- La Estrella del Oriente - “Buscan deslegitimar las elecciones”: TSE alerta sobre ataques al proceso electoral de agosto
- Urgente BO - Samuel dice que hará campaña en el Trópico de Cochabamba
- Opinión - Jhonny ya tiene ‘vice’; La Fuerza del Pueblo analiza ‘estratégicamente’ su presentación
- EJU TV - A la espera de confirmación de Andrónico, conversatorio reunirá a tres candidatos
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, Doria Medina anuncia su primer decreto para eliminar el 60% de los gastos del Estado
- Urgente BO - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial
- El Día - Las encuestas y el voto corporativo-Rolando Tellería A.
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- RADIO FIDES - Evistas retroceden: permitirán elecciones en el Chapare, pero llaman al voto nulo
- BRÚJULA DIGITAL - Sala Plena del TSE ratifica inhabilitación de candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: "De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria"
- El Deber - TSE inhabilita a Dunn por segunda vez
- UNITEL - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y no es candidato a las elecciones generales
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- Asuntos Centrales - El TSE ya no tiene argumentos para mantener la inhabilitación de Dunn, según su abogado
- PANAMERICANA 96.1 - El TSE respondió a carta de Morales, señalando que el dirigente cocalero no será candidato en las elecciones del 17 de agosto*
- El Deber - El TSE debate la habilitación de Dunn en medio de dudas, impugnaciones y desacuerdos
- RED UNO - Doria Medina plantea un primer decreto para ahorrar Bs 2.843 millones
- RED UNO - José Luis Lupo plantea eliminación inmediata del subsidio al diésel y gradual para la gasolina
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- RED UNO - ¿Seré jurado electoral? ¿Cuándo se sabrá? Te damos las fechas clave rumbo a las elecciones
- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 07 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Pese a que la institución responsable de velar por la constitucionalidad del país advirtió que su sesión era ilegal, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), reunida a convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, en sustitución de David Choquehuanca, quien asumió el mando del país en ausencia de Luis Arce, votó a favor de una ley que cesa el mandato de las más altas autoridades del Órgano Judicial y el TCP, con lo cual se descabeza a la justicia boliviana.
Agencias internacionales de noticias y medios de comunicación de distintas partes del mundo calificaron de “polémica” la sesión instalada este jueves en La Paz, donde el ala ‘evista’ del Movimiento Al Socialismo (MAS) y las bancadas opositoras de CC y Creemos (salvo el grupo liderado por José Carlos Gutiérrez) impusieron su mayoría, tras una jornada en la que el oficialismo intentó impedir el acto legislativo, primero con una orden de fumigación del hemiciclo y, luego, con un corte de energía eléctrica en el edificio de la Asamblea. Esto, sin embargo, no impidió que se consumara la sesión del evismo y la oposición, que ejecutaron su plan pese a esos obstáculos. Tampoco los frenó la decisión del TCP, que suspendió la competencia de Rodríguez para convocar a la Asamblea, tras admitir el recurso de nulidad del diputado arcista Juan José Jáuregui, poco antes del inicio de la sesión del Legislativo de este jueves, que estaba programada para las 12:30.
SESIÓN RELÁMPAGO
Todo ocurrió rápido. Tras instalarse la sesión con el quorum reglamentario –28 senadores y 78 diputados– y aprobar la modificación del Orden del Día –solo aparecía en él el tratamiento de un decreto presidencial de indulto y amnistía–, los legisladores de la oposición y los radicales del MAS, prácticamente a las carreras, aprobaron, primero, el polémico proyecto de ley 075 de cesación de funciones de los magistrados y consejeros prorrogados y, después, una resolución que dispone la prosecución de la preselección de candidatos para las elecciones judiciales. Con ello, lograron su objetivo de descabezar a la justicia boliviana.
No hubo oradores ni debate, salvo algunas intervenciones estrictamente necesarias. Las bancadas opositoras y el ala evista del MAS se pusieron de acuerdo para evitar prolongar la sesión más de la cuenta ante el intento de “boicot” por parte del arcismo –comenzaron a sesionar casi a oscuras por el corte de energía eléctrica, ayudados por unos reflectores de luz y unos megáfonos– y se concentraron en aprobar los proyectos de ley y resoluciones que tenían en su agenda.
