- El Deber - El oficialismo encara por primera vez unas elecciones sin un liderazgo único
- Opinión - Tuto sorprende con gerente de Yango como vice y Manfred espera hasta hoy
- Opinión - Marcha avanza con Evo de incógnito, TSE es blindado y hay aviso de captura
- El Diario - Juan Pablo Velasco es el acompañante de Quiroga
- Correo del Sur - Diputados garantizan que las decisiones del TSE son inapelables e irrevisables
- Correo del Sur - Revelan la lista de los principales candidatos del partido de Manfred en Chuquisaca
- El Deber - El MAS de Arce está sin candidato, Andrónico va y Evo marcha sin partido
- Correo del Sur - Tuto presenta a Velasco como candidato a ‘Vice’
- El Deber - El vicepresidenciable de Tuto es un emprendedor digital
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: martes 04 de junio de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vicepresidente del Estado y presidente nato de la Asamblea Legislativa, David Choquehuanca, “fue una mala elección” y es visto como un factor de división entre las organizaciones sociales que componen el Movimiento al Socialismo (MAS), según el análisis del secretario político de ese partido, Froilán Fulguera, de la facción que respalda al expresidente Evo Morales. Sostiene que tiene en la mira la “silla presidencial”.
Desde el ala renovadora, que defiende la gestión del presidente Luis Arce, la diputada Betty Yañiquez, considera que Choquehuanca “cumple con sus funciones constitucionales” y que no existe una crisis en el oficialismo. “Hace tiempo lo hemos dicho, que el vicepresidente no ayuda a la gestión de Luis Arce Catacora. Evo Morales lo dijo ya en el primer año de gestión (…) y es verdad lo que dijo el vocero presidencial, Jorge Richter, al manifestar que (Choquehuanca) no aporta en nada, parece que está pensando más en la silla presidencial”, afirmó Fulguera, en contacto con Visión 360.
El dirigente nacional del MAS y ex líder minero, sostuvo que fue un error haber elegido como acompañante de Arce a Choquehuanca, debido a que este desconoce la estructura y la forma de trabajo sindical campesino. “Él se manejaba siempre con las ONG (organizaciones no gubernamentales), lo digo de forma contundente, desde la Vicepresidencia él siempre ha tratado de dividir a las organizaciones sociales del MAS”, manifestó.
Fulguera sostuvo que, en Argentina, en 2020, cuando el MAS debatía para elegir a sus representantes para las elecciones de ese año, quien debió ser elegido para ese cargo era Orlando Gutiérrez, el dirigente minero fallecido en octubre de ese mismo año, luego de una caída accidental. Calificó la postulación de Choquehuanca como “un grave error” que debe ser asumido por las organizaciones sociales.
Consultado sobre el poder que Choquehuanca tendría al interior del Gobierno de Arce, Fulguera manifestó que el mandatario se mueve según los contactos que tiene con dirigentes campesinos, a los que promueve como líderes por sus afinidades electorales, pero que ignora la esencia del movimiento campesino y sus objetivos políticos e ideológicos, apuntó.
El sábado, Choquehuanca fue abucheado durante su discurso, en el congreso de la Federación Departamental de Trabajadores Campesinos de La Paz Tupak Katari. Se escucharon silbidos y pedidos de que se fuera, lo que en criterio de Fulguera es una clara muestra de la división que genera en las organizaciones que son parte del MAS.
“Choquehuanca cumple”
Por su lado la arcista Yañiquez defendió la figura del vicepresidente y manifestó que este “cumple con su rol constitucional” y que hacer otras conjeturas, como las expresadas por de Richter, no tienen un propósito positivo para el MAS.
“Es una persona electa por el pueblo, consiguientemente, tanto el Presidente como el Vicepresidente, son personas que cumplen el rol que manda la democracia dentro de nuestro país, hacer otros análisis es sólo hacer conjeturas”, manifestó la diputada, en contacto con Visión 360.
Sobre las acusaciones de división interna, la legisladora negó este aspecto y mencionó que, en los discursos de Choquehuanca, al contrario, se hace énfasis en la unión entre los bolivianos.
Dichos de Ricther
En su artículo “Antes del fin”, publicado el fin de semana, el aún vocero presidencial, entre varios otros aspectos, apuntó contra los “adulones” que hay en el Gobierno.
Richter cuestionó el rol de la institución en la que ejerce su cargo Choquehuanca: “No creo que la Vicepresidencia del Estado, no interesa el nombre y el apellido, sea algo útil para el Poder Ejecutivo, para el Poder Legislativo de nuestro Estado, para la sociedad, en definitiva. Si yo tuviera que hacer algo, pues la cambiaría por otra figura, que ya la hablaré más adelante cuando no genere la incomodidad que puedo generar, pero no es la Vicepresidencia una institución útil en nuestro país. De hecho, no aporta prácticamente en nada, salvo que la persona tome la decisión de ser muy relevante o le deleguen mucho poder como ocurrió con Álvaro García Linera, que de lejos ha debido ser el vicepresidente más importante que tuvo este país, pero el expresidente Morales le delegó muchas responsabilidades”.