- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: lunes 27 de mayo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los senadores del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala evista Lucy Escobar y William Torrez presentaron una nueva acción de cumplimento contra el presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, pero esta vez, en la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba para que convoque a sesión del legislativo y se pueda tratar los proyectos de ley 073 y 075, referidos a la prórroga de mandato de los actuales magistrados del Tribunal Constitucional y del Órgano Judicial.
Además, los legisladores acompañados de dirigentes de organizaciones sociales de esa facción determinaron instalar un piquete de huelga en puertas de la Sala Constitucional en demanda de la admisión de acción constitucional.
“Hemos presentado una nueva acción de cumplimiento contra del presidente nato de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca), quien incumplió el mandato del artículo 163, numeral 7 de la Constitución Política del Estado” dijo Torrez.
El senador explicó que la disposición establece que cuando la sala revisora (Cámara de Diputados) después de haber recibido el proyecto de ley deja transcurrir 30 días y dentro ella no ha tratado el proyecto de ley en forma automática pierde competencia. “Es el presidente nato de la Asamblea que tiene la obligación de convocar de forma inmediata al pleno para que ahí se defina el curso de ambos proyectos de ley”.
El legislador también reprochó la “instrucción de manipular el sistema informático” que derivó la asignación de la acción de cumplimiento presentada en la Sala Constitucional Primera de La Paz, del “cuestionado vocal Israel Campero” y otro vocal, motivo por el cual retiraron el recurso presentado.
“Estamos en este Tribunal Departamental (de Cochabamba), convencidos de que acá los jueces y vocales son más éticos, y esperamos no llevarnos otro chasco, porque de hacerlo sería una nueva burla a todo el pueblo de Bolivia (…). Ellos tienen 24 horas para dictar el auto de admisión en la que ya tiene que ir señalado la hora y la fecha de la Audiencia del verificativo de la Acción de Cumplimiento y esta Audiencia tiene que estar dentro las siguientes 48 horas”.
En tanto, la senadora Escobar señaló que se entró a este primer piquete de huelga para que la Sala Constitucional “falle correctamente y de manera imparcial”.
“No estamos pidiendo que nos favorezcan, sino solamente que den cumplimiento al artículo 163, numeral 7 de la Constitución. Necesitamos que esto sea de la manera más rápida, estamos con nuestras organizaciones sociales, no nos vamos a mover hasta que salga la admisión y luego se pueda fijar la audiencia correspondiente”, declaró.