- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: viernes 31 de mayo de 2024
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Autonomía Indígena
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador orureño Rubén Gutiérrez Carrizo estaría impulsando un proyecto de ley que busca el cercenamiento territorial del Departamento de Potosí a través de una modificación de la Ley 496 “Ley de delimitación interdepartamental Oruro-Potosí, en el en el tramo de colindancia denominado Ayllus en Paz” argumentando que diez comunidades que se encuentran establecidas en el Departamento de Potosí corresponden a la jurisdicción de Challapata, Departamento de Oruro.
La senadora potosina Daly Santa María denunció que este es un nuevo intento de los orureños de apropiarse de diez comunidades que está claramente definidas como potosinas y se hallan en los municipios de Uncía y Chuquiuta y, como tales, fueron detalladamente señaladas en la Ley 496 con sus datos georeferenciales y colindancias.
El proyecto del senador orureño indica que “el propósito del proyecto de Ley LP 113/2023-2024 es la modificación del artículo 4 de la Ley Nº 496 con el propósito de actualizar la pertenencia de diez comunidades que en la actualidad erróneamente figuran en el Departamento de Potosí” y, según la Gobernación de Oruro, pertenecerían al municipio de Challapata del Departamento de Oruro.
Se argumenta que en la Ley 496 del 7 de febrero de 2014 “Ley de delimitación interdepartamental Oruro-Potosí, en el en el tramo de colindancia denominado Ayllus en Paz” erróneamente se habría consignado a diez comunidades en nuestro Departamento. Las comunidades a las que hace referencia son: Chiarake, Tajsuta, Cututu, Patacunca, Amachuma, Apacheta, Catuma, Iru Pujro, Kuchi Llallacunca y Pampa Jasi.
Indica que esas comunidades, como están en territorio orureño, no reciben atención del Departamento de Potosí y sería voluntad de sus pobladores la modificación de la norma legal que define su pertenencia al Departamento de Potosí.
RESPUESTA
La senadora Daly Santa María envió una nota a la secretaria de la Comisión de Defensa del Sistema Electoral, Derechos Humanos y Equidad Social, Andrea Barrientos, solicitando que el proyecto de Ley 113/2023-2024 sea rechazado porque es la reproducción de una anterior iniciativa legislativa que fue retirada por el senador proyectista luego de que se expusieran los inconvenientes legales, técnicos y sociales inherentes a la propuesta legislativa.