- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Sumando Voces
Fecha de la publicación: domingo 09 de junio de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Problemas de gobernabilidad
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La escasez de dólares, las filas para adquirir combustibles y la elevación de precios de la canasta familiar han generado un ambiente de conflictividad que, según los participantes del programa Sumando Voces en Directo de esta semana, irá en aumento e incluso podría derivar en una crisis política si es que el Gobierno no escucha a los sectores afectados y no resuelve las demandas planteadas.
Estuvieron en el programa el presidente de la Cámara Departamental de Transportes de Oruro, Jorge Gutierrez; el presidente de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto, Juan Saucedo; y el analista económico de la Fundación Jubileo, René Martínez.
Gutiérrez dijo que la situación de su sector es insostenible, primero porque ellos salen fuera del país y deben pagar por todos sus gastos en dólares; segundo, porque reciben los pagos por sus fletes también en dólares, pero los bancos de Bolivia les devuelven en bolivianos al tipo de cambio oficial (6,90) y; tercero, porque sus clientes, los importadores y exportadores, están reduciendo sus operaciones y por tanto está disminuyendo el volumen de los fletes.
Por eso, dijo que este lunes habrá una reunión nacional del transporte pesado para determinar las medidas que adoptarán de aquí para adelante, tomando en cuenta que ya cumplieron un paro de 24 horas y otro de 48 horas.
“No solamente somos nosotros, esto ya se está saliendo de control”, señaló Gutiérrez.
Incluso, llegó a proponer que el Gobierno de una vez levante la subvención a los combustibles “aunque nos duela”, para resolver la crisis que aqueja a todo el país y no solo a su sector.
Entre tanto, Saucedo, que representa a la Fejuve afín al Gobierno, instó a las autoridades a reunirse con los sectores afectados, como importadores y exportadores, para dar una solución al problema porque, de otra manera, el país podría derivar en una crisis política parecida a la del año 2019.
“Vamos a tener una crisis política, vamos a tener una crisis social, aquí va a rodar cabezas; el pueblo alteño siempre ha sido exigente, no solamente al Gobierno central, también a las gobernaciones, a los gobiernos autónomos municipales”, dijo.
Paralización del aparato productivo
Para Gutiérrez, del sector del transporte, la situación “es insostenible por el tema del dólar, que no solamente ha afectado en nuestros gastos de operación, también a nuestro trabajo por su efecto multiplicador (..) el importador al no poder conseguir el dólar ya no está importando”, explicó Gutiérrez.
Coincidentemente, el analista Martínez indicó que “hay muchos sectores para los que la disponibilidad de dólares es fundamental para el desarrollo de sus actividades económicas”, entre ellos los comerciantes, las farmacias y la manufactura, que debe proveerse de insumos.
Lo propio ocurre con la escasez de combustibles, según dijo, porque pone en riesgo a diferentes sectores y actividades económicas. De hecho, Gutiérrez dijo que continúa la escasez de carburantes y que muchos camiones están paralizados por ese motivo.
Los precios
Entre tanto, quejas por el incremento de precios de la canasta familiar son constantes y en los últimos días se han intensificado por la subida extraordinaria de precios del tomate, la cebolla y el arroz. La gente incluso ha empezado a hacer filas en las afueras de Emapa para adquirir productos a precios más bajos.
Pese a esas quejas y evidencias, el Instituto Nacional de Estadística (INE), sostiene que la inflación de mayo es 0,63% y la acumulada de enero a mayo fue de 1,95%. Y, sobre los tomates indica que han subido un 7,29%.
“La población está percibiendo unos precios que han estado incrementándose especialmente los últimos meses y el último año por encima de los datos que nos presenta El INE”, dijo el analista Martínez, quien atribuyó esta situación a la escasez de dólares (…) y el incremento de la deuda interna”.
El Gobierno
El Gobierno no admite que exista una crisis estructural, acusa a los bancos de ocultar los dólares y señala que los combustibles fluyen con normalidad.
Desde Rusia, donde estuvo esta semana, el presidente Luis Arce admitió falta de liquidez de dólares, pero destacó las bondades del modelo económico.
“Atravesamos un período transitorio de iliquidez en dólares que lo hemos visto y que tiene que ver con varios factores: está el problema que tenemos, por ejemplo, con la disminución de las exportaciones, una contracción de las exportaciones de varios productos, no solamente en Bolivia”, afirmó en una entrevista con Sputnik.
Soluciones
Frente a esta situación, los participantes del programa recomiendan al gobierno reducir el gasto público, cortar la subvención de los combustibles para los vehículos ilegales y, en el caso del representante del transporte, cree que esa medida debería alcanzar a todos.
El analista Gutiérrez dijo que, aunque es delicado, se debe tocar el tipo de cambio, reducir el déficit fiscal y reformular la política económica.
El país llegó a esta situación, según Martínez, “porque se han acumulado desequilibrios macroeconómicos durante varios años”, como el déficit fiscal, el elevado endeudamiento, la burocracia estatal, la caída de las reservas internacionales. Todo esto ha sucedido por la reducción de la exportación de hidrocarburos que deja al país sin divisas. Y, en contrapartida, salen más divisas del país por el tipo de cambio que estaba congelado desde 2011.
“Tiene que reducir el gasto público en Bolivia, pero en vez de reducir sueldos en Cámara de Senadores se han incrementado”, coincidió el dirigente Saucedo, quien exigió al Gobierno “implementar normativas más duras para los especuladores para los contrabandistas”.
El analista Martínez dijo que lo primero es la sinceridad, porque “lo que peor que puede hacer es lo que está haciendo, que es no hacer nada y andar con el discurso de que todo anda bien y que es coyuntural”, dijo.