Tras resolver los asuntos referidos a las elecciones judiciales, aprobaron el proyecto de ley 079, un crédito externo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi, y abordaron el proyecto de ley 156 para al Programa de Apoyo a la Emergencia del covid-19, otro crédito externo, aunque este lo dejaron para una próxima sesión.
Acto seguido, dieron luz verde al Decreto 5137 de “Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias”.
Sin más asuntos por tratar, y ya con energía eléctrica, cerraron su sesión y entonaron el Himno Nacional, con la Bandera Nacional de testigo en la testera.
Con ello, la oposición y el evismo no solo impusieron su mayoría en la Asamblea –aprobaron todas las normas con más de 2/3 de los votos de los presentes–, sino que desnudaron la débil presencia del bloque arcista en el Legislativo.
¿FUE LEGAL O NO?
El jefe de bancada del MAS en la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, calificó como un “golpe” contra Choquehuanca la sesión convocada por Rodríguez y de un intento de desestabilización del gobierno de Arce.
“Es un atentado contra la Constitución Política del Estado, contra las leyes vigentes y un golpe de Estado contra el vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, quien no está impedido (de presidir el legislativo) ni está ausente”, defendió Mercado.
Agregó que “el pueblo boliviano tiene que saber” que ese “golpe de Estado contra Choquehuanca” tiene como objetivo “debilitar y golpear a nuestro presidente Arce”.
Jáuregui, por su parte, defendió la decisión del TCP, diciendo que este “ha determinado que la convocatoria (de Rodríguez) es irregular e ilegal (…), porque, de ninguna manera, (el titular del Senado) se puede constituir de manera directa en presidente de la Asamblea Legislativa”.
FUE UNA VICTORIA
Rodríguez, en una conferencia de prensa, calificó como una “victoria de la democracia” la sesión de la Asamblea y rechazó las acusaciones de presunto intento de desestabilización o golpe al Ejecutivo.
“No es que ha sido la victoria de un partido político, de mi persona, como presidente en ejercicio de la Asamblea Legislativa o de un político: ha sido victoria de la democracia; ha sido victoria de la democracia parlamentaria, en respeto a nuestra norma suprema: la Constitución Política del Estado”, afirmó el titular del Senado. En ese sentido, rechazó las acusaciones del arcismo de que hubo un intento de desestabilización del Gobierno.
“Nosotros, desde este espacio, no estamos de ninguna manera con ese objetivo de desestabilizar, tumbar, como muchos medios de comunicación, algunos políticos han expresado, que hay un golpe desde Legislativo al Órgano Ejecutivo”, aseveró.
LA POSICIÓN DE CC
Comunidad Ciudadana (CC)también defendió la sesión convocada por Rodríguez y rechazó el auto constitucional del TCP. “No vamos a aceptar de capataz a un TCP y a unos verdugos usurpadores, que inconstitucionalmente están usufructuando del Poder Judicial para cumplir y para responder a sus objetivos y fines políticos del gobierno del presidente Luis Arce”, dijo el jefe de bancada de CC, Enrique Urquidi, que calificó la decisión del TCP como “papel higiénico”.
En esa línea, sostuvo que el Legislativo venció al atropello y al abuso y calificó como “histórica” la sesión que aprobó cesar en sus funciones a los “autoprorrogados”.
SIN LUZ ni SONIDO Y BLOQUEADoS
Los legisladores sesionaron en medio de una cadena de hechos inusuales. A media mañana, de manera sorpresiva, la Cámara de Diputados, controlada por el arcismo, emitió un instructivo que ordenaba desalojar y fumigar el hemiciclo de la Asamblea, con el fin de “prevenir enfermedades estacionales respiratorias”, algo que indignó a los legisladores de la oposición y del evismo. Estos apuntaron al arcismo por esa acción, destinada, según dijeron, a “boicotear” la sesión de la Asamblea.
Se apresuraron a ingresar al hemiciclo, pero se encontraron con las puertas bloqueadas y los ascensores desconectados. Intentaron usar sus tarjetas electrónicas para ingresar, pero las puertas no se desbloqueaban. La luz había sido cortada en todo el hemiciclo.
“Se ha emitido una orden de fumigación y han cortado la luz de todo el hemiciclo (…) Aunque tengamos que llevar a cabo la sesión en las gradas, la vamos a llevar a cabo”, dijo la senadora Andrea Barrientos (CC).
Un grupo de legisladores, que había ingresado al lugar más temprano, se quedó encerrado en el hemiciclo luego de negarse a abandonar el edificio.
