queda sin partido?: Circula un nuevo comunicado
- Correo del Sur - Candidaturas: Pugnas en partidos y alianzas
Medio: El Día
Fecha de la publicación: martes 21 de agosto de 2018
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas megaproyectos
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Cáceres explicó que en el Polígono 7 existen asentamientos de años atrás de parte de mineros que fueron relocalizados con el Decreto 21060, de los años ’80. Aseguró que su presencia está bajo acuerdo con los “verdaderos” dirigentes indígenas del Tipnis, como Marcial Fabricano, con el Gobierno y las federaciones del trópico de Cochabamba.
“Les abrieron los brazos los propios hermanos indígenas”, dijo.
Explicó que en el Polígono 7 rige el acuerdo del cato de coca por familia, como sucede con el trópico de Cochabamba.
“En esta área del Polígono 7, evidentemente han sido beneficiados con el cato de coca. En todo este sector estamos hablando entre unas 370 a 400 hectáreas, no más, porque las seis federaciones (del trópico) no deben superar más de 7,700 hectáreas, como lo establece la Ley General de la Coca”, precisó.
Cáceres también señaló que en el Polígono 7 evidentemente se encontraron pozas de maceración, que son usadas para la elaboración de cocaína, principalmente en las regiones de Ichoa, Aroma y Nueva Tacopaya.
Acotó que también se hallaron laboratorios dedicados al narcotráfico, pero éstos se ubicaban en las comunidades indígenas del Tipnis y no en el Polígono 7.
El fin de semana, los miembros de la comisión del Tribunal de los Derechos de la Naturaleza trataron de ingresar al Polígono 7, pero los habitantes se lo impidieron con un bloqueo y cerco que duró casi seis horas. Los comisionados se preguntaron qué se oculta en esa región. / Erbol