- VISION 360 - MNR irá solo a las elecciones; Chi revela un posible acuerdo con este partido, el cual estaría avanzado en un 99%
- Correo del Sur - El Gobierno garantiza elecciones pese a seis acciones ante el TCP
- Opinión - Lejos de Samuel y de Dunn, el MNR toma su camino y lanzará binomio
- Brújula Digital - Tabla rasa para Bolivia - Ronald MacLean-Abaroa
- EJU TV - Organizaciones sociales del MAS en Santa Cruz definirán a sus candidatos este sábado
- EJU TV - Analista recomienda al comité cívico cruceño no forzar un candidato de oposición
- Urgente BO - Diputado Roca presenta recurso al TCP para que indígenas participen de elecciones presidenciales
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: sábado 18 de mayo de 2024
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras seis horas de debate, el ampliado del Movimiento Al Socialismo (MAS) evista ratificó a Evo Morales como “único candidato” para las elecciones generales 2025 y exigió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorice la supervisión del décimo congreso nacional de esa facción, a realizarse el 10 de julio en Villa Tunari de Cochabamba.
“Ratificar a nuestro líder nato e histórico, hermano Evo Morales, como único candidato del bicentenario a la presidencia del Estado Plurinacional de Bolivia para el periodo 25-30, rechazando los intentos de su inhabilitación desde el Tribunal Constitucional Plurinacional, autoprorrogados y el Tribunal Supremo Electoral”, señala el punto 8 de la resolución.
También el ampliado exige al TSE que autorice la supervisión al X congreso a llevarse en el municipio de Villa Tunari, Cochabamba, “no aceptaremos las maniobras ilegales de las salas inconstitucionales que pretenden robarse la sigla del movimiento político, siendo que el MAS-IPSP ha cumplido en cabalidad su estatuto orgánico y la Constitución, no existiendo ninguna causal jurídica legal para coartar el derecho a ejercer la verdadera democracia interna”.
En el ampliado, la facción evista se declaró en emergencia “permanente” y «apronte», por lo que se instruyó a organizar a sus bases para futuras movilizaciones si “los derechos del movimiento indígena son vulnerados”. Se señaló que su respuesta será contundente con el bloqueo de las carreteras.
Se advirtió que en caso de proscribir al MAS-IPSP, al tratar de expulsar del sistema democrática o trasferir su sigla “a los usurpadores”, o en caso de inhabilitar a Evo Morales “se activará de manera inmediata una movilización nacional por las organizaciones sociales del pueblo indígena y demás sectores sociales”.