- FM BOLIVIA - Evistas inician marcha a La Paz para inscribir a Evo pese a no tener sigla ni habilitación constitucional
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Vocal Ávila: “No tenemos ningún registro de las diez organizaciones políticas de candidatos”
- El Mundo - TSE espera fallo del TCP para manifestar postura sobre Evo
- La Palabra - TED-Beni da a conocer normativa para registro de candidaturas indígenas campesina
- El Periódico - Diputado Huanca señala que la marcha Evista pone en riesgo las elecciones
- UNITEL - Asamblea de la Cruceñidad es este jueves en busca de la unidad, pero sin participación de precandidatos
- UNITEL - “Vamos por buen camino”, señala el concejal Saavedra tras lograr las firmas para inscribir su agrupación ciudadana
- ATB DIGITAL - “Evo es el motor de esta caravana”: Senador Loza sobre la marcha hacia La Paz
- UNITEL - Diputados aprueban la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales y la remiten al Senado
- Correo del Sur - Caravana ‘evista’: Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo “por seguridad”
- Urgente BO - Surgen nombres para candidatos a diputados; Armin Lluta se lanza y Juan del Granado no se cierra
- BOLIVIA.COM - Evistas marchan hacia La Paz con amenazas al Gobierno: ¿Evo los acompaña en secreto?
- ATB DIGITAL - Corre fecha para inscripción de binomio presidencial y representantes para la ALP
- ATB - Lucho asegura que el MAS-IPSP está más vigente y fortalecido que nunca
- VISION 360 - Camacho destaca elección de Lupo: junto a Samuel conforman el "binomio de la responsabilidad”
- PANAMERICANA - CSUTCB exige autonomía
- Opinión - Elecciones: Andrónico no va con el MAS; el domingo dará a conocer sigla y binomio
- El Deber - La estrategia ‘vía libre’ se aclara-EDITORIAL
- El Potosí - Loza anuncia que no se dará la ubicación de Evo Morales en la caravana "por seguridad"
- VISION 360 - Evo Morales no reconoce fallo del TCP y justifica su repostulación: “Se me acusa de todo”
- BRÚJULA DIGITAL - Diputada arcista Tupa informa que la legisladora Deysi Choque es elegida como candidata a la Vicepresidencia
- VISION 360 - TSE estima que las 10 organizaciones políticas habilitadas deben presentar una lista de al menos 350 candidatos
- El Deber - ¿Por qué los políticos no se unen?-
- La Razón - https://larazon.bo/nacional/2025/05/15/de-todo-me-culpan-evo-denuncia-que-el-tcp-cambio-la-constitucion/
- El Deber - “El TCP en la Encrucijada Democrática”-Carlos Pol
- Asuntos Centrales - El oficialismo boliviano encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Correo del Sur - “¿Y así quieren volver a gobernar?”: Camacho atribuye crisis a Evo, Arce y Andrónico
- La Patria - Aplauden decisión en el MAS de llevar a Deisy Choque como candidata a la vicepresidencia
- La Patria - Comunidad Ciudadana ha manifestado su intención de aprobar proyectos de ley que aseguren el proceso electoral programado para el 17 de agosto. En este contexto, se ha destacado la amenaza que representan los “autoprorrogados”.
- El Alteño - Deysi Choque es elegida como candidata a la vicepresidencia del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Evistas inician hoy su marcha hacia La Paz para inscribir a Morales, pese a su inhabilitación
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Arce y Choque es el binomio del Gobierno, el presidente podría reconsiderar su decisión
- Ahora el Pueblo - Día decisivo: el Pacto de Unidad y el MAS-IPSP definirán su binomio
- PANAMERICANA 96.1 - se abrió el plazo de inscripción de candidatos para las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - Unánime: Evo está inhabilitado para siempre, nadie puede ser presidente más de dos veces
- FM BOLIVIA - ¿Branko Marinkovic sería el binomio de Jorge «Tuto» Quiroga en las elecciones 2025? Analista plantea la hipótesis
- La Patria - Afirman que Evo Morales es parte de la marcha, pero no darán su ubicación por seguridad
- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Opinión
Fecha de la publicación: domingo 09 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El escándalo está sobre la mesa. En menos de 24 horas, Andrónico Rodríguez se volvió el blanco de los “arcistas”, el “evismo” y la oposición en el Legislativo se dieron la mano, le mostraron la puerta de salida a los magistrados que estuvieron prorrogados desde el 1 de enero de 2024 y unieron sus voces al grito de “ganó la democracia”.
