Medio: Sumando Voces
Fecha de la publicación: jueves 30 de mayo de 2024
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En las frías alturas de Tarija, sobre al menos tres
comunidades, corre el río San Juan del Oro, de donde presuntamente empresas
privadas extraen oro de manera ilegal y ante la inacción de la Autoridad
Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), así lo denunció el exdirigente de
la Federación de Mineros de Tarija, Víctor Rafael Rojas.
«(Son) empresas privadas que no han cumplido con los
requisitos para poder explotar y comercializar», dijo Rojas a El País de Tarija
y acotó que la explotación de oro aluvial es una actividad que data desde hace
varios años.
El exdirigente también advirtió que hay fuga de otros
recursos naturales no renovables en la zona alta de Tarija, por lo que visitó
el lugar y constató la «fluidez increíble de oro aluvial».
Rojas recuerda que en el 2014, la Gobernación de Tarija y el
Servicio Geológico Minero (Sergeomin) firmaron un contrato para la prospección
y exploración geológica y minera, pero el Gobierno, teniendo conocimiento del
tema, nunca asumió medidas para precautelar los minerales.
Anteriormente, la vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria
de Tarija, Esther Sánchez, criticó a la AJAM por no controlar la actividad
minera en Tarija. En ese sentido, indicó que realiza las gestiones pertinente
para que se abra una oficina en Tarija que realice estos controles.
El geólogo tarijeño, Daniel Centeno, sostuvo en conferencia
de prensa que Tarija tiene yacimientos de oro, plata, plomo y tierras raras.
“Prácticamente en Tarija la minería estaría en un estado virgen, el hecho de
haber sacado algo de sal, yeso, áridos, es una pequeñísima parte al lado de la
gran potencialidad minera que tiene para explorar y explotar minerales de
diferente naturaleza”, dijo. No obstante, esperan siempre el control de las
autoridades correspondientes para ejecutar esta actividad en el marco de la
normativa.
Al respecto, la senadora ambientalista por Comunidad Ciudadana, Cecilia Requena, durante una entrevista con el programa El Faro de Inga Olmos, criticó la intención de la gobernación tarijeña de querer compensar la caída de los ingresos del gas con minería. «No sigan el camino que estamos cursando nosotros, no cometan ese error, si quieren vengan y vean lo que está pasando aquí (en La Paz)», dijo a tiempo de aclarar que incluso la minería legal y formal también genera serios problemas, como es el caso de Potosí, por la contaminación de los suelos y aguas.