- Los Tiempos - Arce declina candidatura, pide a Evo imitarlo y a Andrónico luchar por unidad
- Los Tiempos - El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - ¿"Dedazo" o elecciones internas en el oficialismo?
- Correo del Sur - Damián Condori no descarta ir como candidato por el MAS: “Soy de centro izquierda”
- Correo del Sur - TCP ratifica inhabilitación de Evo: La reelección continua y discontinua es inconstitucional
- El Deber - Andrónico responde a Arce y llama a la unidad “transparente y no mediante pactos oscuros”
- Correo del Sur - Samuel Doria Medina presenta a su ‘vice’
- BRÚJULA DIGITAL - Morales dice que solo el pueblo puede pedirle que decline y convoca a los que se alejaron
- La Patria - TCP alcanza preacuerdo y limita un tercer mandato presidencial; se aguarda el fallo oficial
- BRÚJULA DIGITAL - Informan que TCP tiene un preacuerdo que impedirá la reelección por segunda vez, ya sea continua o discontinua
- Ahora el Pueblo - Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda para evitar la vuelta al neoliberalismo
- VISION 360 - Este miércoles arranca el registro de candidaturas y se extenderá hasta el 19 de mayo
- Correo del Sur - Evo rechaza a Arce e insiste con su candidatura: “Solo el pueblo puede pedirme que decline”
- Urgente BO - Urgente: El TCP declara inconstitucional la reelección continua y discontinua
- Correo del Sur - Comienza el registro de candidaturas para las elecciones generales
- Correo del Sur - Arce declina y despeja el camino a Andrónico
- VISION 360 - Tras decisión de Arce, Evo dice que “solo el pueblo” puede pedirle declinar su candidatura
- UNITEL - “Solo el pueblo puede pedirme que decline la candidatura”, dice Evo en respuesta a Arce
- VISION 360 - Andrónico hace un “llamado sincero a la unidad” y “no mediante pactos oscuros o acuerdos a espaldas del pueblo”
- Correo del Sur - Andrónico dice que prioriza a sectores sociales, antes que Arce y Evo, para la unidad sin “pactos oscuros”
- Correo del Sur - Camacho: Arce no renuncia voluntariamente a su candidatura; los bolivianos lo obligan
- El Deber - Dirigentes del pacto de unidad desnudan fisuras internas para elegir binomio
- Correo del Sur - Del Castillo destaca “lección” de Arce y dice que “resistió como nadie”: “La historia te absolverá”
- El Deber - Arce declina a ser candidato y desafía a Evo a apoyar la ‘unidad’ con Andrónico
- Correo del Sur - TCP analiza fallo sobre recurso que buscaría habilitar otra vez a Evo
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 21 de agosto de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Hace tiempo buscan convulsionar, no pueden hacer golpes institucionales como ha sucedido en Brasil, Paraguay u Honduras, entonces buscan convulsionar, buscan confrontar en las calles, permanentemente lo han intentado hacer, buscan generar víctimas para echarle la culpa al gobierno”, acusó Romero en un contacto telefónico con la radioemisora estatal Patria Nueva.
A su juicio, “es una estrategia golpista de otras características ante su temor de enfrentarse a la población en una consulta nacional, en una elecciones”.
Las afirmaciones de Romero se dan en el ínterin de una serie de movilizaciones que protagonizan bloques políticos, agrupaciones y colectivos que reclaman el respeto a los resultados del referéndum constitucional del 21 de febrero de 2016 conocido como 21F en el que se rechazó una nueva repostulación del presidente Evo Morales que luego fue validada por un fallo constitucional.
Para recordar esa fecha, cada 21 de mes los activistas del 21F salen a las calles para exigir que se respete el veredicto de la consulta popular.
Para el titular de la cartera de Gobierno, “en el fondo ellos (los opositores) son muy temerosos de enfrentar elecciones y por eso no quisieran llegar a las elecciones, quisieran desestabilizar al presidente Morales y evitar las elecciones, evitar que el presidente vaya a una elección”.
En Santa Cruz, en puertas del Tribunal Electoral Departamental (TED) cruceño hubo un plantón de activistas que perfilan replicar la iniciativa en el resto de Bolivia y cada 21 de mes.
Mientras que en La Paz, políticos opositores y personas afines a su ideología se apostaron frente al edificio de la Vicepresidencia para hacer escuchar su protesta. En ambos casos, efectivos policiales vigilaron de cerca las manifestaciones.
En el mitin de la sede de gobierno, los detractores intentaron hacer volar un globo aerostático que tenía los colores de la bandera boliviana, pero por las condiciones climáticas no cobró altura y se quemó en tierra.
Romero cuestionó el uso de los símbolos patrios para actividades proselitistas. “Si ahora han quemado un símbolo nacional, los muestra de cuerpo entero, estaban utilizando la bandera boliviana simplemente como parte de un camuflaje de su coreografía política”.
Por su lado, el jefe de bancada del gobiernista Movimiento Al Socialismo (MAS) en Diputados, David Ramos, consideró que los activistas por el 21F “han estado cometiendo una falta a la bandera nacional”.
“Han utilizado de poncho, de falda y lo más grave es quemar este símbolo patrio”, sostuvo el oficialista tras apuntar a los legisladores y líderes opositores como responsables de este hecho y de “instigar” a la violencia. (21/08/2018)