Desde el 1 de enero de 2024, las 26 altas autoridades del Órgano Judicial comenzaron a transitar por el polémico camino de la prórroga. Cumplieron sus funciones el 31 de diciembre de 2023 y, pese a ello, continuaron en sus cargos, escenario que se prolongó por seis meses y ocho días.
En el medio del semestre, los debates acalorados, las divisiones más marcadas en el Movimiento Al Socialismo (MAS) al interior de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), la escalada de acciones constitucionales y el desboque de la crisis política en Bolivia.
El escándalo, sin dudas, está sobre la mesa. El nuevo capítulo, el que resultó de la “jugada” hecha por el titular del Senado en calidad de presidente en ejercicio de la Asamblea, Andrónico Rodríguez, parece ser el más fuerte.
Es que la caldeada sesión “a oscuras” del jueves, caracterizada por cortes de luz, fumigaciones y cierre momentáneo del hemiciclo parlamentario, no solo dio curso a un paquete de leyes producto del apretón de manos entre el “radicalismo” azul y la oposición, sino que planteó el desafío de Andrónico de cara al Gobierno.
Ahora las cartas están reveladas. Así lo entienden desde el “arcismo”. El diputado Juan José Jáuregui anticipó que presentarán una denuncia contra Rodríguez por presunta desobediencia judicial y usurpación de funciones. Si hasta hace poco asumían que el titular del Senado actuaba bajo el cobijo de Evo Morales, ahora lo confirman.
También el propio Andrónico comprende que el movimiento de las fichas esclareció el tablero. El jueves, poco después de liderar la sesión en la Asamblea, apareció en conferencia de prensa, arropado por legisladores del bando “evista”, para referir que el panorama está claro. “Ahora, ¿quiénes son los que están en contubernio con los autoprorrogados? Está clara la figura”.
Aquí, una mirada hacia atrás, en una suerte de repaso por los seis meses de conflicto, desde la prórroga de los magistrados hasta la fecha.
DECISIÓN DE PRÓRROGA
En diciembre de 2023, mismo mes en que fenecían las funciones de los magistrados, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) resolvió que se mantuvieran en sus cargos hasta que los nuevos sean elegidos en las Judiciales.
Esto fue centro de debate en una consulta de constitucionalidad remitida por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra el proyecto normativo en torno a la preselección de candidatos que tuvo el visto bueno de la Cámara Alta.
EL RECHAZO
La reacción a la prórroga fue inmediata. Asambleístas del masismo, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos cuestionaron la determinación y acordaron viabilizar un proyecto de ley para dar continuidad al proceso de preselección de los candidatos para las Judiciales.
También el vicepresidente David Choquehuanca convocó a los jefes de las bancadas para analizar el escenario. Entonces, Guillermo Seoane, de CC, informó sobre el “acuerdo” alrededor de la idea de un posible juicio de responsabilidades.
El 1 de febrero, varios parlamentarios decidieron no acatar el fallo del TCP. Denunciaron “atropello” al Órgano Judicial. José Luis Porcel, también de CC, identificó, según La Patria, al Gobierno como responsable del fallo.
RENUNCIAS POR PRESIÓN
Debido a la presión por alargar sus funciones, los magistrados fueron apartándose de sus puestos. El 2 de enero, el primero en hacerlo fue el magistrado por Santa Cruz Carlos Calderón, del Tribunal Constitucional.
Ocho días después fue el turno del magistrado por Cochabamba Esteban Miranda, del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). El 16 de enero Ángela Sánchez y Elva Terceros, del Tribunal Agroambiental, tomaron la decisión de alejarse.
El 5 de febrero se fue Omar Michel, del Consejo de la Magistratura. Esas cinco renuncias se dieron en 35 días.
