- PANAMERICANA - Asociación de Periodistas confirma respaldo a debates presidenciales del TSE
- Correo del Sur - Diputada denuncia desvío de recursos públicos para financiar campaña del MAS
- La Razón - Plan del MAS prioriza inversiones con visión estratégica
- La Razón - Evo exige disculpas de Molina por aludir a Sisa y Barzola
- VISION 360 - Evo dice que es “indignante” que Molina diga que Bejarano es la reencarnación de Bartolina Sisa “en una versión mucho más guapa”
- UNITEL - Prado considera que Evo es un “factor de poder” con el que se debe sellar un acuerdo: “Si queremos gobernar es así”
- ATB DIGITAL - OEP publica la lista de medios de comunicación habilitados para difundir propaganda electoral
- FM BOLIVIA - TSE sobre la inhabilitación de Dunn: “No fue una decisión fácil, pero la ley es clara”
- VISION 360 - Presidente del Senado de Chile desmiente a Andrónico sobre ofrecimiento del puerto de Tocopilla en concesión
- Urgente BO - Dunn ve la posibilidad de crear su partido político de cara a las subnacionales
- VISION 360 - El TSE aplica un nuevo sistema de registro de renuncias y denuncias por acoso y violencia política hacia las mujeres
- El Diario - La UE confirma que enviará una Misión de Observación Electoral para los comicios en Bolivia
- UNITEL - Diputada denuncia transferencia de Bs 6,7 millones al Ministerio de Gobierno para la campaña del MAS; el oficialismo lo niegan
- BRÚJULA DIGITAL - Copa: “Si nosotros vamos a tomar la decisión de bajarnos no va a ser porque somos cobardes o porque no podemos”
- FM BOLIVIA - TSE inicia impresión de boletas electorales sin la franja de NGP tras su retiro de la carrera
- El Diario - NGP y Jaime Dunn deciden abandonar carrera electoral
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- Oxígeno Digital - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- PANAMERICANA 96.1 - Diputado Héctor Arce insiste en la inhabilitación de 5 candidatos por no renunciar a sus cargos
- El Deber - Candidatos coinciden con una menor presencia del Estado en la economía
- El Deber - Lupo y Mariana Prado en EL DEBER: “Qué gusto verte otra vez”
- Oxígeno Digital - Manfred pide aprobar su ‘Ley de Carburantes’ para importar diésel y gasolina de manera inmediata
- El Deber - Luis Arce se va en 120 días y asegura elecciones frente a la presión de Evo para volver
- El Deber - Denuncian exclusión de Rodrigo Paz
- El Deber - Dunn impulsa su propio partido: “Para las subnacionales vamos a estar totalmente estructurados”
- UNITEL - ‘El Futuro Posible’: Cainco reúne a candidatos en evento transmitido por Unitel.bo y sus plataformas digitales
- VISION 360 - Solo Samuel y Pavel Aracena se presentaron al Foro Nacional de Salud en Santa Cruz
- El Deber - “No somos el MAS clásico”: Mariana Prado habló de la necesidad del consenso y la Ley 348
- Correo del Sur - Arce apoya públicamente a Del Castillo y pide a los pobres que apuesten otra vez por el MAS
- FM BOLIVIA - Iván Lima cierra la puerta a Evo Morales en MORENA: ‘No va en nuestras listas, pero el evismo puede sumarse’
- El Mundo - Unión Europea enviará misión de observación electoral para los comicios del 17 de agosto
- Abya Yala Digital - MAS Cochabamba asegura que el evismo y el partido de Eva Copa ‘pactaron’ una alianza electoral
- Abya Yala Digital - Alianza Popular intensifica su campaña electoral en Cochabamba incluido el trópico
- El Deber - Lupo no descarta sumar a Tuto: “Se trata de unir fuerzas”
- El Deber - Arce en campaña en el área rural: “No hay más opción que apostar una vez más por el MAS”
- El Potosí - OEP habilita a 345 medios de comunicación para difundir propaganda electoral
- ERBOL - Samuel afirma que ‘propagandistas y trolls’ estatales quedarán sin empleo y tendrán que aprender a trabajar
- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: domingo 02 de junio de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Como una trama de espionaje, leí la entrevista del historiador Charles Stuart Kennedy al embajador James C. Cason en 2009, para un proyecto de historia oral de las relaciones exteriores norteamericanas. Cason estuvo en Bolivia entre 1987 y 1990, y cerró su carrera como embajador en Paraguay en 2008. La BBC lo bautizó en 2015 como “el diplomático estadounidense que más molestó a Fidel Castro”. Lo que resumo aquí son sus recuerdos de Bolivia, no necesariamente la verdad.
