- ERBOL - TSJ instruye a jueces no inmiscuirse en el calendario electoral o serán procesados y expuestos ante la población
- La Razón - Mercado pide aclarar participación de pueblos indígenas en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz: «Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador en Corea»
- EJU TV - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- La Razón - Rodrigo Paz afirma que confió en ‘la palabra’ del presidente del PDC
- Correo del Sur - Primarias digitales: El Búnker invita a los precandidatos a explicar por qué votar por ellos
- Correo del Sur - TSJ advierte con acciones legales contra jueces que “quieran cercenar la democracia”
- La Razón - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- EJU TV - Andrónico Rodríguez descarta candidatura por el arcismo
- VISION 360 - Rodrigo Paz: "Si soy presidente llamo a Veltzé para cambiar la justicia y Chi será embajador de Corea"
- La Patria - Elecciones generales: Organizaciones políticas deben inscribir 146 candidaturas hasta el 19 de mayo
- PANAMERICANA 96.1 - Espera que el TSE rechace la intención de avalar candidatura de Rodrigo Paz por el PDC
Medio: Nuevo Sur
Fecha de la publicación: miércoles 22 de noviembre de 2017
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones judiciales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
> TCP declara inaplicables artículos de la CPE y habilita reelección indefinida de Evo.
Falla a favor del MAS: Tribunal Constitucional habilita a Evo Morales para la repostulación
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Macario Lahor en rueda de prensa explicó que se su fallo formuló en el marco del control de convencionalidad de la Convención del Pacto de San José de Costa Rica.
AGENCIAS
El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la inaplicabilidad
de la Constitución Política del Estado y dicta procedente la acción de
inconstitucionalidad abstracta del MAS y habilita al presidente Evo
Morales para su reelección el 2019.
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Macario Lahor
en rueda de prensa explicó que se su fallo formuló en el marco del
control de convencionalidad de la Convención del Pacto de San José de
Costa Rica. “Voy a decirles que con esta disposición a todos los
ciudadanos que los estaba limitando la Ley Electoral y la Constitución
Política del Estado (CPE) está justamente habilitando a esas personas a
postularse (porque) quien en definitiva elige es el pueblo”, sostuvo.
“Lo que hemos manifestado es que hemos dispuesto que justamente la
prevalencia la aplicación preferente de convenios internacionales con
relación a la aplicación preferente de esa disposición legal dispuesta
en el artículo 256 de la Constitución Política del Estado”, sostuvo el
magistrado.
“El Tribunal Constitucional Plurinacional resolviendo la acción de
inconstitucionalidad abstracta presentada por los miembros de la
Asamblea Legislativa y en estricta aplicación de lo dispuesto por la
Constitución Política del Estado ha dispuesto la aplicación preferente
del artículo 23 de la convención americana sobre derechos humanos una
norma más favorable con relación a los derechos políticos”, declaró el
presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional, Macario Lahor.
La oposición mostró desde el principio su desacuerdo y llegó a
interponer demandas previas ante la Corte Interamericana de Derechos
Humanos, por considerar no solo que el TCP extralimitaba sus funciones
al modificar la Constitución al apartar cinco artículos de ella, sino
que con esto se rompe el orden constitucional y se atenta contra el
Pacto de San José de Costa Rica, fundamento de la demanda oficialista.
Además, opositores aseguran que este fallo atenta contra la voluntad
popular, expresada en la victoria del No en el referendo del 21 de
febrero de 2016, cuando la mayoría del pueblo boliviano le negó la
posibilidad a Morales de volverse a postular.
Mientras los tribunos convocaban a una conferencia para dictar el fallo,
en Plaza Murillo se preparaba una tarima para festejarun aniversario
del Tupac Katari, aunque los opositores aseguran que fue solo un
pretexto para festejar la posibilidad de repostulación de Evo Morales.
Ahora, se perfila que esta decisión del TCP boliviano sea apelada ante
la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que tendrá la última
palabra sobre el futuro político de Morales.
COB califica de ‘grave traición’ decisión que habilita a Evo
El máximo ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Guido Mitma,
calificó como una “grave traición” la decisión del Tribunal
Constitucional Plurinacional (TCP) sobre el recurso del MAS para
habilitar a Evo Morales a una nueva repostulación. “Preocupa bastante
que se haya aprobado el tema de la repostulación, se está pisoteando la
Constitución, es una grave traición (…) Lo vamos a ver en las urnas”,
explicó el dirigente de los obreros.
Manifestó que “hay una desesperación totalmente política. Como COB
decimos que no hay personeros imprescindibles. Se ha llegado a
prostituir este proceso, no podemos hablar de cambio”.
Ratificó que es una “grande traición” la decisión de los magistrados,
que concedieron la tutela sobre el recurso de abstracto de
inconstitucionalidad presentado por el Movimiento Al Socialismo ( MAS)
para habilitar a Evo Morales como candidato a la presidencia del Estado
en 2019.
Doria Medina califica el fallo de golpe de Estado
El jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, aseguró que la decisión
del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de aprobar la
repostulación de Evo Morales es la consumación de un golpe de Estado.
En contacto con EL DEBER Radio, el hombre que salió segundo en las
elecciones Presidenciales de 2014, aseguró que estoatenta contra la
democracia. En el mismo espacio, el pedagogo Álvaro Puente aseguró que
por eso apoyan el voto nulo, porque mediante la elección de jueces
dirigida se consiguen este tipo de fallo.
Esta es la segunda vez que el TCP aprueba una posibilidad de reelección
de Morales. En 2012, a través de otra consulta de la Asamblea
Legislativa, consideró que Morales tenía derecho a otra reelección por
haber sido presidente una sola vez con la actual Constitución.
Cárdenas dice que TCP comete delito de prevaricato
El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas advirtió que el Tribunal
Constitucional cometió el delito de prevaricato con el fallo que
habilita al presidente Evo Morales y al vicepresidente Álvaro García
Linera a una repostulación.
“Era previsible y por otra parte cometieron un acto de prevaricato,
porque decidieron sobre temas que no les compete. Esa instancia no tiene
facultades ni competencia para decidir la inaplicabilidad de la CPE.
Por el contrario, ellos están encargados de proteger los artículos de la
carta magna. Por lo tanto, han invertido sus obligaciones y eso es un
grave delito”, manifestó el expresidente en contacto telefónico con EL
DEBER.
“Por otra parte refleja que el Tribunal, como última tarea antes de
despedirse ejecuta los deseos del Órgano Ejecutivo, y particularmente
del Presidente. Inaugura una fase en la que ya no hay respeto a la CPE y
todo vale”, añadió.
Este martes, el Tribunal Constitucional Plurinacional aprobó el recurso
del MAS para que Evo Morales y Álvaro García Linera puedan ser
candidatos en 2019 a los cargos que ocupan actualmente, lo cual estaba
prohibido en la Constitución Política del Estado.
La prensa internacional hace eco del fallo
Varios medios internacionales reflejaron la noticia de que este martes,
el Tribunal Constitucional Plurinacional de Bolivia habilitara al
presidente Evo Morales, y al vicepresidente García Linera, a un cuarto
mandato consecutivo, poniendo artículos de la Constitución Política del
Estado por debajo de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y
desconociendo el resultado del referendo de 2016.