Uno de ellos, el senador evista Leonardo Loza (MAS), a través de unos cristales declaró a los periodistas que se encontraban en el lugar. Dijo que el Gobierno buscaba perpetrar un “atentado” contra la Asamblea y la democracia, y señaló que “hagan lo que hagan, cumpliremos con nuestro rol legislativo y constitucional”.
Tras varios minutos de incertidumbre, al final, los que estaban fuera hallaron una puerta de acceso en uno de los pisos del edificio del Legislativo y lograron ingresar al hemiciclo. Todo estaba oscuro, por lo que usaron sus teléfonos celulares para iluminar el lugar y el equipo de Rodríguez instaló unos reflectores y un sistema de sonido.
Antes, las bancadas con representación parlamentaria acordaron no incluir una lista de oradores a fin de facilitar la sesión. Así, con ayuda de megáfonos, lograron instalar la sesión con el quórum reglamentario.
GOLPE
La Procuraduría General del Estado se pronnunció anoche y afirmó que “Andrónico Rodríguez y sus cómplices usurparon las funciones del Presidente Nato de la Asamblea Legislativa (...) y perpetraron un golpe a la democracia, al Estado de Derecho y al orden constitucional”.
LO QUE APROBARON
2 Resoluciones
• Dispone la prosecución de la preselección judicial, instruyendo a las Comisiones Mixtas de Constitución y Justicia Plural dar continuidad a este proceso para garantizar las elecciones judiciales.
• Aprueba el Decreto Presidencial N° 5137 de fecha 26 de marzo de 2024: “Concesión de Amnistía e Indulto por Razones Humanitarias”.
2 Proyectos de ley sancionados
• PL 075, para la cesación de funciones de las altas autoridades judiciales (magistrados y consejeros) del Tribunal Constitucional Plurinacional y Órgano Judicial.
• PL 079, referente al contrato de préstamo para la construcción de la doble vía Caracollo-Confital-Bombeo-Colomi.
Además…
• La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una moción de aplazamiento para el tratamiento del PL 156: Programa de Apoyo a la Emergencia del Covid-19.
¿Qué dispuso el TCP?
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) admitió este jueves el recurso de nulidad que interpuso el diputado arcista Juan José Jáuregui contra la convocatoria del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
En su recurso, el legislador arcista alegó que el vicepresidente David Choquehuanca “no está ausente ni impedido de ejercer” ese cargo, aun cuando se encuentre asumiendo temporalmente las atribuciones del Presidente, por lo que señaló que Rodríguez, con su convocatoria, estaba usurpando funciones.
La Comisión de Admisión del TCP le dio la razón a Jáuregui y suspendió la competencia de Rodríguez para presidir la Asamblea, poco antes del inicio de la sesión, que estaba programada para las 12:30.
El concreto, esto es lo que ordenó el TCP: “La suspensión de la competencia del Presidente de la Cámara de Senadores, desde el momento de la notificación con el presente Auto Constitucional, con relación a la actuación –de la naturaleza que sea– emergente de la Convocatoria objeto de este recurso, debiendo tener presente que será nulo de pleno derecho todo acto o disposición que se realice o emita con posterioridad por parte de la autoridad recurrida, en el caso concreto, de conformidad a lo previsto por el art. 147 del Código Procesal Constitucional”.
Pacto de Unidad: “Andrónico ha pactado con la derecha”
El Pacto de Unidad arcista, tras la consumación de la sesión convocada por Andrónico Rodríguez, acusó al titular del Senado de haber “pactado con la derecha” y, además, se declaró “en estado de emergencia”.
El máximo ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Lucio Quispe, afín al Gobierno, condenó la actitud de Rodríguez y su decisión de seguir adelante con la sesión de este jueves, pese a que la determinación del TCP, que anuló su convocatoria.
“La sesión que se ha llevado (a cabo) es ilegal. Andrónico ha pactado con la derecha”, afirmó el dirigente, rodeado de varios dirigentes del Pacto de Unidad.
“Estamos molestos, como organizaciones sociales. Rechazamos esta decisión. Todo lo que han aprobado no tiene validez”, agregó.
La ejecutiva de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa”, Guillermina Kuno, también afín al Gobierno, acusó a Rodríguez de ejecutar un “golpe de Estado” en contra del vicepresidente David Choquehuanca.
“Es un golpe al Estado y lo que buscan es convulsionar al país”, advirtió.