Cason ganó en 1989 el Premio Nacional de Inteligencia de la CIA como mejor recolector de inteligencia. Creó una enorme base de datos de empresarios bolivianos, de candidatos a algún cargo y de pilotos de aviones. Esa información le sirvió a la CIA y a la DEA. Estados Unidos nunca había tenido un repositorio así.
Cason armó un registro como los del Estado boliviano, a los que también accedió para montar su base de datos de 50.000 personas. Gracias a un miembro de la Corte Electoral, Cason tuvo en su casa los libros originales de votantes de las áreas en que se producía droga. Esos libros contenían nombres de los electores, huellas, datos de nacimiento e identidad, ocupación y domicilio. Todo fue copiado con máquinas Xerox. Así juntó antecedentes para las redadas contra narcotraficantes y otras tareas de inteligencia. “Eventualmente tuve los registros computacionales de cada votante en el país. Pudimos hacer echar y encarcelar a un número de ministros del Interior y jefes policiales usando, en parte, esa data”.
Cason computarizaba el archivo de cada persona, a menudo con foto. Escribía sus conversaciones con los “cientos” de personas con que se reunía al año. Mapeaba la estructura de poder de Bolivia con precisión: “quién es quién”. Eso le permitía a Cason proveer, en segundos, datos clave de una persona: qué poseía y quiénes eran sus abogados, asociados y familiares. Leía obituarios y páginas sociales, buscando matrimonios y eventos para completar los árboles genealógicos que delineaba. Revisaba las listas de participantes de ferias de comercio y de directorios de empresas. “Cuando le dije a (Robert) Gelbard en lo que estaba, nadie creía que podía construir un mapa de quién era dueño del país.”
En 1988, la embajada hizo lobby con todos los partidos en maratónicas jornadas, para que se dictara una ley dura (la Ley 1008) que limitara la coca legal. Cason permanecía sentado en el Congreso, vigilante. Posteriormente, colombianos y peruanos promovían sembrar coca y elaborar pasta base, según él, en alianzas con Evo Morales; y repite que este era parte del narco por defender a los cocaleros del Chapare. “Nadie tenía idea de que iba a ser presidente, parecía más probable que el Compadre Palenque prosperara políticamente”.
Cason pasaba mucho tiempo con el Compadre y reportaba “los intentos de los indios de participar en la política nacional”. ADN, MIR y MNR dirigieron el país por años, “cuidando sus intereses particulares y excluyendo a la mayoría indígena de la vida política”.
Uno de sus objetivos fue Max Fernández: los gringos pensaban que era narco. Cason alega que, viajando por Bolivia, consiguió una gran cantidad de documentos del pasado de Max: “obtuvimos suficiente información incriminadora como para negarle la visa. Comenzamos a usar la visa como un arma contra los traficantes”.
Cason dice que Jaime Paz acogía las sugerencias de remover a quienes ellos sindicaban con su información como corrupto o narco: “con la inteligencia, aplicamos mucha presión al Gobierno (…). Desafortunadamente, con frecuencia ponían a otro que resultaba narco también. Era una batalla sin fin…”.
Cason manejaba también la relación con el MIR, “uno de los partidos más corruptos” (el antimirismo de Cason es afín al del embajador Gelbard). “No tuvimos mucho contacto con ellos antes (…). La tendencia era mantenerse lejos de la izquierda, en vez de conocerla e influenciar su pensamiento”.
Cason conoció en Cuba a Rafael Dausá, que en realidad era “un coronel de seguridad del Estado”. Cuando Cason estaba en Paraguay, Dausá fue embajador de Cuba en Bolivia: “él tenía la oreja de Evo y (…) alimentaba su paranoia e ignorancia. Evo estaba convencido de que Estados Unidos iba a construir una base secreta en Paraguay, para atacar Bolivia. Los servicios de inteligencia cubanos controlaban el flujo de inteligencia a Morales”.
James C. Cason habla desde su memoria, con sus fobias y simplificaciones, pero su relato espanta igual. No sé si es peor nuestra cruda dependencia o la mugre que nos imputa.