- FIDES FM 101.5 - TSE rechaza renuncia de candidata por presunta falta de voluntariedad
- PANAMERICANA - Cuéllar acusa a Andrónico de mentir sobre oferta chilena
- EJU TV - Cochabamba: El MAS presentará este sábado 12 en Colcapirhua a sus candidatos para las elecciones nacionales
- Correo del Sur - Manfred: La hija de Evo sería candidata a vicepresidenta de Jhonny
- La Voz de Tarija - A primeras horas de la mañana, el candidato a la presidencia Samuel Doria Medina arribó a la ciudad de Tarija, donde expresó su satisfacción por volver a este departamento y dio a conocer parte de su propuesta electoral.
- Correo del Sur - Justicia retoma un proceso contra candidato a vice del MAS por supuesto soborno
- Correo del Sur - Acusan a un candidato a senador del MAS de liderar avasallamiento en Santa Rita
- Urgente BO - Tras rechazo del TSE, Robledo debe decidir si continúa o no como candidata a senadora de Unidad
- BRÚJULA DIGITAL - Las propuestas laborales de los candidatos en la mira de los expertos
- Correo del Sur - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Policía retoma Santa Rita pero se reavivan tensiones políticas y hay cuestionamientos a candidaturas del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Asociación nacional de periodistas rechaza proyecto de ley que busca regular campañas electorales en medios
- El Potosí - En el TSE prevén concluir a finales de mes la impresión de papeletas, primera semana de agosto inicia la distribución
- ATB DIGITAL - PDC denuncia “exclusión” en foros y alerta atentado contra el pluralismo democrático
- VISION 360 - TSE rechaza renuncia de la candidata a senadora Karla Robledo tras identificar indicios de acoso político
- UNITEL - Tuto sobre advertencia de Loza al TSE: “Esas declaraciones son para distraer, están negociando pegas, necesitan impunidad”
- La Razón - Quince años después, reabren juicio contra Berna, candidato del MAS
- BRÚJULA DIGITAL - Morir en la fila, esperar en vano: la salud fuera de campaña - Mónica Salvatierra
- Correo del Sur - TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad tras hallar indicios de violencia política
- El Diario - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Alianza Unidad cuyo padre está vinculado con el narcotráfico
- El Deber - “La hija de Evo iría como candidata a ‘vice’ de Jhonny”, asegura Manfred
- FM BOLIVIA - Morena busca consolidarse como articulador de la «izquierda» y abre las puertas a evistas y arcistas
- BRÚJULA DIGITAL - TSE rechaza la renuncia de candidata a senadora por Unidad, Karla Robledo
- ATB DIGITAL - Sala Plena del TSE rechaza dimisión de candidata de Samuel al considerar que fue víctima de violencia y acoso
- Opinión - Dudan de la ‘guerra’: Samuel y Arce van al cruce y Súmate ve falsa pelea
- BOLIVIA.COM - Así será la papeleta electoral: conoce las claves para las próximas Elecciones Generales
- BRÚJULA DIGITAL - Un llamado a la razón en la política - Cecilia Vargas Vásquez
- VISION 360 - Otro legislador chileno cuestiona a Andrónico: “Si quiere hablar del mar, que primero sea presidente”
- UNITEL - TSE rechaza renuncia de Karla Robledo como candidata por la alianza Unidad y ve indicios de violencia política
- Correo del Sur - Jhonny anuncia “alianzas” con sectores sociales del Trópico de Cochabamba
- BRÚJULA DIGITAL - https://brujuladigital.net/politica/2025/07/11/se-preve-que-la-impresion-de-las-papeletas-electorales-concluya-a-fines-de-mes-48516
- El Diario - “Si nosotros no vamos a participar no va a ser porque somos cobardes”
- El Deber - Información y voto - Juan Cristóbal Soruco
- El Potosí - TCP garantiza el calendario electoral
- Opinión - Copa se abre a no ser más candidata; acusa presiones de seguidores de Dunn
- El Potosí - TSE acepta retiro de NGP y aprueba nueva papeleta
- El Deber - Tras 15 años de demora, inicia juicio contra candidato del MAS por presunto soborno
- El Deber - A contrarreloj, el evismo busca un “plan B” para estar en las elecciones
- La Razón - ‘Sin Evo, no hay elecciones’, insisten Interculturales evistas
- Correo del Sur - TSE imprime papeleta electoral oficial con ajustes tras retiro de NGP y falta de vicepresidente en UCS
- La Razón - Fiscalía rechaza denuncia contra Tahuichi y evismo denuncia protección
- Urgente BO - Por violencia política, TSE rechaza renuncia de candidata de Unidad cuyo padre está vinculado con el narco
- Correo del Sur - PDC denuncia “exclusión” de foros de su candidato
- Correo del Sur - TCP garantiza el calendario electoral
- Correo del Sur - Ossandón desmiente a Andrónico por puerto
- Correo del Sur - Diputada: El MAS usa dinero público para hacer campaña
- El Deber - Nueve partidos llegan a la papeleta electoral que ya se imprime para el día del voto
- El Deber - Iván Lima: “Vamos por los 500.000 votos de la izquierda en Santa Cruz”
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La sociedad en sus diferentes extractos sociales ha encontrado en las redes sociales su espacio de libertades. Libertad para opinar, denunciar, informar, indignarse, expresarse, mostrarse e incluso participar. Y lo hace uso con imaginación, furia, humor y con un grito de decirle al poder que “aquí estoy, yo cuento, quiero que se me escuche”.
