- La Razón - Diputado arcista ve un panorama complicado en la candidatura de Arce
- La Patria - Pan-Bol y FPV podrán impugnar la cancelación de sus personerías jurídicas, aclaran desde el TSE
- La Razón - Chávez y López figuran como precandidatos a la Vicepresidencia del evismo
- Brújula Digital - Alcaldía paceña denuncia que nueva cartografía de la zona Sur busca favorecer al MAS
- El País - Empadronamiento masivo supera los 470 mil registros a tres días de su cierre
- El País - Proclamaciones para Evo y Andrónico serán este sábado: uno en Chimoré y otro en El Alto
- Brújula Digital - Tahuichi: autoridades electas no necesitan renunciar para candidatear, aunque por ética deberían hacerlo
- VISION 360 - Camacho pide “seguir resistiendo” y dice que Bolivia “está a 100 días de cambiar su historia”
- El Deber - Jaime Dunn apunta contra Andrónico: “No es renovación, es más de Evo y Arce”
- VISION 360 - El TSE registra 178.973 nuevos empadronados y más de 400 mil cambios de domicilio para el padrón
- El Deber - Confirman la “gran proclamación nacional” de Andrónico para el sábado en El Alto
- Brújula Digital - La peor decisión - Rafael Archondo
- Correo del Sur - Branko Marinkovic advierte que Andrónico Rodríguez “será peor” que Arce y Evo
- La Razón - Evo pide a los ‘compañeros’ que trabajan en el Gobierno retornar al proceso de cambio
- La Patria - Candidaturas del MAS-IPSP se definirán este domingo en El Alto
- El Deber - A 100 días de las elecciones, Camacho pide cuidar el voto y derrotar a la “dictadura”
- ABI - Vocal Ávila asegura que el TSE cumplió con la ley en la anulación de personería jurídica de FPV y Pan-Bol
- El Deber - Pedido de Arce de unidad no genera adhesión en los partidos de izquierda
- La Razón - Partidos y alianzas no están obligados a presentar listas en un 100%
- La Patria - Oficialista y opositor cuestionan candidatura de Dunn: “no ganará las elecciones”
- La Razón - Campesinos revelan que Andrónico irá con Alianza Popular de Patzi
- PANAMERICANA 96.1 - Francisco Vargas, informó acerca de la nueva cartografía electoral que define las circunscripciones uninominales
- La Razón - Alcón dice que supuesta salida electoral de Arce es ‘especulación’
- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral-Ronald Nostas Ardaya
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: El País
Fecha de la publicación: domingo 19 de agosto de 2018
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Renuncias y cambios de autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tampoco parece probable que la salida de la presidencia del Senado de Alberto Gonzáles, el Gringo, se trate de una salida pactada. No porque de haberlo sido no hubiera trascendido a través de una foto del orden del día en el que se había incluido el tratamiento de la renuncia del mismísimo presidente del ente en la cuenta de twitter de un opositor.
De haber sido pactado, no hubiera aprovechado un día en el que el presidente Evo Morales se encontraba fuera del país. Gringo no lo baja de “hermano” al presidente Evo Morales y no parece lo más apropiado. En cierta forma recuerda a la salida del padre de la tercera nacionalización, Andrés Soliz Rada, que en septiembre de 2006 y cansado de que el equipo de García Linera tergiversara y modificara los alcances del Decreto acabó por renunciar en la semana en que Morales estaba fuera del país, dejando en evidencia cual era el liderazgo con el que no comulgaba.
Que la reunión entre Presidente, Vicepresidente y Alberto Gonzales se haya producido a posteriori de la propia renuncia evidencia que algo quería decir Gonzáles en presencia de ambos y ya sin las manos atadas.
El jueguito de la bancada del MAS, bajo control de las fuerzas Lineristas, de rechazar la renuncia del “compañero” Gonzáles solo hizo que “confirmar la teoría del agotamiento ético” que algunos analistas han esbozado para describir el adiós del Gringo.
Los nervios de la Ministra de Comunicación, Gisela López, metida a rockstar en las últimas semanas dado sus difíciles equilibrios para sostenerse en el gabinete, y que se han manifestado en una desaforada cobertura de los medios bajo su control a la “normalidad” de la salida aún no explicada del presidente del Senado, indican que nadie, ni siquiera la Jefa de prensa del Gobierno, tenían idea de la renuncia y que, esta, ha creído la teoría que lo señalan como su propio sucesor.
No tendría Morales por qué guardar ningún tipo de forma para sustituir a uno de sus Ministros ni tampoco para nombrar a un Senador. De hecho, la sustitución de Gonzáles se hizo antes de que el Tribunal Electoral habilitara a su suplente, es decir, vulnerando sus derechos políticos a elegir y ser elegida, aunque no pasará nada por ello.
Si se tratara de un problema de salud, dados los recientes precedentes, donde solo un Ministro del Régimen, de salud para más señas, reveló secretos médicos en el caso del Magistrado Gualberto Cusi, Gonzáles no debería haber tenido mayores problemas en señalarlos, pero conscientemente ha eludido hacer referencia a ese tema y ha bromeado con que dormirá hasta tarde, desayunará a las 10.00 y jugará con su nieta.
¿Qué tantos problemas puede tener Morales para reubicar a uno de sus últimos colaboradores leales? ¿Por qué es necesario tomar unos quince días?
Lo cierto es que en el organigrama existen pocos cargos de mayor confianza que el de Presidente del Senado, más con la vena viajera de las dos primeras magistraturas del Estado. El cargo es también un dulce. Con dos tercios de las cámaras bajo su control y con una separación de poderes difusa, no hay leyes que imaginar ni gestión política que hacer y por tanto, no hay estrés ni ansiedad ni nada que se le parezca más allá del ejercicio de la responsabilidad pública, es decir, procurar que no desnudarse en un aeropuerto, por ejemplo.
No es Alberto Gonzales, por cierto, un gerente contrastado ni un eficiente administrador. El Gringo es básicamente un comunicador comprometido que acabó haciendo política porque la llevaba haciendo toda la vida y porque, allá donde vaya, la seguirá haciendo. Es difícil imaginarlo gerenciando Bolivia TV o peleando presupuestos de Defensa. Tampoco acaba de cuadrar en el puesto de Canciller que este Gobierno ha definido que sea el último reducto indígena por extraño que parezca.
¿Volverá? Lo más probable es que acabe diluido en el olvido, como tantos.