- La Razón - ¿Por quién vamos a votar?
- FM BOLIVIA - Evo acusa a Álvaro García de manipular a Andrónico y le pide que “vuelva a casa”
- BRÚJULA DIGITAL - Que el último apague la luz - Edwin Cacho Herrera
- Ahora el Pueblo - TSE registra a 3.290 candidatos para las elecciones generales de agosto de 2025
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: El heredero que incomoda - Eduardo Leaño
- PANAMERICANA - Gobierno niega injerencia electoral
- Correo del Sur - Los padres de la patria-Ronald MacLean-Abaroa
- El Deber - Arce va de candidato al Senado y hace un ajuste electoral a su gabinete
- El Diario - Primer fallo de cuatro en favor de Alianza Popular
- El Diario - Fallos judiciales ponen en riesgo comicios generales
- El Deber - Ven que "ataque legal" contra Andrónico busca despejar la vía en favor del MAS de Arce
- Correo del Sur - Exdiputado: Con Andrónico y Evo fuera, habrá convulsión; con uno en carrera, el panorama cambia
- El Deber - Elecciones 2025: Jornada decisiva para la candidatura de Andrónico Rodríguez
- UNITEL - Alianza Popular seguirá a la cabeza de Andrónico, dice abogado después que Jhonny no descartara acuerdos
- Correo del Sur - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- UNITEL - Cualquiera sea el fallo no se afectará la candidatura de Andrónico, que enfrenta cuatro recursos, dice abogado
- Correo del Sur - Arce postula al Senado por La Paz en el MAS
- Opinión - ‘Evismo’ no se rinde: dice que inscripción fue virtual; inicia movilización con acullico
- Opinión - Alanoca ve que Arce quiere ser senador para ‘eludir juicios’; Dunn, en riesgo
- BRÚJULA DIGITAL - Peter Beckhauser desiste acción contra personería jurídica de MTS
- El Deber - Democracia bajo amenaza-Editorial El Deber
- Opinión - Plataforma conformada por 60 organizaciones propone agenda a candidatos presidenciales
- El Potosí - Persiste amenaza ‘evista’ y Andrónico, aún en vilo
- El Potosí - En el TCP falta resolver tres recursos sobre Evo
- Correo del Sur - NGP denuncia campaña de desprestigio contra Jaime Dunn y asegura que su candidatura continúa
- Opinión - Andrónico acaricia habilitación y pide vigilia, Evo le propone volver y Samuel suma otro lío
- El Deber - El liderazgo se construye, no se impone-Mario Herrera S.
- BRÚJULA DIGITAL - NGP ratifica a Dunn como su candidato presidencial, denuncia “guerra sucia”
- Correo del Sur - Crisis, la marca de las elecciones 2025
- La Razón - Dunn no se registra debido a un trámite que no cumplió
- Correo del Sur - Andrónico incurre en transfugio político al postular con otra sigla, advierte vocal del TSE
- La Razón - La mirada de analistas sobre cuatro temas tras presentación de listas
- Correo del Sur - Chuquisaca: El 90% de los candidatos son rostros nuevos
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: viernes 24 de mayo de 2024
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Departamental
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El II Encuentro de Gobernadores resuelve solicitar una reunión al
presidente Luis Arce para la segunda semana de junio, con la finalidad
de abordar una agenda conjunta relacionada con la situación económica de
los gobiernos departamentales.
La agenda de trabajo aprobada este viernes por los gobernadores, en el Salón de Convenciones de la Gobernación de Chuquisaca, en la ciudad de Sucre, contiene 10 puntos para impulsar el desarrollo y la profundización del proceso autonómico.
En el encuentro participaron ocho de los nueve gobernadores del país. Solo faltó debido a otras actividades oficiales el ejecutivo de Beni, Alejandro Unzueta.
En el primer punto, los gobernadores piden excluir “los
gastos forzados” que fueron “impuestos” a los gobiernos departamentales,
pese a que están fuera de sus competencias.
Otra de las conclusiones de las autoridades departamentales
es solicitar el diferimiento y reprogramación de deudas y la “gestión
directa” de recursos de donación provenientes de la cooperación
internacional.
Plantean incorporar a las gobernaciones en la distribución
estratégica de recursos de coparticipación tributaria, ajustar el
alcance de la distribución competencial y actualizar la normativa
vigente, como las leyes Safco, del Oro y de Hidrocarburos, para “mejorar
la gestión administrativa y financiera”.
También solicitan la devolución del “12% de los recursos
retenidos para exploración de hidrocarburos y de los fondos no pagados
del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD)”.
Estos son los 10 puntos de la agenda aprobada por los gobernadores:
- Excluir los gastos forzados correspondientes al nivel central del Estado que fueron impuestos a los Gobiernos Departamentales fuera del catálogo competencial.
- Incorporar a las gobernaciones en la distribución estratégica de recursos de coparticipación tributaria.
- Adecuar y actualizar la normativa vigente, para mejorar la gestión administrativa y financiera en las entidades territoriales autónomas departamentales (Ley Safco, Ley del Oro, Ley de Hidrocarburos y otras).
- Aplicar a plenitud la economía plural establecida en la Constitución, referente a las alianzas público – privadas, contratación con financiamiento del proponente y concesiones.
- Ampliar el alcance, la vigencia, el diferimiento y la reprogramación de las deudas: Fideicomiso de Apoyo a la Reactivación de la Inversión Pública (Farip) y otras.
- Devolución de los recursos invertidos por las gobernaciones, en obras, obligaciones y competencias correspondientes al nivel central del Estado.
- Gestión directa de las gobernaciones de recursos de donación, provenientes de la cooperación internacional.
- Crear fondos concursables a fondo perdido para inversión productiva.
- Modificar y ajustar el alcance de la distribución competencial que permita una planificación territorial eficiente (salud, educación, transporte y otros).
- Devolución del 12% de los recursos retenidos para exploración de hidrocarburos y de los fondos no pagados del IEHD.