Cuántos casos y hechos se han registrado en las redes sociales, a los cuales la gente respondió de forma inmediata rechazando, cuestionando, criticando esas acciones en las que un policía, un diputado, un ministro, un dirigente, un alcalde o cualquier otro degustando del poder pasajero estuvo involucrado, para luego rectificar o anular esas medidas o acciones.
Solo para ilustrar dos casos dan clara muestra de ello: la indignación generalizada de la detención de un humorista por el solo hecho de vestir el uniforme policial, pero su intervención era de alto contenido político, denunciando el antro de corrupción en el que se encuentra el organismo policial, encargado de darnos seguridad a los ciudadanos. La derogación del decreto sobre derechos reales, que lo puso en aprietos al gobierno de Luis Arce, quien nervioso estampó su firma para anular este decreto, que empezaba a movilizar a todo un país.
Sin duda, la ciudadanía va haciendo política de este modo, es una forma de participar en la democracia, de ser hombres y mujeres de la democracia con capacidad de reaccionar, de enojarse, de indignarse y no quedarse callados y con los brazos cruzados ante tamaña agresión a la dignidad del ser humano, que nos viene conduciendo el poder en todas sus dimensiones. El poeta inglés John Donne decía: Antes muerto que mudado. Si era un hombre que nunca se calló ante las injusticias, atropellos y golpes que propinaban en su época los gobernantes.
En Bolivia las redes sociales son espacios democráticos, que le dan libertades a la expresión del ciudadano, las cuales deben ser mejor aprovechadas, además que se han convertido en nuevos protagonistas del accionar de la política. Hoy vemos a muchos diputados, ministros, concejales, alcaldes, etc., hacer gestión o denunciar algo a través de su TikTok, Facebook, Twitter, claro, su objetivo es mostrarse, expandirse y difundirse dando señales que están vivos, presentes y que son buenos tipos.
Pues ahí, tenemos a nuestra disposición estas poderosas redes sociales, que al poder viene incomodando, pretendiendo normar algún día a las mismas, mientras tanto, hay que usarlas de la mejor manera posible, sin miedo, con responsabilidad y con propuestas valientes.
Un nuevo elemento se agrega a esta dinámica de la polis, que se conjuga con los siglos y siglos de teoría y sabiduría de la filosofía en lo que respecta al comportamiento, las actitudes y el pensar de los seres humanos. No son incompatibles, ni ajenos uno del otro, ni tampoco enemigos, aunque con diferencias. Al fin y al cabo, aún el ser humano sigue gobernando y mandando; no son las máquinas las que dictan las leyes ni las órdenes en los Estados y las sociedades. La tecnología en todos los órdenes viene alimentando y moldeando las mentes de los ciudadanos. Dependerá de nuestras opciones saber utilizar esos modernos instrumentos de la tecnología para ser
protagonistas de las decisiones de los gobiernos del mundo.
Si aceptas vivir en democracia, verás que el desarrollo de tu vida se hará en convivencia, en permanente construcción de ciudadanía. “No somos simples criaturas
sujetas a la Tierra”, decía Hannah Arendt. El trajín de tu vida no se reduce solo a despertarte cada día, lavarse, comer, ir a tu trabajo, regresar, pasear, ir de fiestas. Tiene otro sentido y otra ruta que puedes fortalecer y seguir con alegría.
Una vida de compromiso por la justicia, igualdad, la libertad por la democracia, que exige grandes sacrificios, pero te da a la vez grandes satisfacciones, recibiendo adhesiones, condenas, rechazos, pero con el pleno orgullo y el peso de tu conciencia de haber cumplido con una misión importante.
Ojo que hoy eres un ciudadano de la democracia, con derechos y deberes, pero tienes la responsabilidad no de cruzarte de brazos, ni mirar pasar las hormigas en el patio de tu caso o echado en tu hamaca contar las estrellas.
El país te reclama y tu conciencia te pedirá un ajuste de cuentas si no respondes a ese llamado.
Te invito a leer esta propuesta del filósofo inglés Bertrand Russell, que es ideal para estos tiempos confusos, violentos e intensos, en los cuales debes estar presentes: “Una humanidad prudente en política, como en cualquier otro terreno, solo se consigue recordando que incluso los grupos mayores se componen de individuos, que los individuos pueden ser felices o desgraciados y que cada individuo que sufre en el mundo representa un fallo de la cordura humana y de la humanidad común. Las metas del arte de gobernar no deberían ser abstractas. Deberían ser concretas como el afecto de los padres por sus hijos pequeños. El mundo necesita cordura y calor humano en igual medida. Por el momento faltan las dos, pero esperemos que no siempre sea así”.