El secretario general de la Csutcb, Mario Seña, por su parte, informó que, tras la consumación de la sesión de los ‘evistas’ y opositores, el Pacto de Unidad decidió declarase en “emergencia” y agregó que evaluará los actos de “derecha y de la nueva derecha” en un ampliado.
“Estos señores están buscando confrontar a los bolivianos. Si es que hay que tomar las acciones, las vamos a tomar. Hasta aquí hemos aguantado (…) Pretenden es convulsionar al país”, denunció.
¿Qué dijo el Tribunal Supremo?
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Ernesto Jaimes, tras la aprobación por parte del Legislativo de varias leyes, entre ellas, la ley 075 de cesación de mandato de los magistrados prorrogados, demandó el cumplimiento y observancia de resoluciones constitucionales.
“Los actos del Órgano Legislativo sobre el proyecto de ley 075 y otros, como en todos los casos, debieron tener observancia de las resoluciones constitucionales inherentes al caso”, señaló Jaimes en contacto con CORREO DEL SUR.
Asimismo, manifestó que todavía resta cumplir otras fases como la promulgación y publicación en la Gaceta para la ejecución del proyecto de ley 075.
“En las fases del procedimiento legislativo que restan para que dicho proyecto 075 nazca a la vida jurídica como ley (promulgación y publicación), debe igualmente darse cumplimiento a dichas resoluciones”, recalcó la autoridad.
Entretanto, las autoridades del Órgano Judicial continuarán en funciones, remarcó Jaimes.
Andrónico, en puertas de ser denunciado ante la Fiscalía
El artículo 147 del Código Procesal Constitucional (CPCo) señala que, desde el momento de la notificación con un Recurso Directo de Nulidad, queda suspendida la autoridad recurrida en el caso concreto.
Según fuentes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), de no cumplir la resolución que suspende la competencia de la autoridad recurrida (en este caso, Andrónico Rodríguez), el recurrente (Juan José Jáuregui, presidente de la Comisión Mixta de Constitución de la Cámara de Diputados) puede denunciar ese incumplimiento ante el propio TCP que, a su vez, podría remitir antecedentes al Ministerio Público.
También puede directamente denunciar a Rodríguez ante el Ministerio Público por incumplimiento a resoluciones constitucionales.
REACCIONES
“Decisión patriótica”
Evo Morales
Expresidente
En una decisión patriótica, los asambleístas aprobaron también los créditos en beneficio del pueblo y de obras abandonadas hace años por el gobierno. La conducta de los autoprorrogados pretender declarar ilegal la sesión no tiene validez, pero demuestra la intención del gobierno de violar la constitución, golpear a la democracia y destruir la institucionalidad del Estado. Es, además, la prueba de que Luis Arce defiende a los autoprorrogados para sus propios intereses”.
“Logro de la democracia”
Carlos Mesa
Expresidente
Tras varios meses de ilegalidad y abuso, la Asamblea Legislativa en pleno aprobó la Ley 075 que cesa de sus cargos a los Vocales y Magistrados autoprorrogados y devuelve la constitucionalidad al Órgano Judicial. Es un logro de la democracia y un ejemplo de lucha y consecuencia de los parlamentarios de oposición que nunca cesaron en este objetivo. Mi reconocimiento especial a la bancada de CC en este momento de triunfo democrático”.
“Hicieron bien”
Eduardo Rodríguez Veltzé
Expresidente
Los ciudadanos auto prorrogados en el TCP no tiene competencia alguna, menos para suspender la Asamblea Legislativa, sus actos son nulos por mandato constitucional. Hacen bien los senadores y diputados en sesionar y aprobar la agenda legislativa irregularmente postergada”.
“Confío en que sea oportuno”
Oscar Hassenteufel
Presidente del TSE
Confió en que esto sea una decisión adoptada oportunamente, porque evidentemente cada día que pasa se nos acorta el plazo, si nosotros pudiésemos tener hasta fines de este mes la lista de postulantes, tendríamos el suficiente tiempo para hacer las elecciones en agosto, septiembre hasta octubre, tenemos 90 días”.
“Acciones legales y legítimas”
Luis Fernando Camacho
Gobernado titular de Santa Cruz
La aprobación de los proyectos de leyes que cesan a los magistrados autoprorrogados se enmarcan en la Constitución y son acciones legales y legítimas del Poder Ejecutivo, que restituye el Estado de Derecho en nuestro país”.