Medio: EJU TV
Fecha de la publicación: jueves 23 de mayo de 2024
Categoría: Debate sobre las democracias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Moros y cristianos, pedimos la unidad de la oposición política para las elecciones de 2025. Es lo inteligente, oportuno y pertinente. Sin embargo, nadie sabe aún cómo reaccionarán no solo la larga lista de candidatos de diverso tipo y procedencia, pero sin partido y, de suyo, sin personería jurídica, sino los partidos que sí tienen sus papeles en regla.
¿Cuáles son? 1. Tercer Sistema, 2. Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR), 3. Acción Democrática Nacionalista (ADN), 4. Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), 5.Partido Demócrata Cristiano(PDC), 6. Unidad Nacional (UN), 7. Unidad Cívica Solidaridad (UCS), 8. Partido Acción Nacional Bolivia (PANBOL), 9. Movimiento Demócrata Social (MDS), 10.Frente para la Victoria, 11. Movimiento al Socialismo, (MAS) hoy en disputa feroz entre el ex Evo Morales y su sucesor Arce Catacora, cuyo final está sujeto a múltiples variables que veremos luego. En suma, 11 en total, cifra nada despreciable a la hora de hacer suma y restas. ¿De qué filas saldrá el candidato que represente a la oposición, desde los propios partidos o desde fuera, ambos espectros tan disminuidos en ideas y acciones de carácter político frente a la moledora de gente e instituciones con que el nefasto régimen de Arce Catacora quiere llevar a Bolivia al socialialismo como en Cuba, tan desvanecida? Porque ese será su deseo íntimo, también la pantalla para dar satisfacción a los dictados del eje euroasiático desde Moscú y los del siglo 21 locales.
En la práctica, es todo un juego de palabras, porque, la verdad sea dicha aquí reina un capitalismo rampante, con corrupción vergonzosa a todo nivel de los aparatos de Estado, de la función pública, incluida la administración de justicia, perdida en los vericuetos de la ilegalidad, la extorsión y el abuso, régimen además aupado por el narcotráfico no solo desde el Chapare controlado por Morales. Hay dibujo libre en todo el territorio nacional. Bolivia se enfrenta a dos opciones, cada una peor que la otra: el desmantelamiento de la democracia como forma de vida entre diferentes. Es decir, pluralidad política, separación de poderes, respeto al debido proceso, libertad de acción económica y libre empresa, social y cultural, con la ética de la mano de la ley, y, por otro lado, a la presencia del crimen organizado, con carta de legalidad en amplias zonas del país. Así el panorama desde la oposición y desde las andaduras, el régimen, ¿cuál es la realidad de la agria disputa interna en el MAS? Para nadie es un secreto que ante la perspectiva de perder el ejercicio del poder