PRECANDIDATOS A JUDICIALES
El 20 de febrero comenzó la preselección de los candidatos al Órgano Judicial, al calor de la prórroga. Los senadores Miguel Rejas y Roberto Padilla, titulares de las comisiones mixtas de Constitución y Justicia Plural, de modo respectivo, lideraron el proceso. La fecha tope para la recepción era el 10 de marzo.
ORDEN DE “SUSPENSIÓN”
En abril, la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz instruyó pausar la preselección de los más de 400 postulantes. Esto, a consecuencia de un amparo presentado por Margarita Medrano en contra de ambas comisiones. Acusó que fue inhabilitada pese a reunir los requisitos para apuntar al Consejo de la Magistratura.
El diputado “arcista” Juan José Jáuregui aclaró que el recurso no paralizaba el proceso, sino que significaba una “suspensión temporal”.
Distinto fue el discurso desde el Senado, pues el director de Asuntos Jurídicos Legales, Israel Quino, sí habló de una paralización producto de “amparos inconstitucionales”.
Hasta entonces, las comisiones habían recibido ya, según Quino, notificaciones de cinco amparos.
A fines de abril, la Sala Constitucional de Pando ordenó realizar un nuevo proceso de preselección, tras una acción popular por presunta “discriminación”.
CULPAS
Andrónico deslizó culpas contra el Gobierno. “Hemos hecho los máximos esfuerzos para que se lleven (adelante) las Elecciones Judiciales, pero hay otros parlamentarios y otros órganos, como el Ejecutivo y por supuesto el Órgano Judicial, que han hecho esfuerzos para que no se lleven (a cabo). Eso es muy evidente”, dijo.
Por su parte, el ministro de Justicia, Iván Lima, responsabilizó a los presidentes de las comisiones. “Son los grandes responsables de la lentitud, de los problemas y la falta de transparencia y claridad de ese proceso”, dijo, citado por La Razón.
LUZ VERDE Y BRONCAS
A fines de mayo, el TCP revocó el fallo de Pando y ordenó reanudar el proceso. Lima expresó que “ya no hay pretextos” y conminó a las comisiones a trabajar.
Hasta la fecha, todo sigue en la nebulosa. Las diferencias en la ALP se acentuaron y no hay acuerdos. Todo terminó de enredarse este mes, luego de que el “evismo” y el “arcismo” cruzaran responsabilidades.
Con el viaje de Luis Arce a Rusia, David Choquehuanca pasó a la Presidencia en ejercicio, y Andrónico tomó el mando en la ALP. Fue el jueves cuando, en una sesión dura, por dos tercios, la oposición y el “radicalismo” azul lograron aprobar un paquete de normas, entre ellas, el cese de los prorrogados. Todo derivó en el fuego contra fuego.
El “arcismo” acusa “golpe” por parte de Andrónico, y este último, avisado de un posible proceso por desobediencia judicial y usurpación de funciones, reta al oficialismo a demandarlo. “No hay ningún miedo”, dijo.
TSJ RESTA ATRIBUCIONES A LA ALP
El TSJ le quitó crédito a la decisión de la ALP de cesar a los prorrogados. “El Legislativo no tiene atribuciones para dejar cesantes los cargos de magistrados. La interpretación de la Constitución le corresponde al TCP”, expresó el presidente del TSJ, Marco Ernesto Jaimes, a Correo del Sur.
En el medio, surgió una denuncia del “arcismo” por la aparición de un audio que apuntaría a supuestos “negociados” por parte del “evista” Miguel Rejas.
¿QUÉ HARÁ ARCE?
De aquí en más resta saber qué acción podrá tomar el presidente Arce. Los “radicales” le dieron 10 días (desde la notificación de lo sucedido el jueves) para promulgar la ley que pone fin a la prórroga. De lo contrario, pretenden salir a las calles.
Por lo pronto, el asesor de la Cámara de Senadores, Javier Farfán, acusó que trataron de entregar las resoluciones de las normativas aprobadas en la Vicepresidencia, pero que no fueron atendidos.
Y Andrónico puso la pelota en la cancha de Arce. “Veremos, en su momento, las consecuencias, la acción o la inacción respecto a estos puntos tan importantes que aprobamos”.