- La Patria - La peligrosa crisis del sistema electoral
- Ahora el Pueblo - Cerca de 600 mil personas se empadronaron en el país
- Ahora el Pueblo - Alcón ratifica que el MAS elegirá su binomio de manera orgánica en los siguientes días
- Correo del Sur - NGP anuncia a Dunn como candidato a la presidencia
- Correo del Sur - Rodrigo Paz y Edman Lara sellan alianza electoral
- Correo del Sur - MNR de Santa Cruz retira apoyo a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - El MAS desafía a elegir candidato único
- Correo del Sur - Tribunal Electoral habilita a 18 empresas de opinión
- Correo del Sur - PAN-BOL anuncia acciones penales y FPV irá a la ONU
- Correo del Sur - Andrónico puede quedarse sin sigla por pelea en MTS
- El Deber - MNR de Santa Cruz también le retira su apoyo político a Chi Hyun Chung
- Correo del Sur - Bolivia: 178.973 jóvenes votarán por primera vez
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: sábado 18 de agosto de 2018
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Vale decir que en palabra oficial del Alto Comisionado de la CIDH no hay ni habrá ningún tipo de medidas cautelares contra las decisiones soberanas, constitucionales y plenamente legales de nuestro Tribunal Constitucional Plurinacional, que ha determinado, mediante una sentencia inapelable que causa Estado y es de obligatorio cumplimiento, que la reelección del compañero Evo Morales es posible”, destacó en conferencia de prensa realizada en la Casa Grande del Pueblo, cita un boletín del Ministerio de la Presidencia.
Rada mostró a los medios de comunicación una nota publicada ayer en el periódico Los Tiempos de Cochabamba, destacada incluso en la tapa del matutino, que titula: “La CIDH desestima medidas cautelares contra reelección”, basada en declaraciones de Eguiguren durante su visita a la capital valluna.
“Estuvieron buscando un pronunciamiento respecto al problema del 21F y la sentencia del Tribunal Constitucional. Algunas de las medidas cautelares que se conocen ya fueron analizadas por la comisión y no han sido otorgadas porque por medida cautelar no se puede discutir ni el contenido de una sentencia sin entrar al fondo, al análisis de la convención o a la norma boliviana”, señaló el comisionado luego de una conferencia dictada en la Universidad Privada Boliviana, según el periódico cochabambino. Rada afirmó que con estas declaraciones se confirman aquellos aspectos que el Gobierno planteó en sentido de que el Alto Comisionado, en su visita a Bolivia, se da cuenta de la vitalidad democrática por la que atraviesa el país.
“Se confirma que en Bolivia se respetan todos los derechos y que por lo tanto no cabe ningún tipo de medidas cautelares ni nada que se le parezcan respecto a la democracia en nuestro país. Eso se confirma plenamente hoy”, señaló el titular de la Presidencia.
Una petición fue presentada a la CIDH por los opositores demócratas en febrero, en la que solicitan que esta comisión, mediante medidas cautelares, suspenda la ejecución de la sentencia constitucional que autorizó la repostulación del presidente Morales.
Rada dijo que el Comisionado, en su visita a Bolivia, no sólo rechazó la petición de dichas medidas cautelares, sino que también se dio cuenta de otros aspectos, como el hecho de que en el país se respeta plenamente la libertad de expresión. Al respecto, mostró una nota de prensa publicada ayer en el periódico Página 7 que titula: “Eguiguren destaca logro de la libertad de expresión”.
Basado en declaraciones hechas a la agencia rusa Sputnik, el Ministro destacó que Eguiguren también resaltó que en Bolivia hubo avances en derechos humanos. El fragmento de dicho artículo transcribe una declaración del relator de la CIDH, quien dijo que después de 10 años en Bolivia existen avances en políticas sociales.
El Ministro también destacó el hecho de que el Comisionado se reunió en plena libertad con diversos sectores de la ciudadanía boliviana, como lo había previsto el Gobierno.
En este sentido, estuvo presente en la Universidad Privada Boliviana, donde dictó una conferencia en el auditorio Samuel Doria Medina, político de oposición al gobierno de Morales, cita el boletín del Ministerio de la Presidencia.
También estuvo en la Casa Grande del Pueblo, donde compartió un conversatorio con organizaciones sociales, en el auditorio Bartolina Sisa. También se reunió con la COB, con los expresidentes de la oposición Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga.
“Eso confirma que en Bolivia vivimos en una plena y absoluta democracia”, señaló Rada, y agregó, basado en otra nota de prensa, que el relator de la CIDH enumeró otros avances en derechos humanos que, según entiende, logró el proceso de cambio liderado por el presidente Morales, “como reconocer un carácter plurinacional y la gran cantidad de dirigentes sociales e indígenas que participan en la vida política del país”.
“Comisión no tiene competencia para revisar fallo”
El presidente de la Cámara de Senadores, Milton Barón, afirmó ayer que la CIDH no podía dar curso a las medidas cautelares a la repostulación porque no tiene competencia para revisar el fallo constitucional de un país.
“No podía haber dado curso a esa medida cautelar porque la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos no tiene competencia para revisar el fallo del Tribunal Constitucional dictado en el marco de la soberanía de un país”, explicó Barón a Cambio.
“Estuvieron buscando un pronunciamiento respecto al problema del 21F y la sentencia del Tribunal Constitucional. Algunas de las medidas cautelares que se conocen ya fueron analizadas por la comisión y no han sido otorgadas porque por medida cautelar no se puede discutir el contenido de una sentencia sin entrar al fondo, al análisis de la convención o a la norma boliviana”, explicó el relator para el país de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, José Eguiguren, después de dar una conferencia en la Universidad Privada Boliviana (UPB) de la ciudad de Cochabamba