- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: miércoles 22 de mayo de 2024
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Definitivamente los proyectos de ley 073 y 075 se convirtieron el gran problema para instalar una sesión en la Cámara de Diputados. Este martes la situación no fue diferente. Mientras los diputados oficialistas del arcismo pedían de una vez decidir la agenda; los opositores pedían cambiar el orden del día para introducir los dos proyectos.
En cuatro horas de “moción previa” una treintena de diputados hizo uso de la palabra con el mismo eje de la discusión, el tratamiento de los proyectos 073 y 075 antes de instalar la sesión. La presencia de las instituciones de Sucre que llegaron para ver la sesión tuvieron que aguantar la verborrea legislativa que no acordó nada hasta las 20:00 cuando se declaró cuarto intermedio.
“En 13 días hubo una sesión” recordó el diputado Quintin Villazón (MAS-ala evista) y dijo que por ese tipo de actitudes reciben el calificativo de “manq’a gastos” (mantenidos) desde la presidencia; pero responsabilizaron de esa inercia legislativa al actual presidente de la Cámara de Diputados, Israel Huaytari, quien no convoca a sesiones.
El miércoles de la semana pasada, el presidente Luis Arce dijo que su Gobierno es saboteado desde la Asamblea para no aprobar los créditos internacionales y calificó a los legisladores como “manq’a gastos” que ocultan los créditos. Los diputados aprovecharon para responder a Arce sobre sus calificativos.
Cada vez que Huaytari convoca a sesión, los opositores solicitan la palabra como “moción previa” y se inicia una larga exposición de cada uno de los legisladores. Todos los temas son tratados en esta “moción previa”, desde el reclamo de los dos proyectos de ley hasta los precios de la canasta familiar, el objetivo es claro, dejar pasar el tiempo y no definir nada, esa es la característica de cada sesión de la Cámara de Diputados.
Este martes, los diputados debían autorizar la sesión en la ciudad de Sucre por sus 215 años del primer grito libertario y aprobar un homenaje al departamento de Chuquisaca, pero ninguna de las dos fue aprobada en cinco horas de debate; los diputados volvieron a sesionar después del cuarto intermedio para seguir con sus discursos.